Turquía es uno de esos países que todo furgonetero sueña con conocer a fondo alguna vez en la vida. ¿Los motivos? Incontables. Quizás sea por la mezcla de culturas, de aromas, sabores y paisajes alucinantes. Y en este post te lo vamos a poner muy fácil. Todo lo que necesitas saber para viajar a Turquía en furgoneta camper. Hablaremos de normas de circulación, pernocta y acampada, carreteras, peajes, nivel de vida y los mejores lugares que ver.

Además de un montón de consejos útiles, al final del artículo te dejamos 7 itinerarios de viaje en camper para conocer lo mejor de Turquía según el tiempo disponible. ¿Empezamos?
Índice del artículo
Legalidad vigente para recorrer Turquía en furgoneta
La República de Turquía nos ofrece un territorio de más de 750.000 km² de muchísima libertad camper. Y, aunque ese sería un buen resumen del mundo de posibilidades que nos ofrece, vamos a profundizar sobre las reglas viales turcas.
» Turquía ofrece 750.000 km² de libertad para campers y autocaravanas «
✔️ ¿Dónde se puede estacionar?
En general, podrás estacionar con tu camper o autocaravana en cualquier aparcamiento habilitado para vehículos.
- En zonas naturales y rurales, podrás estacionar con total libertad y sin coste.
- En ciudades y zonas urbanas, tendrás que fijarte en las señales de prohibición, como cualquier otro vehículo. Si infringes las normas, puedes encontrarte con tu vehículo en el depósito municipal y tener que ir a por él, además de pagar la multa correspondiente.

- En las ciudades no hay parquímetros. Es un agente el que controla el pago, por lo que tendrás que arreglar el precio con él. Sí que hay aparcamientos y garajes específicos de pago.
- En ciudades como Estambul lo mejor es moverse en transporte público. Cuentas con metro, tranvía, ferry, autobús y hasta funicular. Si vas a estar bastantes días, merece la pena adquirir la Istanbulkart. Tienes toda la info en la web oficial de Turismo de Estambul.
- En ciudades y zonas turísticas concurridas no está permitido desplegar elemento alguno de acampada (no abatir ventanas, no usar calzos, no sacar mesas y sillas y no verter fluidos o molestar con ruidos).
✔️ ¿Dónde pernoctar con una furgoneta en Turquía?
- En zonas urbanas o turísticas no está oficialmente permitido pernoctar en tu camper o autocaravana. Si decides arriesgarte, seguramente nadie te dirá nada, pero hazlo con discreción.
- En zonas rurales y naturaleza, siéntete libre de pernoctar donde desees, respetando las normas y el entorno.
- En zonas de la costa y rutas turísticas es donde más áreas de autocaravanas y campings vas a encontrar y a precios muy bajos.
SEGURO DE VIAJE PARA TURQUÍA
En Turquía nuestra Tarjeta Sanitaria Europea carece de validez. Por ello y tal como indica la Embajada Española en Turquía, es imprescindible contratar un seguro de viaje que cuente con buenas coberturas médicas, además de otros servicios como repatriación, que cubra deportes de aventura o accidentes con vehículo a motor.
Además de ser una de las mejores compañías españolas, contar con excelentes coberturas médicas, incluido Covid-19, actividades de aventura y el 100% de los gastos de repatriación, te recomendamos contratar el seguro de Iati Mochileros por adaptarse perfectamente a este destino. Es muy económico (menos de 25 euros por semana) y, desde este link, tendrás un 5% de descuento directo sobre el precio total.
✔️ ¿Se permite la acampada libre en Turquía?
En Turquía la acampada libre sí está permitida aunque debes conocer ciertos detalles, sobre todo en lo que se refiere a ciudades y áreas urbanas.
- En zonas de interior podrás acampar libremente, siendo respetuoso y comprobando que el lugar no está protegido y no hay restricciones.
- Si es propiedad privada te aconsejamos preguntar. Los turcos son sumamente hospitalarios. Además de alojarte, seguramente acaben por invitarte a comer y a delicioso té turco.
- En ciudades como Estambul cuentas con áreas gratuitas y de pago (aún no muy abundantes) pero agradables y bien preparadas.
Estado de las carreteras y peajes en Turquía
En general, no tendrás problemas para conducir por carreteras secundarias o con poco tráfico. Pero si quieres visitar Estambul o ciudades grandes, prepárate para sufrir una conducción agresiva. Adelantamientos en línea continua, velocidad a gusto del conductor, sonido de claxon continuo… Vamos, como estar en un bazar repleto de gente pero en versión carretera.

Las carreteras suelen estar en buen estado, especialmente las autopistas. Para entrar en ellas es necesario adquirir la viñeta HGS. Esta es detectada automáticamente al pasar por los peajes. La puedes adquirir en las oficinas de la salida o entrada de la autopista, en cualquier oficina de correos de PTT y en las sucursales de Garanti o Isbank. Tiene un precio base de 35 TRY (3 €) y la vas recargando según necesites.
Estos son los límites de velocidad en Turquía:
Menos de 3.500 kg | – Autovías/Autopistas 110 km/h-120 km/h – Otras carreteras 90 km/h – Carreteras urbanas 50 km/h |
Más de 3.500 kg (hasta 12t) | – Autovías/Autopistas 90 km/h – Otras carreteras 80 km/h – Carreteras urbanas 50 km/h |
Nivel de vida ¿cuánto cuesta viajar por Noruega en furgo?
¡Viajar por Turquía en camper puede ser muy económico! Se trata de un país mucho más barato si lo comparamos con España y la media europea. Su moneda oficial es la lira turca (TL o TRY) y el cambio dependerá de la coyuntura económica del momento, es muy variable.
- Dinero. Aunque aceptan euros en muchos lugares, siempre pagarás menos si lo haces en moneda local. Intenta cambiar dinero en casas de cambio reconocidas donde no haya comisiones ocultas. Wester Union, Eurochange o Global Exchange son buenas opciones. Tanbién te recomendamos que te entrenes en el arte de la paciencia y que aprendas a disfrutar de la invitación a un té mientras negocias. Adoran conversar.
- Peajes. Son bastante económicos, considerando las grandes distancias. En esta página tienes súper bien especificados los precios de cada tramo de peaje, incluídos los puentes -como el del Bósforo- y túneles. Puedes ver también todos los tramos de autopista en un mapa.

- Gasolina. El carburante es bastante más barato que en España y Europa en general. Antaño el precio por litro costaba menos de un euro. Obviamente, en Turquía también ha subido el precio del combustible y ahora supera ampliamente el euro. Aún así, resulta más barato que en la mayoría de países europeos. Ten en cuenta que en Turquía no hay tantas gasolineras como en Europa, así que llena el depósito siempre que puedas. Las gasolineras de ciudad abren de 6 a 22 y en las carreteras hay estaciones de servicio abiertas 24 horas.
- Campings. Los encontrarás en las rutas entre las zonas yciudades más turísticas y a lo largo de la costa del mediterráneo. Atención al precio: entre 1 y 3 euros al cambio por noche. Además, suelen incluir todo tipo de servicios: electricidad, agua, restaurante cerca, incluso lavandería o piscina.
¿DONDE ENCONTRAR CAMPINGS LUGARES DE PERNOCTA?
Como siempre, te recomendamos acudir a la web de Campercontact para encontrar AC y campings, y acudir a la app de park4night para encontrar las recomendaciones de la propia comunidad de viajeros.
- Lavanderías. No encontrarás más lavanderías que las que haya en áreas de servicio o campings. Sin embargo, si necesitas poner una lavadora y te animas a preguntar, cualquier familia local estará encantada de ayudarte. Adoran charlar con los turistas y ofrecerles su hospitalidad.
- Comida. Este apartado podría ser un un gran artículo en sí mismo. Además de baratísima, la comida turca es realmente deliciosa. No sólo por las combinaciones y los platos, sino también por la buena calidad de materia prima que utilizan. Si vas a Estambul y comes o cenas en los restaurantes del barrio de Sultanahmet, pagarás precios turísticos. Aún así, es menos de la mitad de lo que sería en España. Si te fijas en los Lokantasi, restaurantes para locales, podrás comer con todo incluido y postre por menos de 3€ por persona.
GASTRONOMÍA TURCA
No te pierdas los deliciosos dulces árabes conocidos como Baklava. De pistacho, dátiles, almendras y una masa fina que hace las delicias de cualquiera.
También imprescindible probar los panes turcos, recién salidos del horno de piedra, las lahmacun y las pide, pizzas al más puro estilo truco, además de sus sopas y carnes.
No te olvides del famoso bocadillo de arenque y ensalada balik ekmek salata debajo del Puente Gálata de Estambul. Una tradición por menos de 2,5 euros. Si prefieres la costa, encontrarás tabernas con pescados frescos a precios increíbles.
La famosa bebida de yogur salado, Ayran, es muy digestiva, y por supuesto, el café y el té turco, toda una seña de identidad del país.
- Ocio y cultura. En las ciudades tienes cientos de monumentos, espectáculos y tiendas para visitar. La oferta es realmente inabarcable así como la oferta de actividades turísticas en destino. Estos son algunos de los tours imprescindibles:
¿Viaje desde España en nuestra furgo o Turquía en camper de alquiler?
Si has decidido entrar a Turquía con tu propia furgoneta camper, tenemos buenas noticias. Aunque Turquía no pertenece aún a la UE, sí tiene numerosos acuerdos que hacen bastante fácil el comercio y la entrada/salida al país.

Estos son los documentos que necesitarás para entrar con tu vehículo camper a Turquía:
- Pasaporte (si entras con vehículo propio no te vale el DNI)
- Permiso de conducir español
- Permiso de circulación
- Carta verde
- El resto de requisitos de entrada pueden cambiar y te recomendamos consultarlo en la web de la Embajada Española en Turquía
Desde marzo de 2020 los españoles no necesitamos sacar visado de entrada a Turquía para estancias inferiores a 90 días. No es obligatorio, pero ya hemos hablado de la necesidad de sacarnos un buen seguro de viaje que nos cubra, sobre todo, ante cualquier eventualidad médica en Turquía. Recuerda que tienes un 5% de descuento por contratar con Iati Seguros, una de las mejores compañías españolas.
En cuanto a la ruta camper para llegar a Turquía y tomando como referencias las ciudades de Madrid y Estambul, tenemos 3.500 kilómetros de distancia y aproximadamente 35 horas de viaje. Si se conduce una media de 8 o 10 horas al día, tendríamos 4 o 5 jornadas de viaje.
Eso sí, vas a pasar por países maravillosos como Francia, Italia, o Eslovenia, entre otros. Por lo que, si puedes permitirte ir despacio, no dejes de visitarlos con calma.
✔️ ¿Prefieres alquilar una furgoneta camper en Turquía?
Si prefieres ahorrarte los días y gastos de viaje hasta Turquía, y disfrutar de todas tus vacaciones dentro del país, otra opción a valorar es alquilar una autocaravana o furgoneta camper en destino.
En este sentido, te aconsejamos consultar en google las compañías locales que operan allí e ir comparando precios y opciones. En Carretera y Camper somos muy fans del servicio de alquiler entre particulares que ofrecen con total seguridad empresas como Yescapa . En Turquía no cuentan con una flota muy reducida pero no está de más echar un vistazo porque se pueden ir incorporando nuevos vehículo.
Las 7 mejores rutas camper por Turquía
¿Deseando conocer lo mejorcito que ver en Turquía? Tus deseos son órdenes. Vamos con las 7 mejores rutas en furgoneta camper o autocaravana por Turquía. Al ser un país tan grande, hay un itinerario posible para cada viajero. Te traemos las más imprescindibles y para todos los gustos.
✔️ Ruta Clásica: Estambul + ciudades legendarias

Esta ruta camper transcurre entrando al país por Estambul, la Ciudad de las Mil y Una Noches, para disfrutarla durante al menos 2 o 3 días. Después bordeamos el Mar de Mármara y bajamos hasta Éfeso, y subiremos de nuevo por la costa del Egeo para descubrir algunas de las ciudades históricas más apasionantes.
Una ruta que se centra en las joyas de la parte más occidental del país donde tendrás ciudad, playa y monumentos históricos.
- Duración de ruta: al menos 7 días
- No te puedes perder: Estambul con su Mezquita Azul, Mezquita de Santa Sofía, Torre Gálata, Gran Bazar, Palacio Topkapi y crucero por el Bósforo; Bursa, la antigua capital turca; las ruinas griegas y romanas de Éfeso, Patrimonio de la Humanidad; Esmirna, la perla del Egeo; la ciudad antigua de Pérgamo, el barrio griego de Ayvalik; el yacimiento arqueológico de Troya, cerca de la ciudad estudiantil de Canakkale.
✔️ Ruta por la costa turca del Mediterráneo
Una ruta apasionante, bajando desde la magia de Estambul hasta la historia y leyenda de las ciudades de la costa mediterránea. No disfrutarás solo de paisajes y monumentos, también de una gastronomía rica en productos del mar y sus mil y una historias ancestrales en cada pueblo.
- Duración de ruta: al menos 15 días
- No te puedes perder: Estambul con su Mezquita Azul, Mezquita de Santa Sofía, Torre Gálata, Gran Bazar, Palacio Topkapi y crucero por el Bósforo; Bursa, la antigua capital turca; la zona de los lagos entre Burdur-Isparta-Egirdir; las famosas playas de Antalya; el Monte Olympos y sus lenguas de fuego eterno; Kas; Fethiye; las ruinas griegas y romanas de Éfeso, Patrimonio de la Humanidad; Esmirna, la perla del Egeo; la ciudad antigua de Pérgamo, el barrio griego de Ayvalik; el yacimiento arqueológico de Troya, cerca de la ciudad estudiantil de Canakkale.
✔️ Ruta del té por el Mar Negro

También conocida como la ruta Anatolia del norte. Se trata de un itinerario en camper por ciudades importantes pero menos conocidas, donde podrás respirar la esencia del Mar Negro y el perfume de los cientos de hectáreas de plantaciones de té.
- Duración de ruta: al menos 7 días
- No te puedes perder: Estambul con su Mezquita Azul, Mezquita de Santa Sofía, Torre Gálata, Gran Bazar, Palacio Topkapi y crucero por el Bósforo; Safranbolu y sus mansiones otomanas; los dos puertos y el castillo bizantino de Amasra; Sinop; Samsun; y Monasterio de Sulema, cerca de Trebisonda.
✔️ Ruta del cículo Anatolio
En continuación a la ruta camper anterior, es posible bajar desde Amasya hasta la Capadocia y de ahí continuar de vuelta hacia occidente hasta Esmirna. No por la costa sur sino por puntos muy interesantes que encontraremos por el interior.
La ruta camper del círculo Anatolio es una ruta muy completa en la que recorreremos el país de oeste a este por el norte, y de este a oeste por el sur.
- Duración de ruta: al menos 15 días
- No te puedes perder: Estambul y su Mezquita Azul, Mezquita de Santa Sofía, Torre Gálata, Gran Bazar, Palacio Topkapi y un crucero por el Bósforo; Safranbolu y sus mansiones otomanas; los dos puertos y el castillo bizantino de Amasra; Sinop; Samsun; castillo de Amasya; Cappadocia; Parque Nacional de los Ala Daglar; Konya, lugar de origen de la danza derviche; la zona de los lagos entre Burdur-Isparta-Egirdir; Pamukkale; las ruinas romanas de Afrodisias; las ruinas griegas y romanas de Éfeso, Patrimonio de la Humanidad; y Esmirna, la perla del Egeo.
✔️ Ruta Estambul-Capadocia-Pamukkale

Las 3 joyas más turísticas te esperan en esta ruta camper por Turquía. Además, haremos una parada para conocer la capital del país, Ankara. Se trata de una ruta camper corta, perfecta para una escapada en pareja, en la que conocer lo más característico en el menor tiempo posible. Una ruta perfecta para los que queréis ir abriendo boca a las delicias turcas.
- Duración de ruta: al menos 7 días
- No te puedes perder: Estambul y su Mezquita Azul, Mezquita de Santa Sofía, Torre Gálata, Gran Bazar, Palacio Topkapi y un crucero por el Bósforo; Ankara su castillo, casco histórico y mausoleo de Ataturk; ruta y paseo en globo por la Capadocia; baño en Pamukkale.
✔️ Ruta por las joyas de oriente
Para los más intrépidos y con ganas de la esencia oriental, el este del país nos regala una zona menos conocida pero muy intensa. Si prefieres un itinerario a tu ritmo en el que ver pocos turistas y adentrarte más en el mundo local y también la cultura kurda, esta es tu ruta camper por Turquía.
- Duración de ruta: al menos 10 días
- No te puedes perder: comenzamos desde Trebisonda y el monasterio de Sulema; el Valle de Firtina; los Montes Kackar; los hermosos valles georgianos hasta Kars; las ruinas de Ani; el Monte Ararat; la ciudad kurda de Doğubayazıt y el palacio de İshak Paşa; el lado de Van; los minaretes y el castillo de Mardin en las llanuras de Mesopotamia; las murallas bizantinas de Diyarbakır; el Monte Nemrut; y Harran, donde habitó Abraham.
✔️ Ruta circular en camper por lo mejor de Turquía (1 mes)

Si dispones de al menos un mes y deseas conocer el país de las especias a fondo, puedes recorrerlo de forma circular y disfrutar de todo tipo de contrastes. Con los puntos de interés más importantes, lo mejor de la cultura turca, lo más sobresaliente de la kurda, naturaleza imposible y algunas de las ciudades más antiguas del planeta.
- Duración de ruta: al menos 1 mes
- No te puedes perder: Estambul con su Mezquita Azul, Mezquita de Santa Sofía, Torre Gálata, Gran Bazar, Palacio Topkapi y un crucero por el Bósforo; Safranbolu y sus mansiones otomanas; los dos puertos y el castillo bizantino de Amasra; Sinop; Samsun; castillo de Amasya; Monasterio de Sulema, cerca de Trebisonda: el Valle de Firtina; los Montes Kackar; los hermosos valles georgianos hasta Kars; las ruinas de Ani; el Monte Ararat; la ciudad kurda de Doğubayazıt y el palacio de İshak Paşa; el lado de Van; los minaretes y el castillo de Mardin, en las llanuras de Mesopotamia; murallas bizantinas de Diyarbakır; el Monte Nemrut; Harran, donde habitó Abraham; Capadocia; Antalya; Monte Olympos; Pamukkale; las ruinas romanas de Afrodisias; las ruinas griegas y romanas de Éfeso, Patrimonio de la Humanidad; Esmirna, la perla del Egeo; la ciudad antigua de Pérgamo, el barrio griego de Ayvalik; y el yacimiento arqueológico de Troya, cerca de la ciudad estudiantil de Canakkale.
Y hasta aquí nuestro viaje en autocaravana o furgoneta camper por Turquía. ¿Qué te ha parecido? No te cortes y pregunta lo que quieras en los comentarios.
¿Seguimos viajando en furgo?
- Los mejores países de Europa para viajar en camper
- Francia en furgoneta camper: consejos y rutas
- Alemania en furgoneta camper: consejos y rutas
- Italia en furgoneta camper: consejos y rutas
- Austria en furgoneta camper: consejos y rutas
- Eslovenia en furgoneta camper: consejos y rutas
- Croacia en furgoneta camper: consejos y rutas
- Grecia en furgoneta camper: consejos y rutas
- Albania en furgoneta camper: consejos y rutas
- Noruega en furgoneta camper: consejos y rutas
- Consejos para viajar por España en furgoneta
Y como no hay que irse lejos para disfrutar de lugares increíbles, hemos creado un libro electrónico súper completo con las mejores rutas en furgo por el norte de España completamente gratuito. Consíguelo gratis en este link.
Gracias muchas gracias, tengo pendiente Turquía, me ha servido mucho la página de Uds
¡Qué alegría haberte podido ayudar! Cualquier pregunta extra aquí estamos 😉