Home » Camperizar furgoneta paso a paso » Camperizar sin homologar
Cómo camperizar una furgoneta sin homologar
El proceso de homologación de un vehículo camper interviene y regula gran parte del proceso de camperización, requiere bastante papeleo y supone un plus considerable en el presupuesto final. Por ello, es muy habitual preguntarse hasta qué punto es posible camperizar una furgoneta sin homologar cada una de las reformas.
¿Es completamente legal camperizar sin homologar? ¿Hasta qué punto se puede camperizar una furgoneta sin tener que homologarla? ¿Qué se puede camperizar sin homologar y cómo debo hacerlo? En este artículo respondemos estas preguntas y te damos un montón de ideas respecto a cómo camperizar una furgoneta sin necesidad de homologarla. Y no sólo por ahorrarse un buen pico, también para conseguir una furgoneta polivalenteque sirva para la vida diaria y/o trabajar con ella.
Índice del artículo
¿Es legal camperizar sin homologar?
La respuesta es sí, se puede camperizar sin homologar. De hecho, hay muchas formas de hacerlo. Pero, y este es un pero importante, hay que tener en cuenta ciertas normas y restricciones para circular con seguridad y cumplir al 100% la legalidad vigente.
La legislación al respecto es muy clara: no es necesario homologar lo que se transporte en el interior de la furgoneta cuando tenga la consideración de carga. ¿Y a qué se le considera carga? Se trata de todo aquel elemento que no esté anclado a la furgoneta de forma permanente. Es decir, debe ser desmontable sin necesidad de usar herramientas. Además, estos elementos tendrán que estar asegurados mediante dispositivos homologados (cinchas, pulpos, cuerdas, redes, anillas…) y sujetos a los puntos o argollas originales de la furgoneta.
- Si el furgón es cerrado: hay que cumplir esta norma para que todo lo que se lleve detrás de la mampara separadora cumpla la legalidad
-
Si el furgón es mixto (no tiene una chapa que separa las personas de la carga y puede llevar asientos también en la parte de atrás) hay que sumar a lo anterior más requisitos:
- No se pueden llevar elementos en la zona de los asientos. Toda la camperización debe ser realizada en la zona de carga permitida.
- En ningún caso la carga puede superar la altura del respaldo de los asientos.
Todas estas normas y las que repasamos a continuación buscan la máxima seguridad de las personas que van en el interior del vehículo. La buena noticia es que tenemos más opciones de las que parece. Además, camperizar sin homologar es más barato por 2 razones: por el ahorro de los propios costes de la homologación y porque una camperización básica de estas características siempre será más económica.
Pros y contras de una camperización no homologada
- Ahorro en dinero y papeleo
- Menos costes en tiempo y recursos
- Vehículo polivalente que sirve para viajar y para el día a día gracias a sus muebles de quita y pon.
- Los kits camper que ofrecen las empresas permiten montar y desmontar con facilidad
- Hay gran mercado de accesorios extra
- Camperizaciones básicas y con menos servicios
- Hay que desmontarlo todo para pasar la ITV
- Se necesita un lugar de almacenamiento cuando no se lleven los muebles instalados en la furgoneta
- Aunque se pueden lograr resultados estéticos, este tipo de camperizaciones priman la funcionalidad sobre la estética respecto a una camperización completa.
Si las ventajas de una camperización sin homologar te compensan o es la modalidad más adecuada para ti en este momento, tienes la opción tanto de hacerlo tu mismo como de comprar kits y módulos de mobiliario extraíbles en empresas especializadas. Más adelante profundizaremos en los costes económicos de ambas propuestas.
Ideas: ¿Qué se puede camperizar sin homologar?
En esta tabla hemos reunido de forma visual y muy sencilla de entender qué se considera y qué no se considera reforma dentro de una furgoneta. Es decir, todo lo que sea reforma estaremos obligados por ley a homologarlo. Hemos tenido en cuenta cada paso importante del proceso de camperización: aislamiento, panelado, ventilación con ventanas y claraboyas, mobiliario, instalaciones fijas de fontanería, electricidad, gas y accesorios. Veamos:
NO HAY QUE HOMOLOGAR | HAY QUE HOMOLOGAR |
Instalación de rejillas de ventilación y respiraderos en la zona del habitáculo que no afecten ningún nervio del vehículo. | Instalación de ventanas y claraboyas. |
Placas solares portátiles sin atornillar ni pegar al exterior del vehículo ni conectar a la batería principal. También vale si son “transportadas” dentro de la baca. | Instalación de placas solares fijas y/o conectadas a la batería principal a través del sistema eléctrico. |
Aislamiento y panelado interior siempre que no supere el 5% de la Masa en Orden de Marcha (MOM) del vehículo. Puede ir atornillado. Ej: aislamiento y panelado con materiales ligeros tipo kaiflex y contrachapado de 3mm o PVC. |
Aislamiento y panelado interior que sí supere el 5% del peso máximo de la furgoneta, lo cual sucederá si usamos por ejemplo un contrachapado de 15mm. |
Mobiliario de quita y pon sin anclar ni atornillar al suelo, paredes o techo, sujeto a los puntos de anclaje originales y extraíble sin herramientas. |
Mobiliario fijo anclado y atornillado en suelo, paredes y/o techo. |
Bidón portátil con grifo, ducha de mechero o solar y wc portátil. |
Instalación de agua (gris y limpia), baño con ducha y wc. |
Batería externa o portátil con inversor de corriente incorporado, añadir una segunda batería auxiliar en los bajos del vehículo a 12v. |
Instalación eléctrica a 12v o 220v. |
Cocina de gas portátil tipo camping gas. |
Instalación fija de gas. |
– Nevera portátil o termoeléctrica conectada a la toma de mechero. |
Electrodomésticos fijos que funcionen con sistema fijo de gas o electricidad, como nevera, microondas, hornillos etc… |
Baca montada en los anclajes de fábrica sin exceder dimensiones del vehículo. |
Baca artesanal. |
Instalación de aire acondicionado interior. |
Instalación de aire acondicionado en el exterior. |
Peldaños retráctiles no asistidos instalados en el interior y que se despliegan al abrir la puerta. |
Instalación de peldaños fijos (estribos). |
– Toldo exterior. |
– Bases giratorias y asientos adicionales. |
En esta tabla bastante claro qué se puede y qué no se puede hacer en la camperización de tu furgoneta si no se quiere pasar por el trámite de homologarla. Ante una duda más específica, siempre os vamos a recomendar acudir a fuentes oficiales (ITV) o profesionales técnicos que os puedan dar una respuesta adecuada.
Por ejemplo, en el caso de querer reducir plazas o circular sin ellas, creemos necesario hacer una consulta técnica específica. A priori, en los vehículos mixtos adaptables se puede circular sólo con las plazas mínimas que marca la ficha pero, para ello, tenemos que mantener los anclajes y cinturones de seguridad de todos los asientos operativos y a la vista.
Sin embargo, no podemos suprimir plazas de asientos (circular sin ellas) cuando éstas formen parte del dispositivo de retención de la carga sin contar con otro mecanismo alternativo homologado.
Para reducir plazas de manera permanente, las condiciones y la documentación necesaria dependerá de la categoría y la clasificación del vehículo.
En cuanto al mobiliario, es recomendable que uses materiales lo más livianos posible. Además, todo lo que sea plegable resulta súper útil por ahorro de espacio y comodidad. Por ejemplo: un mueble bajo en la parte de atrás o en el lateral de la furgoneta puede servir como sofá y espacio de almacenamiento cuando está plegado, y como cama una vez desplegado. De hecho, existen colchones de espuma plegables que se adaptan a diferentes formas y tamaños.
Presupuesto de camperización sin tener que homologar
Al ahorro en los trámites de homologación, se suma un claro ahorro en materiales. No podremos instalar tantos muebles como en una camperización al uso. Tampoco será posible realizar instalaciones fijas de agua, gas o electricidad, tres de las cosas que más elevan los gastos de una camperización.
✔️ Presupuesto de camper sin homologar casera
Vamos a simular la camperización de un furgoneta mediana con las siguientes características: aislamiento y panelado (100% recomendable), muebles de almacenaje y encimera, cama plegable, mesa plegable, batería externa, placa solar portátil (que alimentará la batería externa cuando estemos parados), camping gas, nevera portátil, potty, ducha solar y un bidón de agua portátil. La instalación de todo ello tendría un coste aproximado de entre 1000 a 2000 euros. Esta cifra dependerá fundamentalmente de la calidad de materiales y extras.
Por poner algunos ejemplos de la influencia en los gastos totales, podemos encontrar neveras portátiles desde 20 euros (con hielos) hasta 300 euros (con toma de mechero). Lo mismo sucede con las baterías externas, las hay desde los 200 euros hasta los 1000 euros. Y así podríamos seguir con la mayoría de elementos.
En este artículo te contamos cuánto vale camperizar una furgoneta tanto si lo haces low cost como con una reforma completa y encontrarás información muy útil para las partes del proceso en las que no es necesario homologar.
✔️ Precio de módulos a medida sin necesidad de homologar
Si se prefiere ahorrar tiempo y preocupaciones, existe la posibilidad de adquirir en empresas especializadas kits y módulos de camperización de quita y pon y a medida. Obviamente, se trata de una opción más cara que la camperización casera pero más cómoda y eficaz.
En la actualidad, se pueden encontrar módulos para todo tipo de usos, fabricados a la medida de la mayoría de modelos de furgoneta y completamente personalizables: módulos para el colchón, módulos de cama/comedor o módulos de cocina, entre otros. Estos kits están ideados para aprovechar al máximo el espacio disponible e introducir todo tipo de accesorios útiles como cocinas portátiles, bidones, neveras, mesas extraíbles etc…
El precio de un módulo puede oscilar entre los 400 euros de una opción básica (módulo de cama con un par de cajoneras) hasta más de 1000 euros si lo queremos más completo. Hay que tener en cuenta que estos kits no incluyen ni el aislamiento y panelado, ni el resto de elementos y accesorios necesarios, sólo los muebles. Sin embargo, si el presupuesto lo permite, es la opción más cómoda, rápida y 100% segura de camperizar tu furgoneta sin tener que homologarla.
Por supuesto, también existe la opción de hacerlo todo a medida y personalizado a través de una empresa profesional de camperización. Para ello, lo único que se necesita es una cuenta bancaria generosa 🙂
Camperizar sin necesidad de homologar no sólo es posible sino súper económico. Sin embargo, si a la larga se pretende dar un uso intensivo a la furgoneta o si se prefiere contar con unos muebles bien anclados y una mayor libertad, confort y cantidad de servicios, es más que recomendable optar por una camperización completa.
¡Mucho ánimo con el proceso! Para cualquier duda, idea o propuesta ponte en contacto con nosotros. Te asesoraremos y ayudaremos en todo lo posible.