Consejos para viajar en furgoneta por España

Sea una camper de alquiler, una flamante furgoneta nueva o una preciosa casita rodante camperizada por uno mismo, la aventura de viajar en furgoneta por España engancha. Tenemos un país tan extenso, tan diferente de unas regiones a otras y tan lleno de maravillas de la naturaleza, que podríamos pasarnos una vida entera intentando conocer España en profundidad y nunca acabaríamos.

Consejos para viajar en furgoneta por España.
¿Te vienes de viaje en furgo por España?

Este artículo trata de recopilar toda la información práctica para entender las particularidades del mundo camper en territorio español. Cuáles son las mejores rutas, dónde pernoctar, las leyes locales que regulan el turismo rodante y un montón de consejos para convertir un viaje por España en camper en la escapada de tus sueños.

EBOOK GRATIS CON RUTAS EN CAMPER POR EL NORTE ESPAÑA

Hemos creado un ebook increíble con las mejores rutas en furgoneta camper por el norte de España que estamos dando por la cara ¡gratis!

50 páginas llenas de imágenes, datos prácticos, itinerarios día a día y los mejores lugares para pernoctar en furgo base a nuestra propia experiencia. ¡Te va a encantar!

Regulación legal para viajes en furgoneta por España


Comenzamos quizás con la parte más peliaguda del artículo. Vamos a profundizar en cuáles son las leyes, normas y decretos que regulan los desplazamientos y la pernocta de las furgonetas camper en España, y cuál es la realidad que nos encontramos en algunas comunidades o localidades.

✔️ Velocidad máxima en las carreteras españolas

La velocidad máxima a la que podemos circular y viajar en furgoneta por España ha sido desde hace años fuente de confusión y conflicto puesto que dependía de la propia homologación del vehículo. Sin embargo, estas diferencias se han disipado recientemente igualando las normas viales a todos los vehículos homologados como vivienda y de un peso inferior a 3500 kilos.

  • Velocidad máxima en zona urbana: 50 Km/h
  • Velocidad máxima en carretera nacional: 90 Km/h
  • Velocidad máxima en autovía /autopista: 120 Km/h

✔️ La gran diferencia entre acampar y pernoctar

¿Puedo dormir dentro de mi furgo fuera de campings o áreas de autocaravanas? Es una pregunta sencilla pero su respuesta tiene muchos matices. Estamos ante la gran clave para entender lo que podemos o no podemos hacer con una furgoneta camperizada en España, al menos de momento.

En España está prácticamente prohibida la acampada libre y son las comunidades las encargadas de regular con leyes específicas en cada territorio. Sin embargo, el concepto de acampada es diferente al de pernocta y lo encontramos definido y regulado en la Instrucción 08/V-74 de la Dirección General de Tráfico. Vamos a copiar literalmente un extracto clave de la citada instrucción de la DGT:

«Las autocaravanas pueden, por tanto, efectuar las maniobras de parada y estacionamiento en las mismas condiciones y con las mismas limitaciones que cualquier otro vehículo». «La Dirección General de Tráfico considera que mientras un vehículo cualquiera está correctamente estacionado, sin sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación temporal del mismo, si la hubiere, no es relevante el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo y la autocaravana no es una excepción, bastando con que la actividad que pueda desarrollarse en su interior no trascienda al exterior mediante el despliegue de elementos que desborden el perímetro del vehículo tales como tenderetes, toldos, dispositivos de nivelación, soportes de estabilización, etc.»

Este texto viene a decir básicamente que, mientras no haya ningún elemento que exceda el perímetro de tu vehículo y la actividad que se realice en el interior no trascienda al exterior (en teoría se podría levantar tanto techo elevable como claraboyas), estarás cumpliendo con la ley vigente, estarás pernoctando. Para ello, debes estar correctamente estacionado bajo las mismas normas y limitaciones que cualquier otro tipo de vehículo.

Así que ya lo sabes, todas esas fotos de postureo que ves en redes sociales de furgoneteros desayunando en un lugar idílico con la mesa y sillas fuera de la camper no cumplen con la legalidad vigente. Esto sólo podría hacerse en campings y lugares especialmente habilitados a tal efecto. ¿Es justo? La respuesta daría para un gran debate pero la realidad es la que es.

Regulación legal para viajes en camper por España
No se pueden sacar mesas y sillas salvo en lugares habilitados.

Todo lo que hemos hablado sobre la pernocta tiene tres excepciones:

  • Espacios naturales protegidos. Cuando nos encontremos en territorio protegido, ya sean parques nacionales, reservas o parques naturales, conviene informarse con antelación a través de fuentes oficiales. En muchos casos, estará prohibida la pernocta fuera de los espacios habilitados por motivos de conservación y las multas son muy altas.
  • Ley española de costas. Sumamos una nueva ley, la 22/1988, que por desgracia deja mucho espacio a la interpretación. A priori, esta norma nos impide aparcar y pernoctar sobre el mismo litoral salvo en los lugares especialmente habilitados para ello. Pero, debido a su antigüedad, no hace ninguna referencia al caso de los vehículos vivienda y está dando lugar a conflictos en ciertas zonas.
  • Ordenanza municipal. El Real Decreto Legislativo 6/2015 abre la puerta a una posible regulación más restrictiva mediante ordenanzas municipales: «…pudiendo adoptarse las medidas necesarias para evitar el entorpecimiento del tráfico…». Normalmente, esta legislación municipal suele ir acompañada de cartelería visible en la vía pública.

Desde algunos sectores económicos e instituciones públicas no se ha digerido correctamente el crecimiento exponencial del turismo itinerante de estos últimos años y los cambios de tendencia en materia turística. Son ya muchos los lugares, especialmente en zonas costeras, que a través de leyes locales (en algunos casos discriminatorias) intentan impedir, no sólo la pernocta, sino el propio aparcamiento de todo tipo de vehículos vivienda en su territorio.

Es un tema muy complejo que trataremos en profundidad en futuros artículos y que irá evolucionando a lo largo de los años, esperemos que de manera lógica y justa.

Recuerda que las leyes vigentes pueden cambiar en cualquier momento, por lo que conviene informarse a través de fuentes oficiales para no cometer ninguna irregularidad. Y es que el desconocimiento de una norma no exime de su cumplimiento. Resumiendo, la multa te la llevas igual.

Consejos para viajar en camper por España


Antes de comentar algunas de las mejores rutas por el país, vamos con una serie de consejos generales que te harán la vida más fácil en un viaje en camper por España. Estos consejos valen tanto para viajes por España en furgoneta como para prácticamente cualquier destino del mundo.

CAMPERIZACIÓN

Si vas a alquilar, comprar o camperizar una furgoneta, lo primero que debes hacer es informarte bien. más abajo te dejamos un montón de información sobre modelos, consejos y trucos que te va a venir de maravilla.

De esta manera, podrás hacer una elección consciente sobre el vehículo que verdaderamente se adapta a tus necesidades: ¿necesitas cocinar y ducharte en el interior? ¿viajas a destinos cálidos o muy fríos? ¿dormirás en campings o por libre? ¿vas a circular por vías sin asfaltar? De la elección final dependerá en buena medida el éxito o el fracaso de la experiencia.

✔️ Tipos de campers y características
✔️
Consejos para alquilar camper
✔️
Consejos para comprar camper
✔️
Guía para camperizar paso a paso

¿LLEVAS TODO LO NECESARIO?

Quizás la preparación previa de una escapada en camper sea algo más tediosa que la de un viaje convencional, pero merece la pena comprobar que tenemos todo lo necesario para estar cómodos sin pasarnos de la cuenta.

consejos para viajes en camper por España
¿Llevas todo lo necesario en la furgo?
  • Llevar ropa y utensilios que sean útiles y olvida los ‘por si acaso’. Todo el espacio de la furgoneta es importante y no hay que malgastarlo.
  • Tener siempre a mano comida no perecedera y agua potable.
  • Llevar un kit de supervivencia y herramientas básicas (linterna, navaja multiusos, cuerda, destornilladores, cúter… )  
  • Llevar un botiquín de primeros auxilios con alguna tirita, gasa y alcohol.
  • No te olvides de la mesa y sillas plegables para el exterior, y, si hay espacio, nevera y barbacoa portátil (una hamaca también es un puntazo).
  • Llevar algún juego o entretenimiento, un libro y un buen altavoz para escuchar música cuando la furgo esté parada. 
  • Hacer una pequeña revisión previa (ruedas, aceite…) y llevar toda la documentación en regla: homologación, seguro, papeles de los pasajeros y del vehículo.

PLANIFICACIÓN DEL ITINERARIO

Conviene planificar el itinerario a grandes rasgos pero no lo conviertas en algo rígido. Una de las mejores partes de viajar en furgoneta es la libertad de acción que ofrece. Déjate sorprender por los lugares que vayas encontrando. Aunque no estuviera en tus planes, para en esos sitios que te llamen la atención y que te produzcan curiosidad. Probablemente ahí es donde vivirás los momentos más interesantes del viaje en furgoneta. 

España en furgoneta: las mejores zonas para un roadtrip


Aquí entran en juego los gustos personales, pero hay una serie de zonas en España que por espectacularidad paisajística o por las facilidades extra ofrecidas por los gobiernos locales para viajar en camper se llevan la palma.

Recuerda que estamos regalando nuestro ebook súper completo con 10 rutas en furgo por el norte de España. Aún así, aquí te dejamos 4 sugerencias maravillosas por varias zonas del país que te van a encantar.

✔️ Costa de Galicia

Quedan muy pocas zonas de costa en España que den la bienvenida a campers y autocaravanas como lo hace Galicia. Estamos hablando de 1500 kilómetros de costa y casi 1000 playas catalogadas. ¡Casi nada! Un destino aún sin masificar (especialmente la zona norte), repleto de playas salvajes y kilométricas de baja ocupación, pueblos con encanto, un parque nacional marítimo que es mucho más que las Islas Cíes, una gastronomía para chuparse los dedos e infinidad de planes posibles para una semana, dos, un mes o el tiempo que tengas disponible.

Una de las rutas más recomendables por la costa gallega es la Ruta de los Faros de la Costa da Morte. También muy interesante y fuera de las zonas más saturadas tenemos la Costa Ártabra repleta de acantilados impresionantes y la Mariña Lucense.

España en furgoneta, itinerarios y consejos
Amanecer en Galicia.

✔️ Maravillas naturales de Castilla y León

Y es que no hace falta irse a Pirineos para disfrutar de auténticas maravillas de la naturaleza. En Castilla y León hay infinidad de posibilidades, lugares tranquilos y sin masificar, montañas, cañones, cascadas, lagos y cientos de pueblos con encanto (¿quizás miles?) donde el turismo camper está muy bien visto.

La lista es muy larga pero te aconsejamos perderte por las carreteras de la Montaña Palentina, también por la Montaña Leonesa, la Comarca de Las Merindades en Burgos y sus espectaculares cascadas, la Sierra de Gredos en Ávila, la Sierra de Urbión en Soria, las Hoces del Río Duratón y la Sierra de Guadarrama en Segovia, los Arribes del Duero en Zamora y Salamanca, y el Lago de Sanabria en Zamora. Por supuesto, esta lista podría extenderse al infinito pero aquí ya hay una buena base para empezar.

✔️ Pirineos navarros, aragoneses y catalanes

Aunque hay muchas zonas naturales protegidas y restringidas a la pernocta libre, está claro que Los Pirineos en todo su conjunto son uno de los destinos en camper más bonitos que hay en España. Un roadtrip que podemos comenzar en los Valles Occidentales de Navarra, pasando por Aragón y lugares tan espectaculares como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Valle de Pineta o el Valle de Benasque, hasta alcanzar Cataluña con el Valle de Arán y el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio a la cabeza.

Y esto es sólo un pequeño resumen. Pirineos es una zona ideal para un viaje en camper de una semana, dos, tres o los que hagan falta. No faltarán áreas de pernocta y campings de todas las categorías a lo largo del itinerario.

Consejos para viajar por España en furgoneta.
Los Pirineos en furgoneta camper.

✔️ Las Alpujarras Granadinas y los Pueblos Blancos de Cádiz

Maravillosos pueblos blancos tradicionales en un entorno natural envidiable. Este sería el denominador común de ambas rutas por el interior de Andalucía, una en Cádiz y otra en Granada, pero ambas muy recomendables y de los mejores destinos para viajar en furgoneta por España.

Para completar la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz viajamos hasta la Sierra de Grazalema y su entorno. Entre las ondulaciones del terreno y un verde exuberante se esconden algunos de los pueblos más bonitos de Cádiz como Zaharra de la Sierra, Grazalema, Setenil de las Bodegas y Arcos de la Frontera, entre otros.

Saltamos a Granada, a la ladera sur de Sierra Nevada, donde un montón de pequeños pueblecitos blancos nos regalan la belleza y la esencia de la arquitectura andalusí. Capileira, Pampanera, Bubión o Soportújar son algunos de los pueblos que no te debes perder en Las Alpujarras.

Más viajes en camper

¿Con ganas de profundizar y conocer itinerarios más detallados de viaje en camper por España? Muy atento porque pronto publicaremos un montón de información súper interesante al respecto. Pero, para abrir boca, aquí tienes

1 comentario en «Consejos para viajar en furgoneta por España»

  1. Buenas ,
    El año pasado visitamos Galicia en nuestra furgoneta y realmente todo fue muy bien tanto la gente como todo lo demás .
    Pero lo que realmente nos resulto espectacular fue la ruta que hicimos en la zona de Ferrol , desde un pueblo llamado Pontedeume que aparte de la costa tiene un parque natural y siguiendo la ruta por Redes , un pueblo que parece Venecia ( casas encima del mar ) y rodeando toda la costa del norte de Ferrol con playas kilométricas sin saturación , Ruta de la costa Artabra , realmente hacia mucho tiempo que no veíamos un ruta tan bonita , volveremos este año a recorrerla de una manera mas tranquila , por cierto en la zona nadie nos toco las—-y toda la facilidad para pernoctar.

    Responder

Deja un comentario