Dependiendo del tipo de corriente que se vaya a utilizar, puede que sea necesario hacer un boletín eléctrico de 220 v, cuestión que se lleva a cabo junto al ingeniero técnico del proyecto o acudiendo a un taller que revise la instalación.
En una parte visible del interior de la furgo (por comodidad), quedarán instalados los display que nos permitan controlar el consumo de las baterías, la carga de las placas solares, encender la calefacción estacionaria e, incluso, comprobar el nivel de llenado de los depósitos de agua. Son mucho más precisos los paneles digitales que los que simplemente nos informan con una luz led, aunque para cuestiones como el nivel del agua es más que suficiente con el led.
Si tenemos clara la distribución de luces, enchufes, interruptores y los materiales eléctricos que usaremos, la instalación eléctrica puede hacerse antes del panelado. De esta manera, no habrá cables a la vista y no será necesario la utilización de regletas para tapar los cables.
De nuevo y dada la complejidad de este paso en la camperización de una furgoneta casera, os remitimos a este artículo específico sobre la instalación de electricidad que trata de profundizar y resolver dudas al respecto