Cómo hacer los muebles para una furgoneta camper

Comienza una de las partes más emocionantes, creativas y satisfactorias del proceso de camperización. Hoy os traemos la guía más completa para descubrir cómo hacer los muebles de nuestra furgoneta camper. Llega el momento de la verdad. A partir de ahora nuestra casita con ruedas tomará su forma definitiva.

Construcción de muebles para furgoneta.
Construcción de muebles para furgoneta.

En pasos previos hemos instalado las ventanasclaraboyas, aislado y panelado nuestra furgoneta camper. Toca seguir avanzando. En este artículo, además de recomendaciones sobre el diseño, materiales y herramientas utilizar, también veremos qué tener en cuenta para que queden bien anclados, un paso fundamental para garantizar la seguridad de los pasajeros y para la homologación final.

Vamos entonces a descubrir juntos y paso a paso cómo amueblar una furgoneta camper.

Diseño de muebles para camperizar furgoneta

A estas alturas y tras haber pasado mucho tiempo dentro de la furgoneta en los pasos previos, ya deberíamos tener claro el diseño final de los mueblesSi no es así, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo diseñar furgoneta camper donde damos un montón de consejos e ideas muy útiles.

Las opciones de distribución interior de una furgoneta son infinitas, dependerá de los gustos y necesidades específicas de cada uno. Por ello, en este artículo veremos de forma general cómo hacer los muebles para camperizar una furgoneta (con trucos y claves a aplicar) pero sin especificar ninguna distribución de muebles o diseños concretos de mobiliario.

Para conocer los diferentes tipos de distribución camper, sus pros y contras, y cuál es el mejor en cada caso, te recomendamos leer una recopilación súper útil que hicimos en el blog con las mejores distribuciones camper para furgos pequeñas, medianas y gran volumen. ¡No te lo pierdas!

Muy pronto, para ampliar información y ayudarte en la elección, haremos una recopilación con las mejores ideas de mobiliario para cama, cocina, salón, armarios y soluciones para ahorrar espacio.

Construir muebles para camper: herramientas y materiales

Antes de profundizar en las herramientas y materiales que vamos a necesitar para fabricar y sujetar los muebles en nuestra furgoneta camper, hay dos puntos muy importantes a tener en cuenta:

  • Si hemos hecho la preinstalación del sistema eléctrico antes de panelar la furgoneta, nos habremos encargado de marcar en el exterior de las paredes y el techo las zonas por las que pasan los cables. De lo contrario, corremos el riesgo de dañarlos al atornillar. Además de marcar las paredes por fuera, conviene realizar fotografías y dibujarlo en un plano. Así siempre tendremos esa información disponible en un futuro.
  • Durante el proceso de fabricación y anclaje de los muebles camper, deberemos trabajar en la preinstalación de la fontanería y del gas, así como algunas partes de la instalación eléctrica. Es decir, cuando tengamos la estructura de los muebles hecha y antes de continuar, realizaremos el cableado de tuberías, cobre, baterías…etc. Con los muebles cerrados sería muy complicado y, sin una estructura mínima, tampoco es recomendable.

En definitiva, es un trabajo por fases en las que iremos intercalando las siguientes instalaciones (puedes pinchar en cada una de ellas para consultar el artículo específico):

Por ello, te recomendamos leer también los post correspondientes a esas partes del proceso donde explicamos todo con detalle.

¿Buscando seguro especial para camper?
Está claro que una furgoneta camperizada no es un vehículo normal por lo que también necesita una serie coberturas muy concretas que sólo te pueden ofrecer las compañías especializadas. Si estás buscando un buen seguro camper, te aconsejamos de primera mano Zalba-Caldú, una de las empresas con más experiencia del sector.

✔️ Herramientas para construir y anclar muebles en una furgoneta camper

Tanto para construir los muebles como para anclarlos en el chasis de la furgoneta camper, será imprescindible aprender e investigar técnicas básicas de carpintería, hacerse con un buen espacio de trabajo, y con un kit de herramientas imprescindibles.

Herramientas para amueblar camper
Herramientas para trabajar.

A continuación, os dejamos un tabla completa con las herramientas para la construcción e instalación de muebles camper. Como siempre, dependerá de lo que cada uno tenga disponible y de los hábitos personales de trabajo.

TIPO DE HERRAMIENTAPARA QUÉ LA NECESITAMOS
Taladro atornillador de batería (sin cable)Para meter/sacar tornillos y para realizar orificios cuando sea necesario.
Juego de puntas para el taladroPara trabajar con los diferentes tipos y tamaños de tornillos que utilicemos.
Juego de brocas para el taladroPara avellanar, agrandar, hacer agujeros ciegos o hacer orificios para los tornillos.
De distintos tamaños, tanto de metal como de madera. 
Juego de palas y coronas para el taladroPara hacer agujeros más grandes (paso de tuberías o salida del calentador). 
De distintos tamaños, tanto de metal como de madera.
Sierra de disco circular ingletadoraPara hacer cortes rectos o en ángulo transversal de forma rápida y precisa.
CaladoraPara cortes sencillos y, sobre todo, para cortes curvos.
Lijadora eléctricaPrepara la superficie de la madera a tratar o pintar, suaviza cantos y elimina desperfectos.
También sirve para hacer efectos rústicos en la madera.
Remachadora de tuercasPara anclar los muebles al suelo y vigas si es necesario. 
Martillo
Destornilladores
Escuadras
Nivel
Metro
Lápiz de carpintero
Cinta de carrocero
Papel de lija
Cola
Para múltiples usos según partes del proceso: medir, marcar, nivelar, etc.
Tornillos
Tirafondos
Perfiles
Escuadras de metal
Guantes
Gafas de protección
Para todo el proceso de construcción.

✔️ Materiales para fabricar muebles furgoneta camper

El mejor material y el más utilizado para la fabricación de los muebles de una furgoneta camper es la madera, y, concretamente, el contrachapado. Existen otros tipos de madera, como el DM o aglomerado pero, tal y como explicamos en el post sobre cómo panelar una furgoneta camper, el contrachapado es la mejor opción por su resistencia, ligereza y durabilidad.

Madera para muebles camper.
Tablones de madera para camper.

Hay que tener en cuenta que los muebles van a sufrir las vibraciones del movimiento del vehículo en circulación, el cambio de temperaturas, la humedad del ambiente, así como el propio desgaste por el uso. Por ello, hay que asegurarse de que sean resistentes y seguros. Como siempre, se trata del equilibro perfecto entre peso, funcionalidad y resistencia.

El mejor contrachapado es el de pino, fácil de trabajar pero muy resistente. Lo puedes comprar con tratamientos especiales anti humedad e ignífugo: contrachapado fenólico o marino. También muy recomendable el contrachapado de abedul o de okume. Sin embargo, el contrachapado de chopo, aunque resulta muy económico, no lo recomendamos porque es demasiado blando.

Así mismo, existen diferentes tipos de acabados camper. Si elegimos madera sin tratar y sin acabado, deberemos dárselo nosotros posteriormente y a nuestro gusto, algo muy común en una camperización casera.

Seguimos con las tablas prácticas y, esta vez, hablamos de la madera necesaria y/o recomendada para fabricar tus muebles camper:

TIPO DE MADERAPARA QUÉ LA NECESITAMOS
Contrachapado de 15 mmPara la mayor parte de los muebles
Contrachapado de 9 mmPara paredes de separación entre muebles o zonas donde no haya puntos principales de apoyo del mueble.
Contrachapado de 3 mm (opcional)Para fondos falsos o fondos de armario. 
Madera natural de 15 mm (opcional)Si queremos un toque más rústico y natural en zonas como la encimera de la cocina, la tabla de la mesa o puertas de armario (más peso).
Friso o tablas de 9 mm (opcional)Se pueden usar tablones de friso (quitándoles el macho y la hembra con la sierra circular) para hacer puertas más elaboradas.
Rastreles de 20×30, 30×30 o 30×40 (medidas aproximadas)Para hacer la estructura de los muebles sobre los que construir las paredes y puertas.

Además de los tablones y listones de madera (rastreles), hay una serie de materiales que también será necesario comprar para continuar el proceso de construcción de muebles. Aquí tienes la tabla.

OTROS MATERIALESPOR QUÉ LOS NECESITAMOS
BisagrasPara las puertas de los armarios. Las hay de muchos tipos pero las de cazoleta son las más resistentes.
Cierres de seguridadPara cajones y puertas. Los de cierre de botón funcionan muy bien pero hay muchos tipos.
Guías de cajónPara los cajones. Las telescópicas son las mejores y más suaves al abrir y cerrar. 
Pitones o elevadores de puertas abatiblesBien sean las bisagras de metal de toda la vida o pistones hidráulicos con amortiguación.

Pasos para hacer muebles en una camper

Independientemente de la distribución de los muebles (haremos artículos específicos para cada distribución), vamos a ver los pasos generales en la construcción de los muebles de una camper.

Paciencia y ganas de aprender
No hace falta ser carpintero para hacer los muebles de una camper, pero sí es necesaria una buena dosis de paciencia y ser bastante manitas (o tener muchas ganas de aprender). Durante el proceso se pueden plantear muchas dudas sobre técnicas de carpintería o el propio montaje.

Recomendamos informarse muy bien, preguntar a expertos en la materia si existe la posibilidad y, sobre todo, estar dispuesto a medir y cortar muchas veces. Incluso, si la dificultad técnica supera tus habilidades, siempre es conveniente delegar y acudir a profesionales. 

Tal y como hemos dicho, no vamos a hablar aquí de cada módulo, porque eso depende del estilo de cada camperización. Pero sí vamos a repasar consejos válidos para todos los módulos.

Ahora sí, ¿cómo hacer los muebles para una furgoneta camper?

1. Primer paso: estructura

Con las medidas finales, las herramientas y los materiales necesarios, lo primero que haremos es colocar en la furgoneta la estructura de los muebles, es decir, ese esqueleto inicial hecho de rastreles o listones de madera. Con cinta de carrocero podremos marcar muy fácilmente la línea de cada mueble, con su correspondiente altura y anchura.

Estructura de madera de muebles en furgoneta camper
Estructura de muebles de una mini camper.

Hay que asegurarse de medir correctamente la altura de cada elemento para que quede todo bien nivelado. De hecho, Ia comprobación con el nivel es un paso que repetiremos una y otra vez durante todo el proceso.

También es posible fabricar cada módulo en el exterior y después anclarlos al suelo y las paredes de la furgoneta. Sin embargo, la opción que recomendamos es hacerlo paso a paso dentro de la furgoneta. ¿Por qué?

El anclaje de los rastreles de la estructura de los muebles hay que hacerlo justo en las zonas del panelado reforzados con un rastrel debajo (en el caso de que hayamos rastrelado). Tal y como especificamos en el artículo sobre el proceso de panelado, los rastreles los habremos colocado considerando la distribución de los muebles, por lo que ahora tendremos suficientes puntos de apoyo.

Para ese anclaje, usaremos tornillos para madera de una longitud algo inferior a la suma del ancho del rastrel interior, la pared y el rastrel que vamos a colocar para la estructura del mueble camper. Avellanaremos la madera con una broca para que la cabeza del tornillo no sobresalga y trataremos de atornillar en laterales o desde el interior (cuando sea posible) para que los tornillos no queden a la vista.

Además del atornillado, conviene añadir puntos de cola.

2. Segundo paso: paredes del mueble

Ha llegado el momento de cortar cada pieza del mueble y, para que todo vaya quedando bien bonito desde el principio, lijaremos un poquito los bordes (después remataremos y decoraremos). Para cortar las paredes laterales del mueble donde hay curvatura en la pared de la furgo, conviene hacer una plantilla con cartón para facilitar la tarea.

Espacio de trabajo para construir muebles de furgoneta.
Espacio de trabajo.

Una vez que tenemos las piezas cortadas a medida, las atornillamos a los rastreles de la estructura, añadiendo puntos de cola para una sujeción máxima y escuadras si fuera necesario.

Entre este punto y el anterior, tenemos que fijar parte de la instalación de agua, gas y electricidad: por dónde pasará exactamente el circuito de tuberías de agua, la bomba de agua, las baterías, calefacción o el calentador, entre otros accesorios. Lo ideal es instalar todo lo que se pueda antes de que estén los muebles finalizados.

Es decir, dentro de lo que es la colocación de las piezas ya cortadas y la combinación con otros trabajos de instalación, el orden de trabajo sería el siguiente:

3. Tercer paso: puertas y cajones

La colocación de puertas de armarios y cajones será la última parte del proceso. Aquí es donde necesitaremos algunos de los materiales que hemos mencionado en las tablas como bisagras o pistones de gas.

La elección de de puertas y cajones dependerá de gustos y necesidades. Por ejemplo, las puertas correderas no molestan al abrir y no necesitan pistones de gas. Sin embargo, roban bastante espacio dentro del mueble al abrirlas. Las puertas abatibles abren hacia afuera pero dejan más espacio en el interior.

Al contrario que los muebles, los cajones sí se pueden construir cómodamente fuera de la furgoneta. Cuando tengamos las medidas finales del hueco, cortaremos las piezas y las atornillaremos en forma de caja. Lo más importante es asegurarse de colocar las guías a la misma altura una de otra y hacia la mitad inferior de la pared del cajón.

Cómo anclar muebles en una furgoneta

Anclaje de muebles a la furgoneta.
Anclaje de muebles a la furgoneta.

Este punto lo mencionamos a parte para darle toda la importancia que merece. Y es que, los muebles de una furgo pueden ser más grandes o pequeños, más bonitos o funcionales, pero sí o sí deben estar perfectamente anclados al chasis de la furgoneta.

Un correcto anclaje de los muebles protege a los pasajeros en caso de accidente y será uno de los puntos que van a comprobar en la ITV cuando realicemos la homologación de la furgoneta camperizada.

✔️ Anclaje de los muebles al suelo

Si hemos colocado un buen tablero de contrachapado o de madera de 15 mm (algo más que recomendable) y debajo hay rastreles y una capa de aislante, simplemente tendremos que atornillarlos correctamente al tablero y rastreles usando tornillos de madera del grosor adecuado y escuadras para reforzar.

Si por lo que sea hay que atravesar el suelo, nos fijaremos previamente que no haya algún nervio debajo o elemento importante que podamos dañar. Cuando anclamos muebles al chasis los ideal es utilizar remaches roscados (lo mismo para las vigas de las paredes en tal caso).

✔️ Anclar muebles a la pared y al techo

Tal y como hemos señalado, el anclaje de los muebles a las paredes y al techo lo haremos también sobre los rastreles que están debajo del panelado y que previamente hemos anclado correctamente a las vigas y nervios de la furgoneta. Este sistema es muy seguro y nos permite también usar tornillos de madera.

¿Cuánto cuesta amueblar una furgoneta?

Toca hablar de dinero. Lo que más va a influir en el precio, además del tipo de madera, es la distribución final y, por tanto, la cantidad de material que vamos a necesitar.

Cuanto cuesta hacer muebles para furgoneta
¿Echamos cuentas?

En este caso, hemos decidido hacer sólo una aproximación muy general. Y es que, muchas de las herramientas ya las habréis comprado en pasos anteriores y el precio es muy variable de un tipo de mobiliario a otros. Para una furgoneta camper mediana que incluya módulo de cocina + módulo de sofá cama + armarios superiores + mesa y armario lateral el presupuesto final nunca será menor a 300 o 400 euros.

Precio de construcción de muebles

desde 300 APROXIMADAMENTE
  •  

Si tenemos que comprar alguna herramienta de corte extra, habrá que sumar esa cantidad a los gastos. De hecho, tal como señalamos en el artículo sobre cuánto cuesta camperizar una furgo, siempre es bueno contar con cierto margen para imprevistos.habr

Muebles para camper que no hace falta homologar

Lo hemos repetido en varias ocasiones a lo largo del artículo, anclar los muebles de nuestra furgoneta camper es imprescindible para garantizar la seguridad de los pasajeros en circulación.

Si no queremos pasar por el proceso de homologación y los muebles que vamos a instalar son básicos, existe la posibilidad de amarrarlos a los propios anclajes de la furgoneta como si fueran la carga de la misma. Es decir, usaremos los huecos de los nervios y argollas originales que trae el vehículo de fábrica.

Amueblar camper sin homologar
¿Quieres amueblar sin homologar?

Para ello, utilizaremos cinchas y los sujetaremos con la máxima seguridad. En estos casos, los muebles no quedan fijos sino que son de quita y pon, como si fueran materiales que transportamos dentro de la furgoneta. De hecho, tendremos que desmontarlos para pasar la ITV.

¿Con ganas de empezar a medir y cortar? Sin duda, ver el resultado de los muebles es una de las partes más satisfactorias del proceso de camperización así que ¡a por ello!

Y, para que no te falte de nada, aquí tienes el índice con todos los artículos para convertir tu furgo en una auténtica casita con ruedas.

Carreteraycamper.com es un participante del Programa de Afiliados de Amazon de la UE, un programa publicitario de afiliados diseñado para proporcionar a los sitios web un medio para obtener comisiones por hacer publicidad y enlazar a amazon.es.