Home » Camperizar furgoneta paso a paso » Cómo panelar una furgoneta camper
Cómo panelar furgoneta camper: materiales y pasos
Continuamos la camperización casera de nuestra furgoneta pasito a pasito para meternos de lleno en el panelado interior. Hemos creado una guía muy práctica y completa con todo lo que debes saber sobre cómo panelar una furgoneta camper, los tipos de materiales que hay en el mercado, cuál es el mejor en cada caso, precios y homologación.
Conviene recordar que, antes de afrontar el panelado, ya habremos instalado las ventanas y claraboyas, y aislado el interior del vehículo. Se trata del orden más adecuado de trabajo para evitar problemas innecesarios.
Además, también es muy recomendable hacer una preinstalación eléctrica antes de cubrir toda la superficie con paneles. De esta manera, los cables quedarán escondidos y evitaremos perforar el material de manera innecesaria. Puedes consultar más detalles en el artículo sobre la instalación eléctrica.
¿POR QUÉ CONVIENE PANELAR UNA FURGONETA CAMPER?
- Aporta una capa extra de aislamiento térmico y acústico (sobre todo si se utiliza madera)
- Creamos un espacio interior liso sobre el cual atornillar e instalar los muebles
- Mejora la estética
Obviamente, no es un paso obligatorio dentro de una camperización. Pero, si la furgoneta se va a utilizar para viajar y dormir en ella con asiduidad, nuestra recomendación siempre será que aisles y paneles la furgoneta lo mejor posible y dentro de tus posibilidades.
Índice del artículo
Material para panelado interior de furgonetas camper
Con independencia de que los materiales existentes son infinitos y que el último factor determinante es el presupuesto y el gusto personal de cada uno, los materiales más utilizados para el panelado interior de una furgoneta son la madera y el PVC.
En las siguientes tablas, vamos a comprender cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.
PROS Y CONTRAS DEL PANELADO CON MADERA
- Actúa como capa extra de aislamiento
- Es un elemento natural y duradero
- Aporta estética a la camperización
- Pesa más que el PVC
- Tiene un precio más elevado
- Hay que tratarla
PROS Y CONTRAS DEL PANELADO CON PVC
- Es un material muy ligero
- Es más económico
- Es duradero sin necesidad de tratarlo
- No tiene capacidad aislante
- Tiene acabados menos estéticos
- No es tan resistente a la hora de anclar muebles
✔️ Panelar furgoneta con madera
En cuanto a materiales, los tableros de madera son los reyes del panelado. Sin embargo, la elección final no es tan sencilla. Y es que tenemos a nuestra disposición gran variedad de maderas o derivados de maderas con sus ventajas y desventajas. ¿Empezamos?
Contrachapado
El tipo de madera más utilizada en furgonetas es el llamado tablero contrachapado. Se comercializa en forma de tablones compuestos por chapas de madera encoladas, contrapuestas y prensadas. Estas características aportan resistencia, ligereza y estabilidad.
Dentro del gran mundo del contrachapado puedes elegir entre diversos tipos de madera. Cada una ofrece diferentes propiedades técnicas que debemos valorar según gustos y necesidades.
- Contrachapado de pino (pesado, resistente y caro)
- Contrachapado de abedul (pesado, mayor resistencia y caro)
- Contrachapado de chopo (ligero y muy económico pero demasiado flexible)
- Contrachapado de okume (punto medio en peso, precio y resistencia entre el chopo y el abedul)
- Contrachapado mixto (formado con láminas de diferentes maderas)
Nuestros preferidos son los contrachapados de pino, abedul y okume. Además y en base a las características extra que aportan ciertos tratamientos de la madera, nos podemos encontrar con:
- Contrachapado fenólico (muy resistente a la humedad)
- Tablero marino (mismas propiedades del fenólico con selección de maderas de mayor calidad)
- Contrachapado finlandés (contrachapado fenólico de abedul súper resistente y antideslizante)
- Tratamiento hidrófugo y/o ignífugo (tratamiento especial bastante caro sobre cualquier tipo de madera)
Otros derivados de la madera
Además del contrachapado, existen otros materiales de madera como el aglomerado (más pesado), el DM o el DM recubierto de melamina (también bastante pesado) y el OSB (más pesado y poco resistente a la humedad). Estas opciones resultan más económicas pero, bajo nuestro punto de vista, ofrecen peores prestaciones y resistencia que el contrachapado.
No nos cansaremos de repetir que una mayor inversión inicial en materiales puede alargar la vida de nuestra furgo y ahorrarnos muchos quebraderos de cabeza.
Grosor y usos recomendados
El grosor recomendado de los tablones de madera para el panelado interior suele oscilar entre 3 y 5 milímetros hasta 9 milímetros e, incluso, llegar hasta los 15 milímetros. Veamos sus usos más habituales.
- Entre 3 y 5 mm para techos paredes y puertas. El grosor de 3mm sólo está recomendado para zonas donde la pared quede libre o para fondos de armario. Para el resto de la furgoneta recomendamos un mínimo de 5mm.
- Entre 9 y 15 mm para el suelo. Es una zona que necesita más dureza y resistencia por lo que habrá que elegir mayores grosores.
Si la furgoneta es 4×4 y vamos a darle caña, o es de tamaño grande y, por lo tanto, los muebles también van a ser grandes, recomendamos barajar la posibilidad de colocar paneles de hasta 9-15 mm de grosor en las paredes. De esta manera, serán mucho más resistentes pero afectará al peso de la furgoneta y, por lo tanto, al consumo.
✔️ Panelar furgoneta con PVC
Estamos ante un material plástico con algunas ventajas frente a la madera como la facilidad y rapidez para instalarlo, pero también con sus inconvenientes. Es cuestión de definir prioridades.
Se trata de un componente más económico que ofrece excelentes resultados en el techo. Sin embargo, resulta endeble para las paredes y muy sensible a los golpes. El grosor mínimo sería de 6 mm en adelante o de 4 mm en lugares con poca carga y desgaste.
✔️ Panelar furgoneta con friso
Más que un material en sí mismo, el friso es un tipo de panelado que podemos trabajar en madera o en pvc. Es muy estético y queda ideal en ciertas zonas de la furgoneta como el techo, las puertas o las paredes que no lleven muebles anclados.
El friso de madera más utilizado es el de pino. A pesar de ser de madera maciza, resulta bastante ligero por su finura (unos 6 mm) y el acabo ofrece un estilo rústico súper acogedor. El inconveniente es que, antes de instalarlo, hay que tratar tabla por tabla y aplicar otra capa de barniz cuando ya esté colocado. Nosotros creemos que merece la pena.
El friso de PVC ofrece varios tipos de acabados y no necesita ningún tipo de tratamiento. Si encontramos un acabado que nos guste y no tenemos especial predilección porque el interior se la furgoneta sea más natural, es muy buena opción.
Y hablando del tema, aquí tenemos un artículo súper completo sobre acabados camper ¿qué es mejor: pintar, barnizar o vinilar?.
Cómo panelar una furgoneta camper paso a paso
El proceso de panelado interior de una furgoneta no es difícil, pero sí trabajoso. Seguramente, tendremos que medir y cortar alguna pieza varias veces hasta que encaje a la perfección. Teniendo en cuenta que será la superficie sobre la que se van a anclar los muebles, no hay que escatimar en rastreles ni en grosor, manteniendo un equilibro con el peso que estamos incorporando al vehículo.
Comenzamos con una tabla práctica que reúne todas las herramientas que vamos a necesitar para colocar el panelado.
PASOS | HERRAMIENTAS Y MATERIALES |
Material de panelado | – Materiales que elijamos para cada zona (contrachapado, PVC y friso) – Rastreles de 20 x 30 mm |
Herramientas para la instalación | – Tornillería (para madera, rosca chapa o autotaladrantes de cabeza avellanada, remaches) |
En el momento en el que hayamos escogido los materiales que vamos a utilizar para panelar cada zona de la furgoneta y tengamos todas las herramientas, toca ponerse manos a obra. Hay dos pasos previos antes de panelar la furgoneta:
1) EL RASTRELADO
Los rastreles son esos listones de madera maciza que se utilizan para igualar las superficies de la furgoneta y aportar una estructura sobre la cual fijar el panelado y los muebles. De hecho, se recomienda hacer coincidir los rastreles con los puntos de anclaje de los muebles definidos al hacer nuestro diseño camper.
Un grosor de 20 x 30 mm es ideal para una furgoneta camper. No te cortes, puedes colocar rastreles de manera generosa puesto que son muy económicos y fáciles de instalar.
El rastrelado se debe colocar en las zonas más profundas de la chapa para igualarlo al mismo nivel que los nervios de la furgoneta y facilitar la instalación del panelado. Para esta tarea utilizaremos escuadras pequeñas de metal y tornillos rosca chapa o remaches.
También existe la posibilidad de atornillar los rastreles sobre los propios nervios de la furgoneta. Esta opción roba mucho espacio interior y nos ofrece pocos puntos de anclaje para cada tablón. Hay camperizadores que lo hacen así para dejar la cámara de aire recomendada por los fabricantes de aislantes pero, si hemos usado un buen material de aislamiento, no lo consideramos necesario.
Colocar rastreles no es un paso obligatorio dentro de la camperización pero sí recomendable. De hecho, también se pueden anclar los paneles de madera directamente a los nervios de la furgoneta (pierdes puntos de anclaje) o, incluso, entre los nervios de la furgo (ganas algunos centímetros de espacio extra).
En definitiva, tenemos tres opciones:
- Colocar rastreles en las zonas profundas de la chapa (recomendado)
- Colocar los rastreles sobre los nervios de la furgoneta
- No colocar rastreles e instalar el panelado directamente
2) TRATAMIENTO DE LA MADERA
Si finalmente nos decantamos por utilizar madera y siempre después de cortarla a medida, conviene hacerle el tratamiento que hayamos elegido (tapaporos o protector lasur) antes de colocarla. Es mejor hacerlo así por pura comodidad a la hora de aplicarlo y para que también quede protegida la parte interior de cada tabla o panel.
Lo mismo sucede con el barniz o el acabado final elegido. Si lo hacemos antes, trabajaremos más cómodos que sobre la propia furgoneta. Sin embargo, si no estamos seguros de cómo quedará la estética final conviene esperar.
Recomendamos utilizar siempre productos al agua porque secan mejor, tienen menor toxicidad y, si alguna vez se quiere pintar encima, no habrá problema.
✔️ Panelado del suelo
Para el suelo recomendamos elegir un material duro y resistente. Si la furgoneta es alta y no hay inconveniente, lo mejor será moverse en grosores de entre 15 mm y 9 mm, pero nunca más bajos de 9 milímetros.
Si el presupuesto no representa un problema, te recomendamos escoger contrachapado finlandés, es el más resistente y duradero para una zona tan sufrida como el suelo. Otra opción buenísima es el contrachapado de pino o de okume de 15 mm.
En todos lo casos, tras la instalación, se les puede pegar un vinilo que, además de proteger, será decorativo. Es más, también venden tableros de contrachapado con una capa de melamina decorativa y protectora incorporada. ¿Hay algo que no se haya inventado ya?
¿Manos a la obra? Lo primero será cortar la madera a la medida de la superficie del suelo y con la forma de los pasos de rueda. Resulta muy útil utilizar plantillas de cartón y con ellas hacer el dibujo de la silueta. Por supuesto, hay que medir bien y cortar con muchísimo cuidado. Si disponemos de una ingletadora o sierra de disco el corte será más preciso que con una caladora.
Con las piezas ya cortadas y después de comprobar el encaje, es el momento de atornillar al suelo de la furgoneta. Si hemos puesto rastreles (que en el artículo sobre el aislamiento te aconsejamos instalar a la vez que el producto aislante), atornillaremos a los rastreles y, si no es el caso, pondremos el panel directamente en el suelo (sobre el aislante).
Para ello, utilizaremos tornillos rosca chapa o remaches antioxidantes. Antes de atornillar, nos aseguramos de que no haya elementos en los bajos que puedan ser dañados o que impidan el paso, y avellanaremos la madera con una broca para que la cabeza del tornillo no sobresalga. Te recomendamos atornillar en los bordes y en las partes centrales para evitar posibles abombamientos.
✔️ Panelado de paredes
Para panelar las paredes de una furgoneta camper debemos rastrelar utilizando tornillos rosca chapa y, ayudándonos de escuadras, atornillar en las zonas de chapa más gruesas y nervios.
Si hemos elegido friso vertical, los rastreles deben colocarse en horizontal. Si vamos a poner friso horizontal, los rastreles los pondremos en vertical. Por último, si optamos por paneles, lo haremos según nos convenga por las características de la chapa.
En este caso, cortaremos los paneles en trozos para aprovecharlos al máximo. De la misma forma, avellanamos la madera antes de atornillar para que no sobresalga la cabeza del mismo. En el caso del friso y aunque no es imprescindible, si conseguimos una clavadora quedará mucho más discreto que si atornillamos.
Acabado el panelado de suelo y pared, toca cubrir el paso de rueda formando una caja cuadrada con el tipo de tablero que hayamos elegido. Nos ayudaremos de rastreles y escuadras para hacer la estructura.
✔️ Panelar techo de furgoneta
El techo es una de las zonas más sencillas porque cuenta con una superficie bastante lisa y vigas equidistantes. La única dificultad es la propia postura de trabajo. En este caso, conviene atornillar un rastrel al lado de cada nervio del techo, así podremos atornillar el panel o clavar el friso directamente sobre madera.
Aunque el mejor resultado estético nos lo da el friso, para el techo también podemos escoger un contrachapado de madera o panel de PVC fino. El friso se vende machihembrado por lo que la colocación es cómoda y sencilla, y aún más si disponemos de clavadora.
En cuanto a los bordes y retoques de paredes y ventanas, se puede utilizar una silicona o masilla selladora del mismo color, y también perfiles y marcos de madera, metal o plástico. Lo que mejor quede según el estilo de la camperización.
✔️ Revestimiento de puertas
En las puertas no es necesario rastrelar si vamos a instalar un panel de contrachapado. Bastará fijarlo con tornillos de rosca chapa a los bordes de la puerta, justo en las partes más gruesas donde se encuentran los nervios.
Al tratarse de un espacio que estará a la intemperie en bastantes ocasiones, conviene elegir PVC o hacer un tratamiento muy bueno de la madera. Si nos decidimos por friso tampoco es necesario meter rastreles. Sin embargo, dependiendo del tamaño de la puerta, puede aportar mayor estabilidad.
¿Cuánto cuesta panelar una furgoneta? Precios aproximados
Los dos factores que más van a influir en el precio del revestimiento de una furgoneta son el tamaño de la misma y el material que decidamos utilizar.
Vamos a suponer que tenemos una furgoneta de tamaño medio y que utilizamos contrachapado de 15 mm para el suelo, contrachapado de 5 mm para las paredes y friso de madera para el techo.
Cada tablero de contrachapado suele medir 122 x 250 cms y su precio puede variar entre 25 y 60 euros dependiendo de la calidad y el grosor. Por lo tanto, entre los tableros para el suelo y las paredes gastaremos unos 130 euros.
Dependiendo de la elección del friso (PVC o madera) nos moveremos en unos presupuestos de entre a 5 y 15 euros el m2. Un precio medio para revestir una superficie de 5m2 rondaría los 50 euros aproximadamente.
- Material de panelado (suelo, techo y paredes): 180 euros aproximadamente
- Contrachapado de 3mm (puertas y zonas libres): 20 euros aproximadamente
- 10 listones para rastrelar de 20x30: 25 euros aproximadamente
- Tornillería, escuadras y cola: 20 euros aproximadamente
- Tratamiento para madera (producto, lija, bochas): 100 euros aproximadamente
- Caladora, taladradora y otros gastos imprevistos: 50 euros
- TOTAL PRECIO DE PANELADO: 400 EUROS aproximadamente
¿Se puede panelar sin homologar?
Tal y como explicamos en el artículo sobre el proceso de aislamiento, existe la posibilidad de aislar y panelar una camper sin necesidad de homologar. Eso sí, tendrá que ser anotado mediante diligencia.
De lo único que hay que asegurarse para no tener que homologar es que el peso de los panelados interiores no superen el 5% de la Masa en Orden de Marcha (MOM) del vehículo, tal y como especifica el Manual de Reformas de Vehículos. La masa de orden en marcha se calcula de la siguiente manera: sumatorio de la tara del vehículo más la masa estándar de 75 kg del conductor.
Para lograr este objetivo, deberemos usar los materiales más ligeros como el PVC y siempre teniendo en cuenta que hay que sumar el peso del aislamiento más el panelado.
Y ahora que ya conoces los secretos del panelado interior de una furgoneta camper ¿quieres seguir descubriendo cómo convertir tu furgoneta en una vivienda paso a paso?
Carreteraycamper.com es un participante del Programa de Afiliados de Amazon de la UE, un programa publicitario de afiliados diseñado para proporcionar a los sitios web un medio para obtener comisiones por hacer publicidad y enlazar a amazon.es.