Home » Comprar furgoneta camper
¿Qué furgoneta camper comprar?
Llegó ese momento tan esperado y no sabemos ni por dónde empezar. Comprar una camper es una decisión que no hay que tomar a la ligera, una inversión económica que marcará nuestra futura vida viajera o, quien sabe, quizás una vida nómada itinerante. A día de hoy, tenemos múltiples opciones en el mercado que cubren todo tipo de gustos, necesidades y presupuestos.
Para facilitar la tarea, hemos reunido un montón de información y consejos a tener en cuenta a la hora de tomar la gran decisión: ¿qué furgoneta camper me conviene comprar?
Índice del artículo
Consejos para adquirir la campervan perfecta
Lo tenemos claro, queremos disfrutar de un pequeño hogar sobre ruedas y la decisión de adquirir un vehículo camper está tomada, pero ¿cuál es la campervan perfecta para cada caso? Éstos son los factores fundamentales que debemos tener claros:
Según el presupuesto
El presupuesto del que se disponga es uno de los factores que va a influir determinantemente en nuestra decisión respecto a qué camper comprar. Entre la variada oferta de furgonetas camper del mercado podemos encontrar opciones de segunda mano desde menos de 1000 euros hasta los 60.000 euros o más de una furgoneta nueva camperizada.
Según el número de personas (y animales)
¿Cuántas personas van a viajar en la furgoneta? ¿van a dormir todas en ella? ¿llevaremos una tienda de campaña de techo o de suelo a parte? ¿vendrá nuestra mascota? ¿hay niños pequeños? o más importante aún ¿puede haber niños en un futuro? El número de pasajeros es indispensable definirlo porque será uno de los factores más importantes a la hora de elegir el tamaño de la furgoneta.
- 1 o 2 personas pueden viajar en una camper pequeña, mediana y grande
- 3 o 4 personas sólo podrán optar a viajar en algunas furgonetas medianas y gran volumen
Según el espacio de uso y almacenamiento
Las furgonetas camper son vehículos pensados para cubrir nuestras necesidades de habitabilidad. Es necesario pensar e imaginar qué es lo que vamos a necesitar cuando estemos en ese paraje soñado y que los servicios que nos ofrece estén a la altura de nuestras expectativas.
¿La campervan se va a utilizar para ir el fin de semana a la playa o se le dará un uso intensivo durante todo el año? ¿queremos cocinar dentro o preferimos fuera? ¿necesitamos ducha interior? Y una de las preguntas más importantes y que, sin duda, merece ser valorada con detenimiento: ¿queremos estar de pie dentro de la furgoneta?. La respuesta a esta cuestión marcará el tamaño final del vehículo. Si es un sí debemos buscar furgonetas camper gran volumen o medianas con techo elevable o techo sobreelevado.
Según la duración de las escapadas
Para concretar el espacio habitable y la capacidad de almacenamiento que vamos a necesitar, es necesario determinar cuánto tiempo vamos a viajar con nuestra furgoneta camper.
- Para viajes de fin de semana o vacaciones cortas en el que casi todas las actividades, excepto dormir, se desarrollan fuera, podemos escoger una mini furgo bien adaptada o una camper mediana (incluso para familias pequeñas o grupos no numerosos).
- Para viajes largos será necesario abrir el abanico de posibilidades: necesidad de más espacio interior, mayor capacidad de almacenamiento, cocina, aseo personal, ducha etc…
Según la climatología
La climatología también es un factor determinante a la hora de escoger qué camper comprar. Durante el verano todo son ventajas, el buen clima, la ropa veraniega ocupa poco, posibilidad de ducharse fuera con ducha exterior, cocinar fuera, etc… Podemos instalar un toldo para el sol en el lateral del furgón o aire acondicionado para aumentar nuestro confort en el interior de la furgoneta camperizada pero, a priori, no vamos a experimentar demasiadas dificultades para estar cómodos en espacios pequeños.
¿Qué sucede en la montaña y durante el invierno? En estos casos, un buen aislamiento y la instalación de calefacción estacionaria es prácticamente imprescindible, también necesitaremos más espacio donde guardar la ropa y calzado de invierno, poder cocinar sin tener que salir de la furgo y se valorará mucho más contar con una ducha interior.
Si en invierno solemos pasar más tiempo dentro de casa, lo mismo nos ocurrirá con la furgoneta. Vamos a necesitar soluciones efectivas de habitabilidad, bien sea con la instalación de un sofá cama que aumente el espacio interior durante el día, o bien apostando, si nos lo podemos permitir, por una furgoneta gran volumen.
Según el tipo de carreteras por las que se va a circular
Y hablando de montañas, las exigencias respecto al motor y el caballaje no serán las mismas si vamos a circular por vías principales que si lo hacemos por carreteras secundarias de montaña con mucho desnivel. La mayoría de furgonetas clásicas, aunque se encuentren en buen estado, cuentan con un motor de escasa potencia que no es adecuado para su uso en alta montaña.
Tampoco será lo mismo circular por carretera asfaltada que aventurarse por pistas o caminos más rudimentarios. Esto afectará tanto al interior como al exterior de nuestra furgoneta. En cuanto al interior, si se adquiere una furgoneta para camperizar de forma casera y la idea es circular por todo tipo de terrenos, el mobiliario deberá estar bien anclado, sin elementos colgantes ni cajones o puertas que puedan abrirse fácilmente. En este sentido, también entra en juego la posibilidad de adquirir una campervan 4×4. Aunque supone un considerable aumento en el precio, es la opción más acertada si se conduce habitualmente fuera de asfalto.
En cuanto a los gastos futuribles, un vehículo todoterreno consume mucho más que uno con tracción trasera o delantera. El peso que estemos transportando y la altura del vehículo también afectan directamente al gasto de combustible.
Camping o “free style”
¿Vamos a pernoctar mayoritariamente en campings o en lugares más aislados y rodeados de naturaleza?. Los gustos dependen de cada uno pero debemos considerarlos para estar preparados y decidir qué furgoneta camper comprar.
Hacer noche en campings, áreas privadas de autocaravanas o camper parks totalmente preparados nos permite viajar con una furgoneta básica y suplir nuestras carencias con los servicios que nos ofrecen estos establecimientos (electricidad, duchas, servicios, bar, restaurante…). Sin embargo, para poder sobrevivir durante días en plena naturaleza necesitaremos algunos accesorios que nos permitan una cierta autonomía como placas solares o un sistema de gas para cocinar y calentar el agua de la ducha.
Según el tamaño del aparcamiento
Es un factor que suele pasar algo desapercibido pero tiene bastante importancia. Todos los apartados que hemos recorrido hasta ahora se refieren al mismo momento del viaje, pero hay algo que no debemos dejar de lado: ¿dónde vamos a aparcar la campervan cuando no la estemos utilizando? ¿vamos a necesitar entrar en lugares con altura máxima permitida?
Uno de los inconvenientes que presenta el techo alto fijo (si el presupuesto y el pequeño aumento en gasto de combustible nos lo permiten) son las limitaciones a la hora de encontrar parkings subterráneos aptos para su altura e, incluso, la prohibición de aparcar este tipo de vehículos en algunas zonas turísticas saturadas.
Si necesitamos ambas funcionalidades (estacionar en un aparcamiento con altura máxima sin renunciar a ponernos de pie dentro de la furgoneta) tenemos la opción de comprarla con techo elevable (tipo Westfalia) o techo seta: una furgoneta de tamaño medio que aumenta su altura según nuestras necesidades.
Ya hemos visto los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de decidir qué furgoneta camper comprar. Ahora, es fundamental conocer qué modelos de furgonetas camper nos ofrece el mercado, para decidir entre los diferentes tamaños, diseños y accesorios.
Una vez definido el tipo de furgoneta camper que cubre nuestros gustos y necesidades y los tipos de campervan que hay en el mercado, es momento de decidir concretamente ¿qué camper queremos comprar y cómo hacerlo? Y es que se presentan distintas posibilidades: ¿comprarla camperizada o camperizarla uno mismo? ¿adquirir una campervan nueva o de segunda mano?
Comprar nueva o de segunda mano
La opción más cómoda es comprar una camper nueva. Sólo hay que elegir el modelo, los módulos camper, todos los extras y acudir al concesionario. Éste se encarga de hacer todo el engorroso papeleo y nos entrega las llaves en mano. Gracias al fenómeno camper, las marcas ofrecen muchísimos modelos de furgonetas ya camperizadas y, si la compra es de una furgoneta nueva vacía, la oferta es inmensa
COMPRAR FURGONETA CAMPER NUEVA
- Cómodo y rápido
- Evita el papeleo
- Mayor garantía
- Cada vez hay más oferta
- Precio elevado
- Si se adquiere ya camperizada hay poca capacidad de personalización
Sin embargo, la opción mayoritaria es adquirir una furgoneta camperizada de segunda mano. A día de hoy, existe un mercado de segunda mano súper amplio. Muchos usuarios venden sus campers en perfecto estado porque pretender adquirir otra más acorde a sus nuevas necesidades, más grande, 4×4 o, simplemente, porque ya no tienen pensado viajar sobre ruedas y quieren que otras personas la disfruten tanto como ellos lo han hecho.
COMPRAR FURGONETA CAMPER DE SEGUNDA MANO
- Muchísima oferta
- Precios más económicos
- Capacidad de negociación o intercambio
- Para los amantes de los clásicos
- Menor garantía
- Papeleo en tráfico y hacienda
- Puede que necesitemos trasladarnos a otra provincia o, incluso, a otro país para ver y/o adquirir la furgoneta
Por desgracia, acudir al mercado de segunda mano conlleva ciertos riesgos. No todo el mundo es igual de honesto o tiene los cuidados necesarios con su vehículo, por lo que siempre es bueno revisar en un taller de confianza el motor y la mecánica del vehículo antes de adquirirlo.
Por ello, hemos creado un artículo súper completo con un montón de consejos para comprar furgoneta camper de segunda mano con la mayor garantía posible: dónde buscar, en qué hay que fijarse y qué preguntar al vendedor, entre otros tips.
Comprar furgoneta camperizada o camperizar
Cuantas más variables más difícil se hace escoger qué furgoneta camper comprar. Más allá de adquirirla nueva o de segunda mano, también tendremos que tomar la decisión de comprarla camperizada o vacía para camperizarla por nuestra cuenta. Para no perdernos, vamos a verlo esquemáticamente. Aquí las opciones son cuatro:
1. COMPRAR NUEVA CAMPERIZADA. Esta es la opción más cara, pero también la más cómoda y con la que nos aseguraremos de adquirir un vehículo con todas las garantías y una larga vida útil por delante.
2. COMPRAR NUEVA SIN CAMPERIZAR. Tampoco es una opción barata y sigue ofreciendo las máximas garantías en cuanto al funcionamiento del vehículo. Lo bueno es que podremos camperizar la furgoneta exactamente a nuestro gusto. Una camperización puede realizarse desde unos 2000 euros hasta superar con facilidad los 10.000 euros.
3. COMPRAR DE SEGUNDA MANO CAMPERIZADA. Comprar una furgoneta de segunda mano es el equilibro perfecto entre un presupuesto más ajustado y la falta de tiempo o recursos para camperizar la furgoneta uno mismo o a través de una empresa.
4. COMPRAR DE SEGUNDA MANO SIN CAMPERIZAR. Es la opción más económica y la que mayor mercado de vehículos ofrece. Sin embargo, debemos contar con los recursos para camperizar el furgón de forma casera o con el presupuesto para contratar la obra a una empresa especializada.
¿Dónde comprar furgo camper en España?
Cuando se trata de una furgoneta nueva, sea vacía o ya camperizada, la primera respuesta está clara: hay que acudir al concesionario más cercano de la marca en la que estemos interesados. Sin embargo, debido al gran aumento de demanda, hay empresas especializadas en el sector que ofrecen furgonetas camper nuevas que camperizan ellos mismos, también furgonetas camper de segunda mano y otros servicios (alquiler, venta de accesorios etc…) Empresas como Mundovan o Caravaning K2 son tan sólo dos ejemplos de un mercado que no para de crecer.
Si la decisión final es la de adquirir una campervan de segunda mano, es posible encontrarlas en concesionarios que venden vehículos usados, también dentro de la extensa oferta de empresas especializadas que hemos mencionado y, por supuesto, se abre la posibilidad de comprársela a un particular.
El mercado de compra/venta de furgonetas entre particulares es con diferencia el más grande pero requiere conocer a fondo el sector y ser muy precavido. Hay muchísimas ofertas diarias en páginas como Wallapop, Milanuncios o el Foro de furgovw.org, entre otras
Pero hay vida más allá de España. De hecho, en países como Alemania existe un mercado enorme de venta de furgonetas de segunda mano y a buen precio. ¿Merece la pena comprar en Alemania? ¿cuál es el proceso de importación? ¿dónde encontrar los mejores anuncios? Todo esto y mucho más lo tienes en la guía para comprar furgoneta camper de segunda mano en Alemania (sin morir en el intento).