¿Estás planeando un viaje a Austria en furgoneta camper o autocaravana? ¡Perfecto! Has llegado al lugar correcto. A lo largo de este extenso artículo encontrarás un montón de consejos, normativa vigente en cuanto a pernocta y acampada, estado de las carreteras, peajes y muchísimo mas. Además, desgranaremos las 9 mejores rutas para recorrer los puntos imprescindibles de Austria.

Punto de unión entre Europa occidental y los países del este, cuna de importantes personajes históricos como Mozart, Strauss o Freud, y toda una caja de sorpresas. Austria es un país de habla alemana repleto de paisajes increíbles, villas de cuento y ciudades barrocas de corte imperial. El Danubio, los picos nevados de los Alpes, lagos, bosques y palacios son sólo algunas de sus joyas naturales.
¿Preparado para conocer todos los secretos de Austria?
Legalidad vigente para recorrer Austria en furgoneta
La cultura austriaca es, por regla general, muy exigente con el respeto por las leyes. Así que, si conoces y aplicas la legalidad vigente, no tendrás ningún problema.
La ley que regula el tráfico general para todo tipo de vehículos es la Österreichische Straßenverkehrsordnung (StVO 1960). Sin embargo, hay que tener en cuenta que, según el estado por el que te muevas, puede haber variaciones en la normativa local.
✔️ ¿Dónde se puede estacionar?
Las autocaravanas y furgonetas camper deben respetar las normas generales de estacionamiento y, además, estar pendientes de las numerosas señales de prohibición de estacionamiento específicas para este tipo de vehículos.
- En las ciudades y salvo prohibición expresa, se puede estacionar en la zona azul. Para ello, hay que comprar un disco de plástico en bancos, tiendas cercanas o máquinas automáticas de la zona de aparcamiento. Después, debes validarlo en el parquímetro donde figurará la hora impresa. El tiempo máximo de estacionamiento es de 3 horas.
- En pueblos y zonas menos concurridas se aplica la ley universal de respeto y sentido común, siempre evitando desplegar elementos de acampada.
✔️ ¿Dónde pernoctar con una furgoneta en Austria?

La propia web de Turismo de Austria nos indica que los vehículos vivienda no pueden pasar la noche fuera de los campings. La normativa está muy clara pero cabe hacer algunas aclaraciones.
- En algunas regiones se permite pasar la noche estacionando en los parkings públicos o al borde de la carretera.
- Si estás correctamente estacionado, eres discreto y no despliegas elemento alguno de acampada (mesas, sillas, ventanas abatibles, calzos, vertidos, molestias…) es posible pernoctar pasando desapercibido.
- En zonas de campo, es muy habitual solicitar permiso al propietario de un terreno para pasar la noche.
SEGURO DE VIAJE PARA VIAJAR EN CAMPER
Aunque en Austria tiene validez la Tarjeta Sanitaria Europea, nuestra recomendación es contratar un seguro privado a mayores que te ofrezca coberturas extra tan importantes como repatriación, prolongación de estancia por cuarentena y otras contingencias derivadas de la pandemia del Covid-19.
Además de contar con todo ello, el seguro de Iati Escapadas ofrece coberturas relacionadas con los viajes en camper y autocaravana como el robo en el interior o vehículo de sustitución. Es super barato (menos de 20 euros por semana) y, desde el siguiente enlace, tendrás un 5% de descuento directo e ilimitado.
✔️ ¿Se permite la acampada libre en Austria?
De nuevo, nos remitimos a la misma norma. La acampada libre en Austria no está oficialmente permitida.
- Las multas por acampar fuera de áreas de autocaravanas o camping pueden ascender hasta los 500 euros y 14.500 euros si se trata de reservas naturales, parques nacionales y zonas de protección especial.
- La tolerancia en cuanto a acampada en Austria depende mucho de la zona del país en la que te encuentres. En caravanya puedes consultar la normativa específica para cada zona.
Estado de las carreteras y peajes en Austria
Austria está perfectamente conectado con toda la red de autopistas europeas, tanto desde Alemania como desde Suiza e Italia. El estado de las carreteras es muy bueno y la normativa de circulación es similar a la española.
Obviamente, también encontrarás tramos estrechos, con curvas y fuertes pendientes en carreteras secundarias. Pero la espectacularidad de los paisajes hará que cada kilómetro merezca la pena.

Menos de 3.500kg | – Autovías/Autopistas: 130 km/h – Carretera nacional: 100 km/h – Otras carreteras (cerca de ciudades): 80 km/h – Carreteras urbanas 50 km/h – 30 km/h |
Más de 3.500kg (hasta 12t) | – Autovías/Autopistas: 80 km/h – Carretera nacional: 70 km/h – Otras carreteras: 70 km/h – Carreteras urbanas: 50 km/h – 30 km/h |
Datos importantes sobre las carreteras:
- Las carreteras alpinas de montaña están abiertas desde mayo/junio hasta finales de octubre. La única abierta todo el año es la de Gerlosstrasse que comunica el Tirol (Gerlos) con la región del Salzburgerland (Krimml).
- Por ley, desde el 1 de Noviembre hasta el 15 de Abril (o si las condiciones son invernales fuera de estas fechas) es obligatorio circular con neumáticos de invierno o cadenas de nieve de metal. Las cadenas sólo se pueden colocar cuando hay nieve en el asfalto y hay tramos donde son obligatorias aunque lleves ruedas de invierno.
- Los clubes automovilísticos ÖAMTC y ARBÖ tienen más de 100 puestos de venta de cadenas en todos los estados federados. También ofrecen información en su web respecto al estado de las carreteras.
Datos importantes sobre los peajes:
- Todas las autovías (S – Schnellstraße) y autopistas (A – Autobahn) austriacas tienen peaje. Deberás colocar una viñeta (Vignette) visible en el cristal delantero de tu furgo. La puedes adquirir con facilidad en gasolineras cercanas a la frontera o, una vez dentro del país, en cualquier gasolinera o estanco.
- También es posible adquirir la viñeta en formato digital con al menos con 18 días de antelación. En la página web del sistema de peajes austriaco, ASFINAG, puedes adquirir la viñeta digital y también localizar gasolineras cerca de la frontera.
- Si vas a viajar por Austria en autocaravana o vehículo camperizado de más de 3500 kg necesitarás un Go-Box para pagar los peajes.
- Ten en cuenta que hay ciertas zonas, como túneles y carreteras alpinas de montaña, con peajes especiales que se deben pagar en el momento. En la página web oficial de Austria encontrarás la especificación de esos tramos y mucha más información interesante.
- Los controles de peaje se realizan a través de la propia policía, así como cámaras y radares. La multa por no llevar la viñeta es de unos 120 euros, más una sanción administrativa que puede llegar hasta los 500 euros.
Nivel de vida ¿cuánto cuesta viajar por Austria en furgo?
El nivel de vida austriaco es ligeramente superior al español, aproximadamente un 1 ó 2% más caro. Y para que te hagas una idea de la realidad, te contamos los precios aproximados más importantes para un viaje en furgoneta.

- Peajes. El importe de la viñeta varía en función de la duración de tu estancia: 10 días (10 euros aprox), 2 meses (30 euros aprox) o 1 año (90 euros aprox).
- Gasolina. Te encantará saber que en Austria el carburante es un poquito más barato que en España (3 o 4 céntimos/litro de diferencia). Las gasolineras suelen abrir de 08:00 a 20:00 horas, aunque en las principales ciudades algunas están abiertas las 24 horas. Las gasolineras más económicas son las JET, fácilmente reconocibles por su color azul y amarillo. Ojo porque normalmente los baños de las gasolineras son de pago.
- Campings. Austria es uno de los países europeos más económicos en lo que a campings se refiere y encontrarás más de 300 bien cuidados y repartidos a lo largo de todo el territorio.
- Servicios camper. Además de los camping, hay disponibles más de 300 áreas de autocaravanas, algunas gratuitas o a precios realmente económicos. Lo habitual es que cuenten con todo tipo de servicios: agua, electricidad, wc… y también suelen permitir una estancia máxima de 48 o 72 horas.
ENCONTRAR LUGARES DE PERNOCTA
Para buscar información detallada sobre cada área de servicio austriaca te aconsejamos consultar la web de Campercontact. En cuanto a la búsqueda de campings cercanos, te aconsejamos páginas como camping.info o la archiconocida park4night donde podrás leer recomendaciones de la comunidad y poner tus propias opiniones.
- Comida. Las compras en los supermercados resultan algo más caras que en España pero, estando atentos a las ofertas, nada exagerado. Como siempre decimos, para ahorrar conviene llevar productos no perecederos (conservas, aceite, etc) ya comprados desde casa. Eso sí, a lo que no podrás resistirte es a los dulces austriacos. ¡Una maravilla!
- Lavanderías. Las lavanderías de autoservicio son bastantes escasas pero encontrarás servicios de lavandería en campings y algunas áreas de autocaravanas.
- Ocio y cultura. Los restaurantes austríacos ofrecen especialidades locales a precios bastante asequibles. Además, cada región suele ofrecer su propia tarjeta turística con la que puedes ahorrar bastante dinero. Algunas, como la Viena City Card, incluyen el uso gratuito del transporte público.
- Dinero. Ten en cuenta que en Austria todavía es muy común el pago en efectivo, por lo que necesitarás disponer de billetes y monedas para aquellos lugares donde no admitan pago con tarjeta.
Las 9 mejores rutas camper por Austria
Austria es un país de tamaño bastante reducido pero con una concentración muy elevada de lugares interesantes a nivel turístico. Por eso, si cuentas con suficiente tiempo, te recomendamos que lo veas todo (o casi todo).
Además, debes saber de que es un país perfecto para visitar tanto en verano como en invierno, según el tipo de deporte que te guste practicar o tus preferencias en cuanto a clima.
Aquí te compartimos las mejores rutas en cada uno de los 9 estados de Austria para que puedas elegir las que más te gusten.
✔️ Ruta por Voralberg

Vamos a conocer una de las zonas de entrada más habitual si cruzas por Suiza. Nos encontramos en el extremo oeste del país y aquí podrás realizar una ruta en camper de cortas distancias, acudir a festivales y eventos culturales, así como disfrutar de actividades en la naturaleza: senderismo, barranquismo, esquí y deportes de invierno.
En Bregenz, la capital, se celebra un famoso festival de Ópera, se realizan tours por el Lago Constanza, tendrás increíbles vistas panorámicas y una ciudad que rebosa de arte, ocio y cultura.
- Duración de ruta: al menos 3 o 4 días
- No te puedes perder: Bregenz; los cañones de Rappenlochschlucht; el castillo de Schloss Glopper; el Museo de chocolate Milka en Bludenz; el zoo Wildpark Feldkirch; la zona de Lünerse y sus picos de montaña.
✔️ Ruta por el Tirol austriaco
Si viajas con tu camper desde España también hay muchas probabilidades de que entres a Austria por el estado de Tirol, justo en la parte oeste del país. Aquí te sentirás totalmente conectado con la naturaleza y, según avances, disfrutarás de la paz y el poder de las montañas.
Prepárate para recorrer senderos inolvidables, deleitarte con el reflejo de picos nevados en lagos de aguas cristalinas, pueblecitos de postal, casitas de madera con balcones repletos de flores, y, mejor aún, con la amabilidad y generosidad de la gente local. Y para los amantes de los deportes de invierno ¡montañas repletas de nieve!
- Duración de ruta: al menos 4 o 5 días
- No te puedes perder: una primera inmersión cultural en la ciudad de Innsbruck, subir al funicular de Nordkette a más de 2000 metros, visitar el Palacio Imperial y el Tejado de Oro; las cataratas Krimml con la cascada más grande de Europa; el hermoso Valle de Matrei; Alpbach conocido como el pueblo más florido de Europa; Going am Wilden Kaiser con su iglesia barroca y las montañas Wilder Kaiser al fondo.
✔️ Ruta por Salzburgo: los alpes y los lagos

En esta zona podrás recorrer la carretera más famosa y probablemente más hermosa de Europa: la carretera alpina del Grossglockner. Después, puedes perderte en la frondosa naturaleza del Parque Nacional de Berchtesgaden y de ahí saltar hasta la señorial ciudad de Salzburgo, con una gran oferta cultural y de gran belleza arquitectónica.
De Salzburgo hasta Hallstatt (la llamada ciudad más bonita del mundo) tienes la oportunidad de coger una carretera secundaria maravillosa (que no te indica Google Maps) y disfrutar de fantásticos relieves y paisajes en los 100 kilómetros por los que transcurre la conocida como la ruta de los lagos.
- Duración de ruta: al menos 3 o 4 días
- No te puedes perder: las vistas de los Alpes desde la carrera alpina (que sube a más de 1500 metros de altitud); el glaciar Pasterze; Salzburgo con sus Jardines de Mirabell (donde se rodó “Sonrisas y Lágrimas”) y la Casa de Mozart; el lago Attersee; el lago Mondsee; el lago Wolfgangsee y el lago Fuschlsee.
✔️ Ruta por la Alta Austria
Al final de la ruta de los lagos llegarás a la localidad de Hallstatt, considerada por muchos la ciudad más bonita de Europa. Este maravilloso lugar pertenece a la zona de la Alta Austria. Una región que, además de sus pueblos, es especialmente famosa por sus rutas de senderismo atravesando bosques, ríos y lugares históricos, y por ser un territorio perfecto para el avistamiento de aves.
En la web alltrails encontrarás más de 600 rutas de senderismo entre las que escoger tus favoritas.
- Duración de ruta: al menos 4 días
- No te puedes perder: Hallstatt, su mina de sal y el valle de Echem; la villa imperial Bad Ischl; Gmunden, el lago Salzkammergut y el lago Wolfgang; el parque nacional Kalkalpen; Lizn, la capital barroca y su castillo.
✔️ Ruta por Carintia

Si prefieres viajar al sur, podrás disfrutar de una ruta en camper por la región austríaca de Carintia, muy cercana a la frontera de Italia y Eslovenia. Esta zona es lo suficientemente pequeña como para hacer un itinerario en camper muy completo o utilizarla como complemento a otras rutas por Austria.
Un dato interesante es que en la Alta Austria, según la Ley de Turismo, está permitido acampar y pernoctar en el páramo alpino por encima de la línea de árboles y fuera de las zonas de pasto. Se trata de una zona especialmente divertida y de gente amable con muchas ganas de compartir y disfrutar.
- Duración de ruta: al menos 4 días
- No te puedes perder: la preciosa y divertida ciudad de Klagenfurt de estilo renacentista; el lago Wörthersee y la fuente del dragón; la vista de los lagos y los Alpes desde la ciudad de Villach; el glaciar de Mallnitz; Turracherhöle; los castillos de Wolfsberg, de St. Veit an der Glan y de Friesach.
✔️ Ruta por la Baja Austria
El estado federado de la Baja Austria es uno de los más grandes. Está ubicado al noreste del país y rodea el estado de Viena, que será el que veremos a continuación, aunque obviamente recomendamos hacer las dos rutas juntas. Si quieres aprovechar para visitar otros países, tienes Eslovaquia al este y la República Checa al norte.
Probablemente, esta es una de las rutas camper por Austria más apetecibles, ya que tiene historia, arquitectura, ocio, naturaleza, deporte… con la delicia de una gastronomía y cultura vinícola espectacular.
- Duración de ruta: al menos 5 o 6 días
- No te puedes perder: algunas de sus viñas y bodegas de vino como Spitz, Perchtoldsdorf, Langenlois, Rossatz-Arnsdorf o Krems an der Donau; la fiesta de la vendimia de Retz; los castillos de Stockerau, Laxenburg, Wiener Neustadt y Dürnstein; la ciudad termal de Biedermeier y los jardines Kurpark; los Bosques de Viena; el Monasterio de Klosterneuburg; la ciudad de Melk y el castillo de Schallaburg.
✔️ Ruta por Viena

En el centro de la zona de la Baja Austria se encuentra el estado de Viena y la maravillosa ciudad que le da nombre. Pensar en Viena es imaginarse contemplando el río Danubio mientras escuchas la música de Mozart y Beethoven, es elegancia, cultura y muchísimo más.
El estado de Viena es pequeño, por lo que no necesitarás muchos días para recorrerlo. Eso sí, prepárate para visitar una lista infinita de museos interesantes como el de Mozart, Freud, el Museo de Arte Contemporáneo, Museo Judío, y muchísimos más.
No te preocupes por ir en camper o autocaravana. Encontrarás varios campings y áreas de autocaravanas en las páginas web que hemos compartido contigo previamente es este artículo.
- Duración de ruta: al menos 2 días
- No te puedes perder: el Palacio de Schönbrunn y el Palacio The Hofburg, ambos de impresionante estilo barroco; los museos del barrio barroco de Museumsquartier; el Palacio Belvedere; la Ópera de Viena; la Catedral de San Esteban; la noria de Viena en el parque Prater; el Parque Nacional del Danubio, el parque barroco Augarten; y la calle comercial de Graben.
✔️ Ruta por Burgenland
El estado que encontrarás bajando hacia el sur desde Viena y haciendo frontera al este con Hungría, es el estado de Burgenland. A pesar de ser una zona más desconocida, este territorio también nos ofrece un montón de atractivos turísticos.
Es el estado menos poblado del país, ideal si estás buscando una ruta intimista y de cortas distancias. Tendrás libertad total de parar en los pueblos que se vayan cruzando en tu camino, de hacer senderismo, visitar viñedos y un montón de joyas arquitectónicas.
- Duración de ruta: al menos 3 días
- No te puedes perder: el castillo de Eisenstadt en la capital; el Parque Nacional del Lago Neusiedler See-Seewinkel declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; las viñas de Hillinger; el castillo de Bernstein; el mirador de Sotinski.
✔️ Ruta por Estiria

Y llegamos al noveno estado austriaco de nuestra lista, Estiria. Aquí os proponemos una fantástica ruta camper que pasará por ciudades tan bellas y culturales como Graz, la segunda más grande de Austria. Estamos ante una urbe, declarada Patrimonio Mundial, a la que merece la pena dedicarle tiempo.
En el sur del estado podrás disfrutar de la ruta de los vinos y de una riquísima gastronomía en sus pequeños pueblos. Además, si te diriges hacia el oeste te encontrarás con la ruta Carintia mencionada con anterioridad.
- Duración de ruta: al menos 5 o 6 días
- No te puedes perder: las cuevas de Lurgrotte y de Katerloch; el castillo en ruinas Burgruine Waxenegg; la ciudad de Graz con su Torre del Reloj, sus callejuelas, el Museo de Arte Contemporáneo y el castillo Eggenberg; el lago Wildon am See; Gundersdorf y su vino Schilcher; la iglesia barroca de Stainz; y el castillo de Ottersbach.
¿Con ganas de recorrerlas todas? Si dispones de 3 o 4 semanas completas, podrás hacer una ruta en furgoneta camper muy completa por toda Austria y eligiendo lo que más te guste de cada destino.
Cabe mencionar que, aunque hemos querido hacer un repaso muy amplio, Austria tiene tanta riqueza en paisajes, patrimonio y cultura que seguro que se nos han pasado muchas cosas. Si tienes alguna idea o recomendación ¡nos encantará leer tus comentarios!
Y, como siempre, para finalizar te dejamos con un montón de consejos para viajar en camper por otros países europeos increíbles.
- Ruta por Francia en camper o autocaravana
- Ruta por Alemania en camper o autocaravana
- Ruta por Italia en camper o autocaravana
- Ruta por Eslovenia en camper o autocaravana
- Ruta por Croacia en camper o autocaravana
- Ruta por Albania en camper o autocaravana
- Ruta por Grecia en camper o autocaravana
- Ruta por Turquía en camper o autocaravana
- Ruta por Noruega en camper o autocaravana
Además, estamos que los regalamos. Nos hemos currado un completísimo libro electrónico que recoge al detalle las que consideramos estamos las mejores rutas en furgo por el norte de España y te lo damos completamente gratis. Consíguelo gratis en este link.

Hola. Nos pueden recomendar una empresa, particular… Para alquilar autocaravana en Austria.
Gracias
Saludos
¡Hola Rosa María!
Te recomendamos echar un vistazo a las ofertas de Autoeurope. Tienen furgos y autocaravanas en varias ciudades del país y de todos los tamaños. En cuanto a compañías locales no conocemos ninguna de primera mano por lo que no te podemos ayudar mucho en ese sentido.
Un saludo