Quitar óxido de la furgoneta, limpieza y puesta a punto

Para tener éxito en la camperización de una furgoneta hay que seguir un orden lógico de trabajo: comenzar con la estructura es, sin duda, el primer paso importante. Se trata de hacer una limpieza profunda que ayude a detectar y quitar óxido de la furgoneta camper (tanto en carrocería como en chapa). Un paso algo tedioso pero fundamental en el proceso. Y es que, de nada vale un diseño bonito si la base no es duradera, resistente y evita la aparición de problemas en el futuro.

Cómo quitar óxido de furgoneta camper
¿Listo para reparar óxidos de tu furgoneta camper?

Por ello, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber. Cómo detectar y reparar óxidos paso a paso dependiendo de la zona a tratar, materiales necesarios, soluciones a daños y abolladuras en la carrocería y consejos preventivos. ¿Te apuntas?

Óxido en una furgoneta camper ¿qué hacer?

Empecemos por lo más básico. El óxido es ese polvo rojizo que se origina en la superficie del hierro y otro tipo de metales. Aparece de forma natural en la chapa de los vehículos debido a reacciones químicas provocadas por la humedad y el agua. Elementos naturales como la nieve o la sal del ambiente en zonas costeras suelen potenciar su aparición. 

Es muy habitual que, en países del norte de Europa como Alemania, los bajos de los vehículos se oxiden con mayor rapidez debido a la sal de las carreteras para derretir la nieve durante el invierno. Un problema que debemos tener muy en cuenta a la hora de elegir qué camper comprar y, sobre todo, para comprar una furgoneta de segunda mano con la mayor seguridad posible provenga de donde provenga.

Al hilo de la importación de furgonetas desde otros países, tenemos una guía súper completa con todos los consejos, pasos y papeleo imprescindible para comprar una furgoneta camper en Alemania. Es un proceso complejo pero no imposible.

Seguimos. Una furgoneta bien preparada para rodar necesita un saneamiento de óxidos y posterior tratamiento de prevención de los mismos. De otro modo, corremos el riesgo de que la corrosión acabe perforando nuestra chapa.

La importancia de la prevención
Aunque no haya óxido visible, siempre se recomienda un tratamiento inicial de limpieza y prevención. Es fácil y no lleva mucho tiempo. Todo está explicado a lo largo de este artículo, los pasos para quitar el óxido interior y exterior, y maneras de prevenirlo.

Cómo quitar óxidos en el interior de la furgoneta

Los pasos son muy sencillos y el tiempo a invertir depende de la cantidad de óxido que haya en la furgoneta.

1. Vaciado de la furgoneta y búsqueda de focos de óxido

Hay que comenzar por el vaciado y limpieza general de la furgoneta. Al hacerlo, debemos fijarnos no sólo en las zonas que ya estén oxidadas, también en las zonas en las que el óxido puede aparecer con facilidad en el futuro: chasis interior en las esquinas, bajos, juntas y nervios, tornillos, cerca de las puertas, ventanas e, incluso, el motor.

Para facilitar el proceso de revisión hay que desmontar todos los elementos que podamos como embellecedores, la goma negra que bordea las puertas y ventanas, el suelo sobre la chapa si lo hay y también el protector de plástico que hay en la parte de los escalones.

Limpieza y reparación de óxidos en furgoneta camper.
Limpieza inicial de la furgoneta.

2. Lijado de las zonas con óxido

Si hemos encontrado zonas con óxido visible antes del paso de limpieza profunda, es preferible lijarlas cuanto antes ya que ocasiona muchísimo polvo y suciedad. Con el lijado, el tono rojizo anaranjado debe desaparecer totalmente hasta alcanzar al color del metal gris brillante.

Lo más importante es lijar hasta que desaparezca por completo el óxido. Si no lo hacemos bien se corre el riesgo de que el óxido vuelva a salir con el paso del tiempo.
  • Si el óxido está sobre una superficie lisa y la oxidación es leve será suficiente con una lija de grano P-80 o P-120 a mano, con una amoladora o una lijadora rotorbital de plato duro si la superficie oxidada es amplia.
  • Si la oxidación ha penetrado con mayor profundidad en la chapa, será más eficiente utilizar un disco de púas metálicas en el taladro. Sin embargo, si disponemos sólo de papel de lija o de un cepillo de cerdas de acero manual no hay problema, simplemente deberemos lijar durante más tiempo
  • Si el óxido está en partes irregulares será indispensable la ayuda de un cepillo curvado de cerdas de acero o bien de un disco de cerdas de acero en un taladro.
Lijar para reparar óxidos de la furgoneta.
Lijar para reparar óxidos de la furgoneta.
En aquellas zonas donde sea imposible lijar podemos recurrir a productos convertidores de óxido. Hay muchos en el mercado, son económicos y muy eficientes. Bastará aplicarlo con una brocha, esperar el tiempo indicado y retirar con un paño. 

Por supuesto, también hay remedios caseros para quitar el óxido como son la sal, el vinagre, el bicarbonato de sodio o hasta la Coca-Cola. Sin embargo, lo más efectivo y duradero es lijar.

3. Limpieza a fondo de la chapa

Una vez que el chasis de la furgoneta está desnudo y el óxido visible bien lijado, limpiaremos a fondo el polvo y la grasa. Para ello, vamos a necesitar un buen trapo, alcohol o disolvente, y siempre manteniendo las puertas y ventanas abiertas para su ventilación. El secado es casi inmediato, por lo que pasamos al siguiente paso sin esperas y con la chapa perfectamente limpia.

4. Aplicación de esmalte anti-óxido

Es momento de aplicar el esmalte antioxidante y anticorrosivo con una brocha para las partes curvas y un rodillo para las partes lisas. Hay que aplicarlo en toda la superficie de chapa, incluidas las zonas donde realizaremos cortes para instalar ventanas o claraboyas. 

Oxiron es uno de los productos más conocidos y de gran calidad. Pero hay muchos más que ofrecen además gamas de diferentes colores a precios económicos. 

Pasadas 24 horas o dependiendo de lo que diga el fabricante, os recomendamos aplicar una segunda capa de antioxidante. De esta manera, aseguramos una barrera duradera, impermeable y resistente a la humedad. Tras esta última aplicación y antes de seguir trabajando en la furgoneta, hay que dejar pasar varios días para que se seque por completo.

Reparar óxidos de la carrocería de la camper

Cómo reparar óxidos en la carrocería de la furgoneta

Dicen que la belleza está en el interior y es cierto, pero ahora que nuestra furgoneta brilla y presume de esmalte por dentro, se merece relucir por fuera. Además de una cuestión estética, se trata de sanear nuestra furgoneta, cuidarla y que nos dure mucho tiempo en perfectas condiciones.

  • Si hay superficie oxidada en el exterior de la furgoneta realizaremos los mismos pasos que en el proceso del interior. Pero hay un extra: después de la primera capa de pintura anti-óxido hay que aplicar una capa de masilla de aluminio, lijar y volver a aplicar dos capas de pintura anti-óxido. Al estar a la intemperie, la parte exterior de la chapa es la que más sufre y necesita una mayor protección. Así mismo, lo mejor es pintar el vehículo tras el secado del tratamiento anti-óxido porque así aumenta la protección.
Imprescindible disponer de un lugar para resguardar la furgoneta durante el proceso y que no le afecte la climatología. También debemos contar con una escalera para subir al techo, una de las zonas más importantes por ser la más expuesta al agua.
  • Si la corrosión ha provocado perforaciones es necesario retirar toda la parte de la chapa debilitada, tanto las partes agujereadas como las que son demasiado finas. Lijaremos según lo explicado anteriormente los bordes resultantes, hasta que el óxido desaparezca. Las opciones para tapar el agujero son: o bien soldar un retal de chapa similar, o bien reconstruir la zona con resina de poliéster y tela de fibra de vidrio. Para estos casos, salvo que contemos con conocimientos previos, es recomendable hacerlo en un taller de confianza.

Los tornillos que perforan la chapa son zonas más propicias a que aparezca el óxido. Sin embargo, este tipo de óxidos tiene una solución simple: comprar tornillos de acero inoxidable. Durarán décadas.

Materiales y precio de la reparación de óxidos

El tiempo real invertido en todo este proceso dependerá de la cantidad de óxido en la chapa e interior de tu furgoneta pero, salvo casos extremos, serán como mucho unas pocas horas de detección, lijado y el tiempo de aplicar la pintura.

Furgoneta camper oxidada.
Metal de furgoneta oxidado.

Por otro lado, los costes totales son muy bajos por el precio y la poca cantidad de materiales que se necesitan: entre 20 y 50 euros aproximadamente. Y hablando de materiales, aquí tienes la lista completa de productos que puedes llegar a necesitar durante el proceso de reparación óxidos en una furgoneta camper con sus correspondientes links para poder comprar cada uno de ellos si te hiciese falta

¿Y si hay daños o abolladuras en la carrocería de la furgoneta?

En estos casos el trabajo no es tan simple. Nuestra recomendación, salvo que se tenga experiencia o conocimientos previos, siempre será acudir a un taller de confianza. Al ser daños situados en la parte visible y que suponen un proceso más elaborado, no será fácil lograr que la chapa quede perfectamente lisa sin la ayuda de herramientas y el trabajo de profesionales.

Si por cuestiones económicas o de cualquier índole, queremos hacerlo nosotros mismos, hay algunas opciones caseras. No vamos a profundizar en ello, pero sí compartimos las que consideramos más eficientes:

  1. Reparar arañazos  o pequeños golpes: lijar la superficie con una lija de grano fino (P-240 o similar). Si es necesario, utilizaremos el disco (amoladora) para lijar con más profundidad. Después, pasaremos a limpiar y aplicar el tratamiento antióxido tal y como lo hemos explicado en el apartado para chapa exterior de la furgoneta.

  2. Reparar golpes que han abollado la chapa: en este caso hay varias opciones, entre las cuales destacamos las siguientes:
    • Desde el interior de la chapa y con la ayuda de un martillo o palanca, ir dando golpes hasta lograr que la chapa esté lo más plana posible. Una vez hecho esto y ya desde el exterior, lijaremos la superficie y rellenaremos las hendiduras con masilla de carrocero o masilla de poliéster (se encuentra fácilmente en comercios de pintura). Debería secarse en una media hora, entonces lijamos y repetimos el proceso hasta lograr el resultado deseado. Obviamente, para hacerlo bien recomendamos informarse de las mejores técnicas para aplicar masilla.
    • También hay trucos totalmente caseros para reparar golpes. El más eficiente es provocar un cambio drástico de temperatura en la chapa para que ella misma vuelva a su lugar. Un método para esto es calentar al máximo varios litros de agua y preparar otro recipiente con agua muy muy fría. Primero vertemos el agua caliente en la parte abollada e inmediatamente el agua fría. Podemos ayudar dando unos golpes leves en la chapa o, si es necesario, con una ventosa o desatascador. También se puede usar un secador de pelo, aspirador o hielo seco. Se trata de procesos muy caseros cuyo resultado final dependerá de muchos factores.

Combatir y prevenir óxidos en los bajos de la furgoneta

Cómo quitar óxido de la furgoneta camper
Trabajando en los bajos de la furgoneta.

Normalmente, será nuestro mecánico o taller de confianza el que se encargue de mantener en buen estado los bajos, el motor y el estado de la mecánica general del vehículo. Primero, porque son especialistas en el tema y, segundo, porque cuentan con los medios para ello. No hay mucha gente que disponga de un lugar donde elevar la furgoneta y trabajar como es debido en los bajos.

Aún así, si podemos y queremos hacerlo por nosotros mismos, lo que tendremos que hacer en primer lugar es lijar con un cepillo de cerdas de acero todas las partes oxidadas. Aplicaremos después dos capas de antióxido y, cuando esté completamente seco, aplicaremos un spray de brea. Éste último producto tiene como objetivo proteger los bajos de nuestra furgoneta durante mucho tiempo.

Además de los cuidados que hay que tener para realizar un buen trabajo de prevención, en este proceso también es importante el uso de mascarilla y guantes

Hoy en día la cultura del “hazlo tu mismo” nos invade debido al uso masivo de internet. Nos aporta muchísima información, autonomía y capacidad a la hora de tomar decisiones. Pero también es cierto que, en las partes importantes en las que no tenemos experiencia y hacen falta muchos conocimientos técnicos, invertir en el trabajo de un profesional suele ser a la larga la mejor opción y la más económica.

Por suerte, en el proceso de camperización de una furgoneta esto sólo pasa en momento muy puntuales. La mayor parte del proceso la podremos hacer nosotros mismos con buena información y una buena dosis de paciencia.

Y, por ello, hemos creado una guía muy completa. Aquí tienes el índice con los artículos paso a paso para camperizar tu campervan.

Carreteraycamper.com es un participante del Programa de Afiliados de Amazon de la UE, un programa publicitario de afiliados diseñado para proporcionar a los sitios web un medio para obtener comisiones por hacer publicidad y enlazar a amazon.es.