Consejos y rutas para viajar a Albania en furgoneta camper o autocaravana

¿Albania ha entrado directo a tus sueños viajeros? Normal ¡Es un país fascinante! Y, hasta hace poco, de los más desconocidos de Europa. Por ello, hemos recogido en un solo artículo un montón de consejos útiles sobre legalidad, pernocta, carreteras y las mejores rutas para viajar a Albania en furgoneta camper o autocaravana.

Viajar a Albania en furgoneta camper o autocaravana: Berat
La preciosa ciudad de Berat.

Lo primero de todo, cabe destacar que Albania es un destino súper económico donde se permite la pernocta y la acampada libre. Te encantará su buen clima durante casi todo el año, sus playas paradisíacas y el interior montañoso tan salvaje. 

Y no, no es un país inseguro. Aunque “te lo hayan dicho” o sea conocido como “el país de los bunker”. Aún hay bastante pobreza -prácticamente no hay clase media-, pero la hospitalidad y bondad de los albaneses, ganan por goleada. 

En serio, si tienes la oportunidad de viajar a Albania en camper, no la dejes pasar ni un año más. La gente ya se ha dado cuenta y el turismo internacional aumenta por momentos. También el autocaravanero.

¡IMPORTANTE! SEGURO DE VIAJE PARA ALBANIA

No hay convenio entre Albania y España en materia de sanidad y la Tarjeta Sanitaria Europea carece de validez. Por ello y tal como indica la Embajada Española en Albania, hay que contratar un seguro de viaje para disponer de asistencia sanitaria de calidad y otras coberturas importantes como repatriación, asistencia por accidente con vehículo a motor etc…

Para un país que no pertenece a la Unión Europea y de las características de Albania, te recomendamos contratar con una de las mejores compañías aseguradoras de España la póliza Iati Mochilero. Es muy económica (menos de 25 euros por semana), tiene coberturas altísimas y, desde el link que te dejamos, tendrás un 5% de descuento directo sobre el precio total.

Legalidad vigente para recorrer Albania en furgoneta


Qué gusto da escribir esto: ¡Bienvenido a la libertad camper de un país como Albania!

✔️ ¿Dónde se puede estacionar?

Por lo general y exceptuando las ciudades más turísticas como Tirana, Durrës, Vlorë o Sarandë, encontrarás estacionamiento fácilmente por toda Albania. Las grandes urbes son algo caóticas, por lo que te aconsejamos evitar adentrarte con tu vehículo hasta el centro de las mismas.

  • Si aún sí decides probar suerte en las ciudades, encontrarás muchas zonas peatonales por las que no podrás pasar y parquímetro. Sale muy barato al cambio. 
  • Lo mejor es buscar aparcamiento cerca de hoteles -muchas veces gratis-, en las afueras de las grandes ciudades, o a través de aplicaciones como Park4night (donde encontrarás diferentes tipos de aparcamientos, áreas y servicios camper a lo largo y ancho del país). 

✔️ ¿Dónde pernoctar con una furgoneta en Albania?

En Albania puedes pernoctar prácticamente donde quieras con tu furgoneta. ¿Así, sin letra pequeña? ¡Pues sí! Sólo asegúrate de preguntar en los alrededores si crees que es un terreno privado y recibirás un sonriente y cálido permiso (vale también para acampar).

Mapa de Albania
Mapa de Albania.

✔️ ¿Se permite la acampada libre en Albania?

¡Pues también! Puedes acampar libremente con tu camper en Albania. 

  • Simplemente no acampes cerca de edificios estatales y sé discreto y muy respetuoso en reservas naturales. 
  • Prepárate para dormir y acampar en playas de película al borde del mar, o en plena naturaleza del interior. 
  • Si vas en temporada baja, justo al final del verano, muchas de las playas serán solo para ti, con la única compañía de los pastores -que te ofrecerán licor o tabaco para compartir un rato juntos- y sus ovejas 🙂
  • Sí, es cierto que en muchos lugares (incluidas playas o en pleno centro de las ciudades) te sorprenderá encontrar montones enormes de basura. No cuentan con un buen sistema de gestión de residuos ni una educación ambiental avanzada. Llamativo, pero cierto.

Estado de las carreteras y peajes en Albania


En Albania absolutamente todo es un contraste permanente, incluidas las carreteras. Pero tenemos buenas noticias, no hay peajes. Lo cuál también es un descanso para el bolsillo.

La carretera de la costa es espectacular y está en buen estado, así como la mayoría de carreteras principales del país. Es especialmente bonita la SH8, que une Vlorë con Saranda y transcurre por lo que se conoce como la Riviera Albanesa. Una carretera serpenteante al borde del mar con pasos entre impactantes montañas. 

Carreteras en la costa de Albania.
Carreteras en la costa de Albania.

Donde hay que tener más cuidado es en las carreteras secundarias y en el interior. Un tramo que podrías hacer en media hora puede convertirse en varias horas de viaje interminable debido al mal estado de la carretera. Tiene su punto, pero sólo para viajeros sin prisa y con ganas de perderse entre campos y caminos con animales, señales con marcas de balazos y paisanos muy, muy rurales. 

Y con lo que hay que tener muchísimo cuidado es con los conductores locales. No porque sean maleducados, sino porque, simplemente, circulan como les da la gana. Conduce despacio y precavido ante adelantamientos repentinos en cualquier circunstancia. 

La policía en general es muy tolerante. Puede que la locura te haya llevado a hacer un adelantamiento al “estilo albanés” y que, inmediatamente después, la policía te pare para decirte sonriente que te has olvidado de encender las luces de cruce… Aún así, lo más importante es la seguridad y, no nos cansaremos de repetirlo, conduce con prudencia y concentrado ante la agresividad de los locales al volante.

Estos son los límites de velocidad en Albania:

Menos de 3.500 kg– Autovías/Autopistas  90 km/h
– Otras carreteras: 80 km/h
– Carreteras urbanas 40 km/h 
Más de 3.500 kg (hasta 12t)– Autovías/Autopistas 90 km/h
– Otras carreteras 80 km/h
– Carreteras urbanas 40 km/h 

Nivel de vida ¿cuánto cuesta viajar por Albania en furgo?


Como te podrás imaginar, viajar en camper por Albania te saldrá por un precio muy económico, ya que es un país muy barato comparado con España

La moneda oficial es el lek, leke en plural. Conviene llevar bastante moneda en efectivo para cambiar allí mismo, pero también se puede pagar con tarjeta e, incluso, en muchos sitios se puede pagar también con euros. 

Gjirokastra en un viaje en camper por Albania.
Gjirokastra en un viaje en camper por Albania.

Para que te hagas una idea, el salario medio de un albano es de unos 300 euros al mes. Lo cual no significa que todo sea baratísimo, sino que tienen que arreglárselas como pueden. Sorprende, a pesar de ello, su infinita generosidad y alegría. 

  • Peajes. Albania carece de peajes.
  • Gasolina. Paradójicamente, el precio de la gasolina es muy similar a España. Hay gasolineras con tienda y servicios por todo el país. 
  • Campings. Encontrarás campings por toda la Riviera Albanesa y también por el interior. El precio medio es de entre 10 y 20 euros por noche, casi siempre en muy buenas localizaciones, con buen ambiente, limpios y con todos los servicios. 

-Puedes consultar todos los campings de Albania en Camping.info

-Y las áreas de autocaravanas en Campercontact

  • Servicios camper. Las áreas de autocaravanas son a veces aparcamientos gratuitos con servicio de agua y electricidad gratis, o por un módico precio, también con servicios. Están muy bien en general. Aunque la zona de costa está subiendo muchísimos los precios según aumenta la demanda.
  • Comida. Casi nos atrevemos a decir que vas a ahorrar más saliendo a comer fuera que comprando en el supermercado y cocinando. ¿El mundo al revés? No, es Albania. Puedes comer verdaderas delicias y platos grandes por menos de 5 € por persona. Impresionante. En sitios muy turísticos ya están más avispados claro. 
  • Algunos datos gastronómicos. Te encantará la comida albanesa, con productos siempre muy frescos, de la zona y el típico sabor “de los tomates de antes”. Obligatorio pararse en algún puesto callejero y degustar el byrek de los balcanes, una especie de caracola enrollada de masa filo, rellena de queso gjize, carne o espinacas. ¡Delicioso! Les encanta preparar pimientos en todas sus formas, especialmente con salsas de queso agrio y rellenos de lo que sea. De postre derrítete con el trilece, la versión más deliciosa de la tarta tres leches. 
  • Lavanderías. Encontrarás lavanderías autoservicio en los puntos más poblados de Albania y a buenos precios.
  • Ocio y cultura. Otra cosa buena de Albania es que gran parte de su encanto podrás disfrutarlo sin pagar un duro como en sus impresionantes playas, monumentos y ciudades históricas. Y los búnker, que mires donde mires, adornan el paisaje. Pero también podrás visitar museos, aguas termales, castillos… Hay muchísima información de interés en la web de turismo de Albania.

Cómo llegar a Albania en camper


Lo primero de todo, debes saber que Albania no pertenece a la Unión Europea ni está dentro del Espacio Schengen. Eso quiere decir que necesitarás documentación extra para cruzar la frontera.

  • DNI o pasaporte en vigor con una calidez de al menos 3 meses
  • Permiso de conducir español + carné de conducir internacional
  • Permiso de circulación + Carta verde
  • Seguro de viaje privado. La Tarjeta Sanitaria Europea carece de validez y no hay ningún acuerdo bilateral entre España y albania en materia de sanidad.
  • El resto de requisitos de entrada pueden cambiar y te recomendamos consultarlo en la web de la Embajada Española en Albania

Si dispones de al menos un mes libre y decides recorrer toda la costa mediterránea hasta Albania incluida, habrás tomado una de las mejores decisiones de tu vida. Puedes optar entre estas dos rutas por carretera para llegar a destino: 

Ruinas de Apolonia en el interior de Albania.
Ruinas de Apolonia en el interior de Albania.
  • RUTA 1: CARRETERA + FERRY. España – Costa Azul de Francia – norte y costa este de Italia – ferry de Bari a Durrës (Albania). Unos 2.800 kilómetros en total con el viaje en barco. 
  • RUTA 2: SOLO POR CARRETERA. España – Costa Azul de Francia – norte de Italia – costa de EsloveniaCroacia – Montenegro – Albania. Unos 3.000 kilómetros por tierra. Número redondo, viaje redondo. 

También puedes pegarte una palicilla y hacer todos esos kilómetros en 2 o 3 días. ¿Merece la pena? Si cuentas con al menos tres semanas de vacaciones es una opción más que viable.

✔️ ¿Prefieres alquilar una furgoneta camper en Albania?

Si prefieres ahorrarte los días y gastos de viaje, y disfrutar de todas tus vacaciones visitando el país albano, también puedes sopesar alquilar una furgoneta o autocaravana en destino.

No hay muchas compañías locales de alquiler de furgonetas camperizadas, por lo que, si no encuentras vehículo, otra opción a valorar es volar a países cercanos como Grecia, Montenegro, Croacia e, incluso, el norte de Italia y alquilar allí. Eso sí, debes asegurarte que la compañía te deje cruzar todas esas fronteras.

Como siempre, te recomendamos alquilar con Yescapa por sus buenos precios y la gran cantidad de opciones que tienen por toda Europa.

Las 5 mejores rutas en furgoneta camper por Albania


¿Qué te espera en una ruta camper por Albania? Alucinar con algunas de las mejores playas mediterráneas, aprenderás a compartir el espacio con rebaños de cabras y valorarás el servicio de limpieza que tenemos en España.

Te encontrarás con ciudades donde la zona turística está perfecta, pero en los barrios locales conviven con gallinas y hacen mucha vida callejera. Verás niños que se acercarán a pedirte dinero o un cigarro, pero se contentarán con que hables un rato con ellos. Verás muchos edificios a medio construir con gente viviendo dentro, y un cableado en las calles que podríamos llamar de estilo abstracto. 

Pero de todo eso, y tantas sorpresas más, lo que más se quedará grabado en tu retina, es la capacidad de encontrar en todo, hasta en las dificultades, la belleza verdadera de las cosas. Así es Albania, pura y salvaje belleza

Y estas son las 5 rutas camper por Albania que tenemos preparadas para que las disfrutes a tope

✔️ Ruta camper por la costa de Albania: la Riviera Albanesa

Viajar en furgoneta camper por Albania
Playa de Dhërmi en la Riviera Albanesa.

Albania está bañada por el Mar Adriático al norte y el Mar Jónico al sur. En la zona sur es donde está la zona de playas más espectaculares, concretamente entre Vlorë y Sarandë, en la famosa Riviera Albanesa.

Te presentamos el secreto mejor guardado de la costa de Albania en una ruta camper perfecta para realizar en verano,. Eso sí, si quieres sortear las masificaciones y disfrutar de buen tiempo, lo mejor será que escojas la primavera o el otoño

  • Duración de ruta: al menos 5 días 
  • No te puedes perder: el cabo Rodon y su castillo; Durrës y su puerto, el anfiteatro romano y alrededores; el casco antiguo de Vlorë; vistas al mar desde las ruinas del castillo Kalaja e Kaninës; carretera SH8 y playas de la Riviera Albanesa: Bora Bora, Palasë, Dhërmi, el cañón de la playa de Gjipë, playa de Palermo, mirador y fortaleza, senderismo desde la playa de Jalë hasta las calitas de Akuarium, los 7 kilometrazos de la playa de Borsh, la playa de Lukovë y su pequeña iglesia, playas y monasterio de Krorzes; el animado paseo marítimo de Sarandë; el famoso Blue Eye; Ksamil y el Parque Nacional de Butrinto.

✔️ Ruta por Tirana y el interior de Albania

Ahora te propongo una ruta camper en la que descubrir el lado menos turístico del país. Tras visitar la capital, Tirana, descubrirás localidades maravillosas con vestigios de la dominación otomana, fascista y soviética. Todavía es posible ver tiendas tipo “kiosco” casi bajo tierra donde al dependiente sólo le ves la cabeza.

Recuerda circular por las carreteras principales si no quieres convertir lo que sería media hora de trayecto en horas entre baches y rebaños de cabras. Si eso no te da miedo y te va la marcha, descubrirás la Albania más profunda. 

  • Duración de ruta: al menos 5 días 
  • No te puedes perder: Shkodër y el castillo de Rozafa, con vistas a la Reserva Natural de Velipojë; la colorida y concurrida Tirana, su plaza Skanderbeg, su ambiente y sus puestos callejeros, el Bunk´Art 2 en el casco histórico y sus túneles subterráneos, la Pirámide comunista; la fortaleza amurallada y el ambiente en el casco antiguo de Elbassan; el casco histórico de Berat -Patrimonio UNESCO- y su castillo; el casco histórico de Gjirokastrër -Patrimonio UNESCO- y su castillo; el famoso Blue Eye; las ruinas de Apolonia; la plaza de Korçë; Pogradec y orilla del lago Ohrid, con vistas a Macedonia en la orilla de enfrente. 

✔️ Ruta por los Alpes Albaneses

Alpes Albaneses, viajar por Albania en furgoneta camper
Imagen de las montañas de Albania.

Otro de los imprescindibles y, quizás lo más espectacular del país, es la zona de montaña en los llamados Alpes Albaneses. Un espacio natural repleto de montañas, valles frondosos, ríos turquesa, cascadas y postales idílicas. ¡Es una pasada!

Eso sí, para disfrutar a tope de la zona, tendrás que dejar aparcada la furgo unos días. Se trata de hacer una ruta circular en transporte público y a pie desde Shkoder (con una ruta de senderismo alucinante incluida). En este post del blog Viajeros 3.0 lo tienes todo explicado al detalle, pero te dejamos un pequeño resumen.

  • Duración de ruta: al menos 4 días
  • No te puedes perder: salida de Shkoder al Lago Koman; excursión al río Shala si cuentas con un día extra; pueblo de Valbona; trekking de Valbona a Theth; Theth y alrededores con trekking a la cascada Grunas y a la cascada Blue Eye; regreso a Shkoder.

✔️ Ruta camper por Albania en 7 días

Aquí te dejamos una ruta de una semanita por lo mejor de Albania, integrando la imprescindible Riviera Albanesa y sus playas, con lo más memorable del interior del país. Una ruta circular que comienza por el interior y termina con baños y tomando el sol en las mejores playas. 

  • Duración de ruta: 7 días 
  • No te puedes perder: Tirana; Elbassan; Berat; Gjirokastër; Blue Eye; Sarandë, la Riviera Albanesa y sus playas, Vlorë; Durrës.

✔️ Ruta camper por Albania en 15 días

Tirana en Albania
Imagen de la plaza principal de Tirana.

Si tienes más tiempo, no dudes en hacer senderismo en los Alpes albaneses, en el Parque Natural Nikaj-Mertur, y disfrutar con calma de cada punto que hemos ido viendo. 

  • Duración de ruta: 15 días 
  • No te puedes perder: Shkodër y el castillo de Rozafa; los alpes albaneses, Valbona y Theth; el cabo Rodon y su castillo; Durrës; Tirana; Elbassan; Berat; Vlorë, la Riviera Albanesa y sus playas, Sarandë; Ksamil y el Parque Natural Butrinto, con el castillo Ali Pasha´s; Gjirokastër; Blue Eye; la plaza de Korçë; Pogradec y orilla del lago Ohrid, con vistas a Macedonia en la orilla de enfrente.

Esperamos haberte podido ayudar en la organización de tu viaje con este artículo tan completo. Estos son nuestros mejores consejos y rutas camper para viajar por Albania en furgoneta. ¿A que te han entrado unas ganas locas de descubrir esta maravilla de país? ¡Te avisamos al principio!

No te cortes y cuéntanos lo que quieras en los comentarios o pregúntanos si tienes alguna duda.

¿Seguimos viajando en furgo? Aquí tienes un montón de información para viajar en camper por un montón de países europeos. ¡Felices viajes!

Y como no hay que irse lejos para disfrutar de lugares increíbles, hemos creado un libro electrónico súper completo con las mejores rutas en furgo por el norte de España completamente gratuito. Consíguelo gratis en este link.

Deja un comentario