Cómo aislar una furgoneta camper paso a paso

No hay duda. El aislamiento de una furgoneta es un paso clave en cualquier tipo de camperización. Influye de manera directa tanto en la comodidad y bienestar de los pasajeros, como en la durabilidad del vehículo. Por ello, en primer lugar es fundamental informarse bien sobre cómo aislar una furgoneta camper y, por supuesto, invertir tiempo y esfuerzos en hacerlo lo mejor posible.

¿Por qué es tan importante aislar una furgoneta camper por dentro? Por dos motivos principales: el aislamiento térmico y el aislamiento acústico.

Camperización de furgoneta: aislamiento
Colocación del aislamiento.

AISLAMIENTO TÉRMICO: HUMEDAD, FRÍO Y CALOR

Los contrastes de temperatura entre el interior y el exterior de la camper suelen causar uno de los mayores problemas para los furgoneteros, la condensación. Se trata de un proceso por el que el vapor de agua (que existe de manera natural en el ambiente) se transforma en gotas de agua en el interior de la furgoneta, con el consiguiente riesgo de oxidación. 

De esta manera, el llamado punto de rocío es la temperatura a la que debe enfriarse el aire para que se produzca este fenómeno de condensación.

Si se viaja en una furgoneta con la chapa sin aislar, es muy probable que las gotas de agua lleguen a caer directamente del techo durante las noches más frías. En verano sucede lo mismo debido a la cantidad de vapor de agua que alberga el aire caliente.

Con un buen aislamiento en nuestra camper podremos evitar los efectos indeseables de la condensación, también mantendremos la chapa de la furgoneta completamente sana y nos protegeremos frente al frío en invierno y el calor en verano.   

AISLAMIENTO ACÚSTICO

Otro factor a valorar es la amortiguación de los ruidos del exterior. Debido a las características propias de este tipo de vehículos, dentro de una furgoneta sin aislar sentiremos los ruidos de la calle casi como si estuvieran dentro. Obviamente y dependiendo de la sensibilidad de cada uno, puede generar muchísima incomodidad a la hora de descansar.

En definitiva, aislamos una furgoneta para crear una barrera de vapor que evite que la condensación llegue a la chapa de la furgoneta y también para lograr un ambiente íntimo dentro de la misma.

Cabe recordar que se trata de un paso a realizar antes del comienzo de la camperización en sí misma (panelado, muebles, electricidad…), pero siempre después de instalar claraboyas y ventanas. Y es que el aislamiento y todo lo que hay debajo quedará tapado y ya no se podrá modificar fácilmente.

Tipos de material para aislar furgoneta

En función del presupuesto máximo y las preferencias personales, existen diversas opciones de materiales a utilizar para el aislamiento de nuestra furgoneta camper por dentro. A lo largo del artículo vamos a detallar los más importantes y recomendables.

"¿La máxima del equipo de Carretera y camper? Invertir en el mejor material posible e instalarlo con mucho cariño y atención"

✔️ Aislar furgoneta con Kaiflex o Armaflex

Estamos ante la opción más popular y utilizada. La espuma elastomérica de caucho sintético, más conocida por los nombres comerciales de Armaflex o Kaiflex, es un material térmico flexible y muy compacto. Evita la difusión del vapor de agua, apenas se ve afectado por las temperaturas y controla eficientemente el efecto de la condensación. También cabe destacar que es resistente al fuego.

Kaiflex o Armaflex: aislante furgoneta camper
Aspecto del Kaiflex o Armaflex.

En cuanto a su instalación, se maneja fácilmente, pesa muy poco y se puede utilizar tanto en partes lisas como en curvas. Te recomendamos comprarlo con autoadhesivo incorporado para evitar el uso de un pegamento o silicona resistente a altas temperaturas. De esta manera, el gasto será el mismo y el trabajo bastante menor.

¿Aislar con esterillas?
Utilizar esterillas en sustitución del kaiflex no es una opción nada aconsejable. A pesar de su similaridad inicial, la densidad y grosor es mucho menor. Es una buen opción lowcost para casos muy puntuales pero te aconsejamos descartarlo si quieres una camperización completa, efectiva y duradera.

El grosor ideal para aislar una furgoneta en la mayoría de los casos es el de 20 milímetrosPara las zonas de unión entre cada plancha cortada a medida, usaremos cinta de aluminio o cinta adhesiva de caucho.

No hay duda. Bajo nuestro punto de vista, aunque sea el material más caro, es siempre la mejor opción

PROS Y CONTRAS DEL KAIFLEX O ARMAFLEX

✔️ Aislar furgoneta con espuma de poliuretano

Este tipo de aislante térmico y acústico también es muy popular en las camperizaciones y suele utilizarse en aquellos puntos donde resulta casi imposible acceder con otros materiales

Poliuretano proyectado.
Poliuretano proyectado.

Gracias a una cánula que consigue acceder por huecos más pequeños y a un material que se expande, puede colocarse en espacios que de otra manera no serían accesibles (por ejemplo los huecos que hay dentro de algunos nervios de la chapa).

A pesar de considerarse un material impermeable, es permeable al vapor de agua. Es decir, puede generar problemas de condensación en el futuro y, una vez aplicado, es realmente difícil de quitar. En definitiva, sólo es un complemento cuyo uso hay que valorar detenidamente.

PROS Y CONTRAS DE LA ESPUMA DE POLIURETANO

✔️ Aislar furgoneta con lana de roca

La lana de roca también ha sido y sigue siendo muy usada en aislamiento. Se trata de un producto flexible, natural y económico resultante de la extracción de fibras de roca volcánica. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado durante la aplicación (usar guantes, gafas, mascarilla y ventilación) porque las micro fibras se desprenden con facilidad. 

Lana de roca, aislante furgoneta camper
Planchas de lana de roca.

Además, estamos ante un material no impermeable, por lo que se debe complementar con otra capa de material impermeable como isoflex o láminas de aluminio. Se vende también con láminas impermeables incorporadas.

La lana de vidrio es muy similar pero tiene un grandísimo inconveniente: respirar las micro fibras que desprende es muy peligroso para la salud.

PROS Y CONTRAS LANA DE ROCA

✔️ Aislar furgoneta con poliestireno

Este material se subdivide en dos tipos: poliestireno extruido (XPS) y poliestireno expandido (EPS, también conocido como poliespan blanco). Ambos provienen del petróleo y su principal ventaja es que, al ser rígidos, resultan ideales para colocar en zonas concretas como el suelo. Se fabrican con materiales ignífugos y se usan con un grosor óptimo de entre 30 y 50 mm.

Ambos son aislantes térmicos y acústicos de muy buena calidad, durabilidad y a buen precio. La diferencia fundamental es que el poliestireno extruido es mucho más impermeable que el expandido. Sin embargo, ninguno de los dos llegan a funcionar como barrera de vapor, por lo que deberemos añadir otra capa impermeable de aluminio o similar.

PROS Y CONTRAS DEL POLIESTIRENO

✔️ Aislar furgoneta con corcho

Un buen aislante con características similares al poliestireno y ventajas propias. La principal es que proviene de un elemento 100% natural: la madera. Además, es más rígido (si lo queremos para el suelo) y mucho más denso que el EPS. Al ser también un material inerte es muy duradero y resistente

Corcho, aislamiento para camper
Planchas aislantes de corcho.

En cualquier caso, necesita una capa extra que ejerza de barrera de vapor porque es transpirable. Se trata de una opción más ecológica y de precio bastante superior al poliestireno.

PROS Y CONTRAS DEL CORCHO

✔️ Aislar furgoneta con multicapa reflexivo (Isoflex)

Finalizamos con un material perfecto para colocarlo como complemento y última capa de aislamiento. Al ser totalmente impermeable actúa como barrera de vapor. Además, es flexible e ignífugo.

Se trata de un componente formado por capas de aluminio combinadas con polietileno, plástico de burbujas o un material de características similares. Se puede elegir de entre 3 a 7 capas siempre dependiendo del material que hayamos colocado anteriormente.

Reflexivo multicapa para furgoneta
Aspecto de esta aislante camper.

Normalmente, para su colocación los fabricantes recomiendan dejar cámaras de aire de 2-4 cm a cada lado. Pero en un espacio tan reducido como el que tenemos en una furgoneta es prácticamente imposible dejar ese espacio. Como consecuencia, el rendimiento nunca llegará a ser del 100% pero funciona bien y lo recomendamos.

PROS Y CONTRAS DEL ISLOFLEX

Aislamiento de furgoneta camper: zonas a trabajar

Las zonas que debemos tener en cuenta cuando nos preguntamos cómo aislar una furgoneta por dentro son ni más ni menos que… ¡todas las posibles! Así de simple. 

Aislar el techo de la furgoneta camper.
Aislar el techo de la furgoneta.

✔️ Aislamiento de techo, paredes y suelo

Ya hemos señalado que uno de los mejores materiales de aislamiento es el Kaiflex de 20 milímetros de grosor (o más fino en zonas que sobresalen para no perder espacio), con el que podríamos aislar la furgoneta al completo. Sin embargo, para afinar mucho más en el trabajo te dejamos las siguientes recomendaciones.

  • Aislamiento de suelo. Cabe señalar que el suelo de una furgoneta suele ser bastante irregular. Además, en esta zona se instalará una estructura con rastreles sobre la que apoyar el material del panelado (contrachapado, madera…) y donde también anclaremos los muebles. Debido a todo esto, conviene usar materiales rígidos como corcho o poliestireno. Para los pasos de rueda necesitaremos un material flexible como el Armaflex o lana de roca.
  • Aislamiento de paredes. Conviene elegir materiales flexibles porque nos encontraremos con nervios e irregularidades. Lo ideal es escoger entre lana de roca o Armaflex, siendo este último el más recomendado y aún mejor si es autoadhesivo.
  • Aislamiento de techo. Exactamente igual que en el caso de las paredes. Mucho mejor si escogemos Armaflex o Kaiflex y especialmente recomendado que sea autoadhesivo por la comodidad de instalación.
Mejor con doble capa
En todos los casos, lo ideal es añadir al final una capa de multicapa reflexivo como barrera impermeable (puede ser el más fino de 3 capas). La inversión y el trabajo es mayor pero el resultado es súper efectivo. Tendremos una furgoneta bien protegida frente al clima y los ruidos.

✔️ Aislamiento de ventanas

Las ventanas son el punto más débil del proceso de aislamiento. Obviamente, no se puede instalar una solución aislante permanente. Lo normal es utilizar oscurecedores de quita y pon. A veces, están incluidos en la propia ventana. De lo contrario, tendremos que comprarlos a parte o hacerlos a medida. 

Para su fabricación casera se pueden utilizar sobrantes de multicapa reflexivo a los que añadir unas ventosas resistentes. También se pueden utilizar cortinas gruesas que ayudan a combatir el ruido y las temperaturas.

✔️ Aislamiento de puertas y zonas críticas

Si se quiere llevar el aislamiento de una furgoneta camper al máximo nivel, ya sea por que se le va a dar un uso intensivo o porque vamos a viajar por zonas de clima extremo, conviene también aislar las puertas. En este sentido, es posible quitar el plástico y meter aislante en los huecos. Así mismo, también se puede añadir una lámina de multicapa reflexivo antes de panelar la furgo

Para zonas especiales como nervios y vigas sólo es necesario cubrirlas con el multicapa reflexivo o Kaiflex de menor grosor (6 milímetros aproximadamente). Son zonas muy gruesas y podríamos perder mucho espacio interior si se añadieran más materiales.

Cómo aislar una furgoneta paso a paso

Aislamiento reflexivo en furgoneta camper.
Aislamiento reflexivo.

En el momento en el que hayamos decidido el material idóneo para aislar nuestra furgoneta, toca ponerse manos a la obra y recopilar el resto de materiales y herramientas necesarias. Como siempre, te dejamos una tabla resumen para ayudarte en el proceso.

PASOSHERRAMIENTAS Y MATERIALES 
Material aislante recomendado– Armaflex de 20 mm (o más fino para zonas críticas)
– Corcho (sólo para el suelo)
Última capa de multicapa
Herramientas para la instalación– Cinta de aluminio o de caucho
– Sikaflex
– Cúter, tijeras, metro y nivel
-Trapo y alcohol

Más que un proceso de diferentes pasos a seguir, se trata de una labor monótona y sencilla. Debemos prestar atención a cubrir la mayor cantidad de chapa posible sin dejar burbujas de aire entre el aislante y la chapa. Las burbujas podrían dar lugar a condensación y producir óxido con el tiempo.

✔️ Limpieza

Antes de comenzar con el trabajo propiamente dicho, lo primero es asegurarnos que la chapa está completamente limpia. Para ello, pasaremos un trapo mojado en alcohol o similar para obtener una limpieza y secado inmediatos.

✔️ Primera capa aislamiento

Vamos de nuevo a dividirlo por las diversas zonas a trabajar.

1. HUECOS DE DIFÍCIL ACCESO 

En el caso de que así lo hayamos decidido, la primera tarea es rellenar los huecos difíciles con espuma de poliuretano. La aplicaremos con cuidado y bien protegidos. Se expande mucho, por lo que hay que hacerlo poco a poco para no causar daños en la chapa. El material sobrante lo podremos cortar fácilmente con un cúter cuando seque la espuma y quede rígida.

2. SUELO

En el suelo tendremos ya puestos o pondremos los rastreles (listones de madera de 20 x 30 mm anclados a la chapa con remaches). Se trata de construir una estructura sobre la que después colocaremos el suelo y, más adelante, anclaremos los muebles. Después, rellenamos los huecos con el material aislante rígido o flexible que hayamos elegido. Para ello, iremos midiendo y cortando las placas a medida, marcando el dibujo con un bolígrafo y un nivel.

A pesar de no ser tan ecológico como el corcho, el poliestireno extruido suele venir machihembrado. De esta manera, facilita el proceso de tapar juntas y de colocación, además de ser más económico.

2. PAREDES Y TECHO

En las paredes y techo haremos la misma operación con el material elegido. Si elegimos Armaflex o Kaiflex autoadhesivo la colocación será mucho más rápida y sencilla. Eso sí, debemos asegurarnos de hacerlo bien a la primera porque una vez que se pega es muy difícil despegarlo sin romperlo. Necesitaremos también un rotulador blanco o de un color que se vea. 

El proceso consiste en cortar las piezas a medida con el cúter. Habrá que hacer trozos más pequeños para esquinas y pequeñas curvas, un auténtico puzzle en el que toda la chapa debe quedar cubierta. Simplemente se necesita paciencia y estar seguros de que todo lo invertido en este proceso será más que recompensado.

Cómo aislar una furgoneta camper
Cortando los pedazos de aislante.

Si el material no es autoadhesivo deberemos hacer uso de Sikaflex o similar. Lo más importante es que sea resistente a temperaturas extremas. Se usa poniendo puntos y líneas de silicona tanto en la chapa de paredes y techo como en el propio material aislante. Este proceso es más incómodo que el uso de autoadhesivo y, al final, se acaba gastando una cantidad similar por el excesivo uso de siliconas.

Después del pegado con Sikaflex, hay que ejercer presión sobre el material durante algunas horas (incluso con listones a presión) para que no se creen burbujas en los dibujos de la chapa.

Invertir en autoadhesivos
A priori, elegir materiales autoadhesivos puede parecer una elección más cara. En realidad y como ya hemos explicado, ahorra bastante tiempo de instalación, es más fácil de colocar y nos evita la compra de siliconas.

Según vamos añadiendo los trozos o una vez que finalicemos cada zona, añadimos cinta de aluminio (más económica y muy efectiva) o cinta de caucho autoadhesiva en todas las juntas.

✔️ Segunda capa aislamiento

No es un paso obligatorio pero, una vez terminada con la primera capa, lo ideal es poner una última lámina aislante de multicapa reflexivo de 3 o 5 capas. Con ella crearemos una barrera de vapor impermeable y también servirá para tapar los nervios (en el que caso de que no los hayamos hecho con otro material). En esta parte del proceso podremos usar trozos mucho más grandes y será más sencillo. 

Tal y como sucedía con la primer capa, si no lo elegimos autoadhesivo lo pegaremos utilizando Sikaflex o un material similar y utilizaremos cinta de aluminio en las uniones de cada trozo.

Una vez finalizado, el interior de la furgoneta luce como una nave espacial y, si volara, podríamos llegar con ella hasta las estrellas 🙂

¿Cuánto cuesta aislar una furgoneta? Precios aproximados

En cuanto al precio de aislar una furgoneta, tomando como referencia la medida de una furgoneta de tamaño medio, se necesitan entre 15 y 20 metros cuadrados de material aislante para forrar suelo, paredes y techo. La cantidad variará en función del tamaño concreto de cada furgoneta.

El mejor aislante y también el más caro es el Armaflex con un coste de unos 10 a 15 euros el metro cuadrado. De ahí, los precios van bajando considerablemente para el resto de materiales. Por ejemplo, si el presupuesto es muy ajustado, se puede utilizar lana de roca que ya viene con la lámina de aluminio. Un todo en uno bastante efectivo y económico.

Lana de roca con capa de aluminio, aislamiento camper
Lana de roca con capa de aluminio.

Consejos para aislar una furgoneta sin homologar

La norma es muy clara al respecto. Si estamos en pleno proceso de camperización y nos queremos ahorrar el paso de la homologación de la furgoneta hay que tener en cuenta la normativa legal vigente.

“La instalación de paneles y aislamiento no se considerará reforma (aunque vaya atornillado) si no se supera el 5% de la Masa en Orden de Marcha (MOM) de la furgoneta”.

Es decir, para aislar una furgoneta sin homologar, hay que asegurarse de que los materiales escogidos sean ligeros para no sobrepasar ese peso y siempre teniendo en cuenta que al aislamiento hay que sumar el panelado. La masa de orden en marcha la calculamos así: es la suma de la tara del vehículo más la masa estándar de 75 kg del conductor.

Si quieres más información respecto a la posibilidad de construir tu propia camper sin necesidad de legalizar la reforma, en este artículo hablamos en profundidad sobre cómo camperizar una furgoneta sin homologar.

¿Listo para el siguiente paso? Recuerda invertir en buenos materiales para protegerte del frío, el calor y, sobre todo, de las humedades y condensaciones. A la larga, te acabará saliendo más económico.

Carreteraycamper.com es un participante del Programa de Afiliados de Amazon de la UE, un programa publicitario de afiliados diseñado para proporcionar a los sitios web un medio para obtener comisiones por hacer publicidad y enlazar a amazon.es.