Home » Camperizar furgoneta paso a paso » Acabados en una furgoneta camper
Acabados en una furgoneta camper ¿pintar, barnizar o vinilar?
Y por fin llegó ese momento tan esperado. Ahora que ya tenemos la furgoneta camperizada, toca realizar los últimos remates en los muebles, marcos, suelos, techos y paredes. En realidad, cuando hablamos de acabados para furgoneta camper, nos referimos a que cada mueble y zona interior quede bien hecha, terminada y rematada.
Aunque los acabados influyen directamente en la estética de nuestra camper, hay que diferenciar entre acabados y decoración. Por un lado, cabe señalar que los elementos decorativos son opcionales. Son esos últimos detalles que escogemos únicamente para embellecer.
Sin embargo, los acabados camper, aunque también cumplen una función decorativa, son completamente necesarios para la finalización de la camperización y que no queden imperfecciones a la vista.
.No hemos parado de repetirlo a lo largo de toda la guía de camperización y en este paso no podía ser de otra manera: para la elección de materiales habrá que buscar un equilibrio entre funcionalidad y estética. ¿Empezamos?
Índice del artículo
Tipos de acabados camper en madera y otros materiales
En una camperización casera, aunque suele primar la funcionalidad por encima de todo, también se le da mucha importancia a la originalidad y personalización. Parte de esa personalización nos la dan los remates.
Vamos a ver un repaso con los tipos de acabados camper más habituales y con mejores resultados:
Si estás buscando un buen seguro de circulación que, además de todas las coberturas imprescindibles, cuente con otras ventajas súper importantes para vehículos camperizados como la rotura de ventanas o claraboyas, o la posibilidad de declarar el valor económico de la camperización, no dudes en consultar precios y condiciones en Zalba-Caldú, una de las empresas con más experiencia del sector camper.
✔️ Pinturas
La pintura se puede aplicar prácticamente en todo tipo de materiales y, por supuesto, también en los más utilizados dentro de una furgoneta camperizada como la madera, PVC y metal.
Pintar sobre madera
Antes de aplicar cualquier tratamiento o pintura en madera, habrá que lijar la superficie con hoja de grano fino, limpiar los restos con un paño ligeramente humedecido y proceder a la aplicación.
En muebles, suelos, paredes y techos fabricados en madera, salvo que hayamos comprado madera tratada previamente, la aplicación de tratamientos tapaporos y acabados cumple también una función de protección y durabilidad. Es decir, se trata de un paso imprescindible.
En cuanto a la elección de pinturas tenemos muchos tipos según su composición, acabados y efectos. Por ello, dejamos una serie de consejos generales sobre elección y aplicación
- Pintura de color al agua o sintética. Si queremos pintar el interior de algún color, lo ideal es aplicar primero un tapaporos que alise la superficie, proteja la madera y evite que ésta absorba la pintura y haya que dar muchas capas. Sobre esta base, aplicaremos la pintura deseada.
- Pintura a la tiza. Si queremos utilizar pintura a la tiza, no necesitaremos la capa de tapaporos previa. En este caso, se necesita que la superficie sea porosa. Y esa porosidad se consigue con un lijado previo o con una capa base o capa de imprimación (primer).
- Protector de madera lasur. Si nos decantamos por protector de madera, también conocido como lasur, tampoco será necesario un tapaporos. Esta pintura proporciona un acabado muy natural porque no tapa la veta de la madera. A su vez, protege la madera y le aporta el tono que más nos guste.
- Silicona líquida. Para zonas más propensas a humedades como la ducha o el armario del lavabo, conviene aplicar sobre la madera una pintura que se conoce como silicona líquida. Ésta es totalmente impermeable y la tenemos en varios colores. Además, encima se puede colocar otro tipo de materiales como el vinilo.
Pintar sobre PVC
En el caso de muebles fabricados con PVC, también habrá que lijar la zona y después limpiar los restos con acetona. Este producto, además de limpiar, expande los poros del plástico.
Si se elige pintura en spray, se puede aplicar directamente. Si se prefiere pintura líquida, hay que aplicar primero una capa base, lo que se conoce como capa de imprimación o primer, y esperar a que seque bien para que la pintura agarre.
En este caso y para unos resultados óptimos, la pintura debe ser acrílica o de látex.
Pintar sobre chapa o metal
En nuestro artículo sobre cómo quitar el óxido en una furgoneta hablamos del proceso de lijado y aplicación de esmalte antioxidante y anticorrosivo tanto en el interior como en el exterior de la furgo. A todo lo dicho, añadimos dos cosas:
- No será necesario dar una capa de pintura sobre la chapa interior (salvo la zona de la cabina de copiloto y conductor) porque con el aislamiento de la furgoneta y el panelado ya habremos cubierto toda la chapa de la vivienda.
- Si queremos pintar elementos metálicos dentro de la furgo, debemos aplicar previamente un desengrasante o una capa de imprimación para que la pintura agarre bien y dure más tiempo.
✔️ Barnices
Aunque es una acabado muy utilizado en madera, los barnices también se pueden aplicar en todo tipo de materiales ya sea PVC o metal. Veamos los usos más comunes.
PARA MADERA. Si lo que queremos es sólo una capa protectora transparente y que el resultado sean piezas de madera super naturales, los barnices son una solución perfecta. Para la aplicación del barniz directo sobre la madera, conviene aplicar primero una capa de tapaporos. Este paso no es obligatorio pero le va a aportar mayor protección.
Además de barnices transparentes, también los hay con tinte y color añadido. Es decir, con una capa de barniz estamos dando color y acabado al mismo tiempo.
PARA MADERA, PVC Y METAL. Así mismo, el barniz también se utiliza para proteger la pintura de color que hayamos aplicado sobre madera, PVC o metal. Eso sí, es muy importante escoger pinturas y barnices de la misma gama (si son de la misma marca mejor) y que ambos sean o bien materiales al agua o bien sintéticos.
Hay muchísimos tipos de barniz según su composición o su formato. Pero conviene distinguir los tipos de barnices según su efecto y acabado final porque de esta elección dependerá en gran medida el resultado.
- Barniz brillo. Le da más fuerza al color pero destaca cualquier imperfección de la pintura o la superficie.
- Barniz mate. No refleja la luz y proporciona un resultado muy discreto y natural.
- Barniz satinado. Un punto intermedio entre los anteriores. Realza mucho la veta de la madera.
Además, para evitar el efecto piel de naranja o las marcas que dejamos al pintar y barnizar con rodillos y brochas, conviene hacer un lijado y/o pulido entre capas. Puedes utilizar lijas de grano fino y lana de acero.
Antes de continuar con los siguientes acabados, te dejamos esta tabla práctica con los materiales y herramientas necesarias para la aplicación de pinturas y barnices sobre cualquier superficie.
HERRAMIENTAS Y MATERIALES PARA ACABADOS MADERA
- PINTURAS Y BARNICES
- Tapaporos + barniz
- Tapaporos + pintura + barniz
- Lasur protector + barniz al agua
- Primer + pintura a la tiza + barniz
- LIJADO
- Lija 220-280 para madera
- Lija 600-800 entre capas
- HERRAMIENTAS
- Paño húmedo
- Pincel/brocha/rodillo/espátula/trapo
- Tarro con agua
- Cinta de carrocero
HERRAMIENTAS Y MATERIALES PARA ACABADOS EN PVC Y METAL
- PINTURAS Y BARNICES
- Primer + pintura látex/acrílica + barniz
- Pintura en spray + barniz
- LIJADO
- Lija 220 para PVC
- Lija 220-240 para metal
- HERRAMIENTAS
- Paño y acetona
- Spray/pincel/brocha/rodillo
- Tarro con disolvente
- Cinta de carrocero
✔️ Vinilos
Un material cada vez más de moda por su gran versatilidad. Además de los cientos de estampados y colores que nos ofrece el mercado de los vinilos, nos puede ahorrar mucho tiempo y nos ofrece acabados muy profesionales.
Suelo vinílico
Se trata de una opción muy habitual cuando se elige tablero de contrachapado para el suelo de la furgo (válida también sobre otras superficies). Los suelos vinílicos nos ofrecen acabados de imitación a madera muy reales (u otro tipo de dibujos) y además son muy resistentes.
En cuanto a los formatos, los venden en rollos o en láminas. Aunque algunos vienen con autoadhesivo, siempre conviene añadir un adhesivo líquido o silicona.
Papel pintado vinílico
El papel pintado de toda la vida no es una opción viable en furgonetas camperizadas debido a la exposición continuada a cambios de temperatura, salitre y humedades. Sin embargo, el papel pintado vinílico nos ofrece mucha resistencia y comodidad. Es fácil de poner, fácil de limpiar y resistente al fuego, grasa y humedades (los hay específicos para las paredes de la ducha).
El papel pintado vinílico puede dar vida a la pared de la zona de la mesa, un toque diferente para la cama o para la puerta de algún armario. Tiene cabida en cualquier parte de la furgo porque lo tenemos con imitación de azulejos de baño y cocina, imitación de cerámica, de madera y un largo etcétera.
Pegatinas vinílicas
Entramos en el terreno de la decoración sólo por un momento. Si queremos darle un acabado personal al exterior de esa casita con ruedas que con tanto amor hemos camperizado, también existen vinilos súper resistentes para colocar en la chapa de la furgo.
Desde letras hasta impresionantes vinilos personalizados con formas de colores, montañas, paisajes, tribales… la imaginación y los gustos son los que mandan. ¡No hay límites ni reglas!
HERRAMIENTAS Y MATERIALES PARA PONER VINILOS
- Agua y jabón para limpiar la superficie
- Tijeras y cúter
- Espátula de plástico para alisar la superficie
- Cola especial o silicona adhesiva
- Cada fabricante especifica sus propias particularidades
✔️ Otros acabados y revestimientos
Hemos hablado ya de los acabados camper más habituales pero hay otras opciones también muy interesantes y que merece la pena valorar. Como decíamos, además de cumplir la función de rematar la obra de la furgo, le pueden dar un toque muy estético.
Chapa metálica
Una opción muy estética y original es utilizar pedazos de chapa de metal para los acabados de zonas muy concretas de la furgo. Este tipo de material lo puedes encontrar liso, corrugado o con efecto óxido para, además del acabado, dar un toque rústico a la decoración de la furgoneta.
Por ejemplo, el uso de estas placas de metal queda muy bien como cenefa de la cocina porque, además, protege totalmente la zona del fuego, la grasa y el agua. También se puede utilizar en los acabados de las puertas o para añadir una gran resistencia al agua en las paredes de la ducha.
Eso sí, aunque las chapas de metal de aluminio son las que menos pesan, debes contar con que este material añade mucho más peso que un vinilo o PVC.
Aquí tienes un ejemplo de integración de chapa metálica en la zona de baño de una furgoneta camperizada.
Técnica de quemado de madera
Esta técnica japonesa aporta mucho más que un toque decorativo. La técnica de quemado de madera le añade un gran plus de protección. De hecho, muchas de las mesas y vallas que vemos al aire libre están tratadas de esta manera.
¿Cuáles son los pasos a seguir? Primero hay que quemar la madera con un soplete y después lijarlo hasta obtener el dibujo de la veta deseado. Es un acabado más trabajoso, pero queda muy estético y protege sin necesidad de productos (salvo un barniz al agua como último paso si así se desea).
No os recomendamos aplicar esta técnica en toda la furgoneta porque el resultado puede ser algo cargante. Lo mejor es utilizarlo alrededor de la ducha y del lavabo. De esta manera, la madera estará protegida sin necesidad de aplicar siliconas líquidas u otros productos y el acabado será espectacular.
Si te interesa esta técnica, en este artículo tienes más información sobre sus beneficios y su aplicación práctica.
Forrados en tela
Por último, cabe señalar la posibilidad de forrar ciertas zonas de la camper con algunos tipos de tela como el fieltro, la moqueta o polipel. Este acabado es ideal para el suelo de la cabina o del maletero, y especialmente útil en puertas donde no queremos añadir el grosor de la madera o el PVC. También se puede utilizar como remate en juntas o marcos (basta con cortar y pegar o graparlo bien).
Otros remates para embellecer el interior de tu furgo
El acabado final de una camper también se nota en los pequeños detalles como los remates de las esquinas, de las juntas o los pomos de las puertas. Se trata de eliminar zonas que parezcan inacabadas y, a la vez, aportar un toque estético o decorativo. Veamos las opciones.
✔️ Cantos y perfiles
Por norma general y debido a su peligrosidad, en el interior de una camper no debe haber esquinas “vivas” (acabadas en punta). Para cumplir esta norma, en todas las zonas donde sea necesario o donde queramos tapar la unión de tableros, habrá que redondear los bordes y/o rematarlos con cantos o perfiles.
Los cantos y perfiles sirven tanto para bordes y esquinas de muebles como marcos de ventanas. Existen muchos tipos según la zona a cantear: planos, curvos, esquineros, en forma de T…
La cinta de canteado termo adhesiva es fácil de poner, manejable y queda bastante bien. Su colocación es simple, sólo hay que frotar para ejercer calor sobre la zona.
Aunque es más caro y cuesta más trabajo incrustarlo a la madera, resulta más resistente y duradero colocar perfil de aluminio. También lo venden fabricado en PVC.
Otro terminado que queda especialmente bien en madera es el redondeo de cantos con lija. De esta manera y si tenemos algo de destreza, podemos podemos llegar a conseguir formas curvas de estilo rústico.
En este sentido y si se dispone de una herramienta adecuada, también se pueden hacer marcos redondeados, puertas con tablas en V o el dibujo que queramos.
En madera los acabados son infinitos. Todo depende de la paciencia y la destreza.
✔️ Tapa juntas y cubre tornillos
Para las juntas de muebles fabricados en madera, lo más cómodo y discreto es utilizar masilla. La venden hecha y de cualquier color que necesitemos. Además, este material resiste a la dilatación de la madera.
Para determinados muebles que contienen elementos tan delicados como la bombona de gas o aquellos que estén en contacto directo con agua o posibles humedades, tenemos la masilla o junta de estanqueidad.
En el caso de tornillos que queden a la vista, también tenemos la posibilidad de utilizar masilla (si se trata de muebles de madera) o instalar cubre tornillos de diferentes colores y materiales.
✔️ Pomos
Cada decisión dentro de una camper cuenta y el maravilloso mundo de los pomos es mucho más amplio de lo que pueda parecer.
- Pomos de botón. Son los pomos camper por excelencia. Se abren y se cierran apretando el propio pomo, lo cual garantiza que la puerta no se abra estando en movimiento. Son pequeños y prácticos tanto para puertas como cajones.
- Pomos normales. Se pueden utilizar en algún armario, pero no son los más recomendados porque sobresalen mucho y el espacio es limitado. Además, habrá que añadir un sistema que mantenga la puerta o cajón cerrado.
- Pomos de cuero o imitación de cuero. Es un acabado muy elegante, que no pesa ni ocupa espacio. También hay que añadir un sistema con el que mantener la puerta o cajón cerrado.
- Candados o similar. Se trata de un extra añadido a los dos tipos de pomos anteriores y sirve también como pomo en sí mismo. Si un candado en cada puerta nos parece demasiado, se puede sustituir por una pieza de madera o metal que gire.
- Un simple agujero. Es la opción más sencilla: un agujero en el cual metemos el dedo para abrir la puerta o cajón. Hay que añadir un cierre extra para que la puerta no se abra en movimiento. Se pueden utilizar imanes.
Precio de acabados en una furgoneta camper
Aunque también es importante hacer los acabados con buenos materiales, en este punto es muy fácil dejar volar la imaginación y aprovechar materiales que tengamos por casa o que nos hayan sobrado de la construcción de los muebles camper.
En términos generales, para este último paso de la camperización recomendamos calcular un presupuesto de entre 200 y 600 euros. Esta cifra es muy variable y dependerá en gran medida de nuestras elecciones.
En nuestro artículo ¿Cuánto cuesta camperizar? hablamos de los precios generales de cada parte del proceso de camperización.
¿Te has quedado con alguna duda sobre los acabados para camper o sobre otros pasos del proceso de camperización? No dudes en ponerte en contacto con nosotros para resolver dudas o dejarnos propuestas y, por supuesto, seguir navegando por los artículos de la web.