Consejos y rutas para viajar a Alemania en furgoneta camper o autocaravana

A lo largo de este artículo, vamos a darte toda la información que necesitas para recorrer y disfrutar al máximo de un viaje a Alemania en furgoneta. Normas de estacionamiento, pernocta y acampada, carreteras y peajes, nivel de vida, y, para concluir, las 8 mejores rutas por Alemania en camper. ¡Más completo imposible!

castillo de Neuschwanstein, rutas por Alemania en furgoneta camper
El inconfundible castillo de Neuschwanstein.

Está claro. Alemania es un destinazo para los amantes del turismo itinerante. Estamos ante un país enorme con miles de posibilidades y una gran tradición camper. De hecho, se podría decir que es el país europeo más tolerante con furgos y autocaravanas. Por eso y por muchas otras cosas, viajar a Alemania en furgoneta es una decisión que te dejará con ganas de más.

Legalidad vigente para recorrer Alemania en furgoneta


En Alemania se aplica a todos los vehículos, incluidas las autocaravanas, las normas del Reglamento de tránsito por carretera (StVO). Lo que vendría a ser el Código de Circulación español. 

No hay que olvidar que estamos ante un país muy amistoso y orgulloso del mundo camper bien presente desde los años 60. Es decir, mucho antes que en España y otros países europeos. Sin embargo, debemos tener en cuenta y respetar sus propias normas y restricciones.

✔️ ¿Dónde se puede estacionar?

En suelo alemán las furgonetas camper y autocaravanas pueden estacionar en cualquier lugar habilitado para el estacionamiento de vehículos. Esto es así siempre y cuando no exista señal expresa que lo prohíba o que la autocaravana interfiera negativamente en la visibilidad o la circulación de otros conductores. 

Tanto en zonas rurales como en grandes ciudades verás autocaravanas y furgonetas camper de todo tipo aparcadas en plazas públicas de aparcamiento.

✔️ ¿Dónde pernoctar con una furgoneta en Alemania?

Pernoctar dentro de tu furgoneta o vehículo camperizado en Alemania no está expresamente prohibido teniendo en cuenta las siguientes particularidades.

Viajar por Alemania en furgoneta camper
  • No está permitido desplegar elementos de acampada al exterior (toldo, mesa y sillas, abrir ventanas abatibles, calzos…) 
  • En cualquier aparcamiento en el que esté permitido estacionar será posible también pernoctar una noche sin acampar. En principio, no es posible permanecer más de una noche. 
  • La ley permite parar a descansar si es necesario o si la climatología es desfavorable. Por lo tanto, depende de cada uno utilizar estas normas con responsabilidad y saber usarlas a su favor cuando paramos a dormir en algún punto no habilitado como aparcamiento.

ENCONTRAR LUGARES DE PERNOCTA

En Alemania no vas a tener problema para encontrar buenos lugares de pernocta. Es el segundo país europeo, después de Francia, con más áreas áreas de servicio y pernocta para autocaravanas, tanto gratuitas como de pago. ¡Hay más de 4.000!

En la página web de areasac.es han reunido un montón de sitios web que te ayudarán a encontrar los mejores puntos de pernocta con filtros por zonas, popularidad y muchísima información.

✔️ ¿Se permite la acampada libre?

La acampada libre no está permitida oficialmente en Alemania y puede ser sancionada. Sin embargo, dentro de esta prohibición hay muchos matices.

  • En un país donde más de la tercera parte del territorio es naturaleza pura y cuyos habitantes conocen y viven día a día la cultura camper, es poco probable que, si eres respetuoso y educado, tengas problemas por acampar en lugares apartados
  • Lo más importante es respetar el medio ambiente ya que los daños y la contaminación a la naturaleza son sancionados con multas muy elevadas. Mucho cuidado con hacer fuego o acampar en terrenos cultivados o propiedad privada sin antes pedir permiso. Y mucho respeto también en las reservas naturales. 
  • Por lo demás, hay cientos de lugares naturales increíbles en los que no tendrás problema si dejas todo como estaba y no causas molestias.
  • Al igual que sucede en otros paises, preguntar en fincas o terrenos privados si puedes pasar ahí la noche y/o acampar es habitual y muy bien recibido por los lugareños. 

SEGURO DE VIAJE PARA RECORRER ALEMANIA

Aunque la Tarjeta Sanitaria Europea sí que nos cubre en suelo alemán, siempre recomendamos contratar un seguro de viaje privado para tener servicios extra tan importantes como repatriación, prolongación de estancia o robo en el interior del vehículo, entre otros muchos.

Desde Carretera y Camper te aconsejamos de primera mano la póliza Iati Escapadas (de Iati Seguros) por ser una de las más baratas del mercado (desde 0,50 céntimos por día), tener buenas coberturas COVID y condiciones especiales para furgoneteros. Además, si la contratas desde este link te llevas un 5% de descuento directo.

Estado de las carreteras alemanas y peajes


¡Traemos buenas noticias! En Alemania podrás recorrer cualquier tipo de carretera libremente sin gastar ni un euro en peajes. Los únicos que sí deben pagar en las autopistas son los vehículos pesados con una M.M.A de más de 7,5 toneladas. Por tanto, salvo que tengas un súper camión camperizado, estás exento 🙂

Carreteras alemanas para viajar en furgo.
Carreteras alemanas para viajar en furgo.

Además, el estado de las carreteras es excelente, especialmente las llamadas Autobahn o autovías. Por lo demás, las normas de conducción son muy similares a las españolas, salvo un detalle: los límites de velocidad. Veamos.

Menos de 3.500kg– Autovías/Autopistas: sin límite de velocidad salvo señalización expresa. Velocidad recomendada de 130 km/h
– Otras carreteras 100 km/h
– Carreteras urbanas 50 km/h 
Más de 3.500kg (hasta 12t)– Autovías/Autopistas 100 km/h
– Otras carreteras 80 km/h
– Carreteras urbanas: 50 km/h

Que en algunos casos no haya limitación de velocidad, no quiere decir que no haya radares para el resto de los casos. Así que, asegúrate de respetar los límites establecidos (especialmente en las ciudades) si no quieres encontrarte con una multa al volver a casa.

Nivel de vida ¿cuánto cuesta viajar por Alemania en furgo?


Moverse por Alemania no tiene porqué suponer hacer un agujero en la cartera. Aunque el coste de vida es entre un 9% y 11% más elevado que en España, para los viajeros sobre ruedas hay ciertas circunstancias que abaratan los gastos. 

Selva Negra en Alemania
Bosques de la Selva Negra.

Por todo lo que vamos a ver ahora, podemos decir que el precio de viajar en furgoneta a Alemania es bastante asequible.

  • Peajes. Como ya vimos, este gasto se reduce a 0 euros, lo cual supone un ahorro importante en comparación con otros países vecinos como Francia o Italia. 
  • Gasolina. El precio del carburante, tanto gasolina como diésel, es aproximadamente un 10% más caro que en España, es decir, entre 10 y 15 céntimos de euro más por litro. Sin embargo, el GLP, que cada vez se está incorporando más en autocaravanas, es alrededor de un 10% más barato. 

GASOLINERAS BARATAS

Las gasolineras más baratas son las de empresas locales o las de cadenas como JET. Ten en cuenta que en Alemania los precios varían según la hora del día, siendo más barato a horas menos concurridas. Siempre encontrarás un cartel grande indicando el precio a la entrada de cada gasolinera.

  • Campings. Como no podía ser de otra manera, en Alemania tenemos multitud de opciones. Además, los precios son de los más bajos de Europa: desde 7 euros las noche para los campings más básicos. Sin embargo, si viajas en temporada alta, conviene que reserves con antelación debido a la alta demanda de viajeros locales. En la web Eurocampings, disponible en varios idiomas, encontrarás opciones de todo tipo entre los más de 1.100 campings que hay repartidos por Alemania. 
  • Servicios camper. Como ya hemos señalado en el apartado de pernocta, las áreas de servicio para autocaravanas son muy abundantes y cuentan, en su mayoría, con servicio de llenado y vaciado de agua, electricidad y baños. 
  • Comida. El precio de la comida en los supermercados es muy similar a España, sobre todo en algunas cadenas alemanas como Lidl. Igualmente, siempre conviene traer de España algunos productos especiales como el aceite de oliva. La cerveza no es mucho más cara y te la servirán a lo grande. Los restaurantes tienen también precios similares. 

¡CIUDADO CON LA BOMBONA DE GAS!

Si el viaje va a ser largo, asegúrate de salir con la bombona de gas llena y otra de repuesto dentro de la furgo. En Alemania no está permitido rellenar las típicas bombonas naranjas que usamos en España. 

Si tienes que comprar una bombona en Alemania, será necesario un adaptador para el sistema puesto que es diferente al que utilizamos en España . 

  • Lavanderías. Las encontrarás sobre todo en ciudades grandes pero no con demasiada abundancia. Los precios son también similares.
  • Ocio y cultura. En Alemania nunca te va a faltar una fiesta en la que disfrutar de una buena cerveza y música. Tampoco será difícil toparte con algún festival como el internacionalmente conocido Oktoberfest. Con sus más de 6.000 museos repartidos a lo largo del país y los archiconocidos monumentos históricos, la historia y cultura alemanas también prometen experiencias apasionantes. 

Las 8 mejores rutas camper por Alemania


Alemania es un país muy grande y con infinitas posibilidades. Avisado quedas desde el principio. No será fácil elegir tan sólo una ruta en camper por Alemania entre todas las que te vamos a recomendar. ¡Las vas a querer hacer todas!

✔️ Ruta romántica

Dinkelsbühl, ruta romántica por Alemania en furgoneta
La preciosa ciudad de Dinkelsbühl.

Esta famosa ruta transcurre por la zona sur del país atravesando las regiones de Baviera y la parte norte de Baden Württemberg. Consta de unos 350 kilómetros en los que descubrirás la Alemania más medieval y encantadora.

Si tienes tiempo, es una ruta a la que se le pueden dedicar muchos días en los que no faltará cultura y buen vino. Compartimos contigo un itinerario con los lugares más imprescindibles comenzando desde el punto situado más al sur. 

  • Duración de ruta: un mínimo de 6-7 días
  • No te puedes perder: Füssen y el famoso castillo Neuschwanstein que inspiró a Walt Disney, la ciudad amurallada Landsberg am Lech, la dinámica y hermosa ciudad de Augsburg, Donauwörth con sus románticos canales y puentes, la ciudad medieval amurallada de Dinkelsbühl, el Castillo de Colmberg, Rothenburg y su más que merecida fama, lo baños termales de Bad Mergentheim y el pueblo vinícola Tauberbischofsheim y Würzburg con su espectacular fortaleza Marienberg y su Residenz.

✔️ Ruta de la Selva Negra

De nuevo en la región de Baviera, estamos ante otra ruta muy famosa en la que la belleza natural te dejará sin palabras. Se trata de una cadena montañosa ubicada al suroeste del país que, a cada paso, te regala bosques mágicos y frondosos, valles, ríos y lagos, colinas y preciosos pueblos medievales.

Es una de las regiones más visitadas del país, perfecta tanto para una escapada corta como para recorrerla con calma en un par de semanas, y perfecta también para ir con niños. Al estar tan cerca del valle del Rhin en la frontera Suiza, también te aconsejamos ir a contemplar sus cataratas si tienes oportunidad.

  • Duración de ruta: un mínimo de 6-7 días
  • No te puedes perder: el Castillo de Hohenbaden en la lujosa y cultural Baden Baden, los miradores y el vino del precioso pueblo de Sasbachwalden, el casco antiguo de Gengenbach, la ciudad de Friburgo y su mercadillo alrededor de la catedral, el impresionante lago de Titisee y el lago Schulsee, la cascada y el reloj de cuco de Triberg, la plaza del mercado de Freudenstadt, el puente colgante de Bad Wildbad y la turística Calw y sus museos. 

✔️ Ruta por los Alpes Bávaros

monte Watzmann, rutas por Alemania en camper
El majestuoso monte Watzmann.

La ruta de los Alpes Bávaros es un auténtico tesoro. Más de 450 kilómetros en los que disfrutar de lagos cristalinos, palacios y castillos medievales, caminatas entre bosques y colinas de postal. Hay una gran presencia de monasterios y centros donde hacer retiros espirituales y, para los más deportistas, las rutas de senderismo son inmejorables.

Se trata de otra ruta alemana que lo tiene de todo y para todos los gustos. Además, puedes conectar fácilmente con otros países vecinos como Francia, Italia o Suiza. 

  • Duración de ruta: mínimo de 4-5 días 
  • No te puedes perder: Lindau y el Lago de Constanza, el palacio de Linderhof y el convento de Ettal, el Lago Eibsee, el Bosque de Grainau, la caverna Eiskapelle en Königssee, el castillo Hohenaschau en Aschau, el monte Watzmann, el lago Königssee y la iglesia San Bartholomä en la zona de Berchtesgaden. 

✔️ Ruta de los cuentos de hadas

Esta ruta también es conocida como la ‘ruta de los hermanos Grimm‘ ya que las localizaciones les inspiró para sus cuentos. Con más de 600 kilómetros de pueblos y ciudades de ensueño es, sin duda, otro de los imprescindibles del país.

Se trata de un itinerario largo que comienza en el interior del país cerca de Frankfurt y sube hasta el norte hacia la ciudad de Bremen. Es también ideal para ir con niños. 

  • Duración de ruta: un mínimo de 10 días
  • No te puedes perder: el casco antiguo de Hanau, Lauterbach (el pueblo de Pulgarcito), el castillo de Landgrafenschloss en Marburgo, Schwalmstadt (la ciudad donde vivió Caperucita Roja), el palacio de Friedrichstein en Bad Wildungen, Bergfreiheit y la casa de Blancanieves, el museo de Kassel, el bosque de Reinhardswald y su fortaleza (donde despertó con un beso la Bella Durmiente), la Torre de Rapunzel de Trendelburg, los bosques de Höxter (donde se perdieron Hansel y Gretel), el castillo de Polle (donde la Cenicienta perdió su zapato), Hamelín y sus tours de flautistas, y el pueblo musical de Bremen.

✔️ Ruta del vino del Mosela

Rutas por Alemania en furgoneta camper, río Mosela
Panorámica del Mosela.

Los amantes del buen vino y la gastronomía tienen una cita imprescindible en el Valle del Mosela. Situado al suroeste de Alemania, en esta zona repleta de campos de viñedos no sólo se produce un excelente vino blanco, además podrás degustar productos locales deliciosos, disfrutar de pueblos medievales y castillos llenos de historia y alucinar con paisajes preciosos a lo largo del río Mosela.

  • Duración de ruta: 2-3 días
  • No te puedes perder: la ciudad romana de Tréveris Patrimonio Mundial de la Humanidad, el pueblo medieval de Zell y sus bodegas, el castillo de Burg Bürresheim, Cochem y su castillo, el puente colgante Geierlay, Bremm y el Castillo de Eltz.

✔️ Ruta por Sajonia

Esta zona interior al oeste de Alemania nos ofrece una inmersión maravillosa en el románico alemán. Un auténtico viaje al pasado que te sorprenderá por la belleza de sus paisajes y sus impresionantes catedrales

  • Duración de ruta: 4-5 días
  • No te puedes perder: la catedral de Magdeburgo, el Monasterio de Jerichow, la catedral de Halbersadt y sus calles medievales, la catedral de Merseburg, el monasterio de Memleben, los viñedos de Freyburg, el castillo de Neuenburg, Naumburg y su catedral Patrimonio de la Humanidad, y la efervescente ciudad de Leipzig. 

✔️ Ruta por la Costa Norte

Rutas en camper por Alemania, costa norte
Paisajes de la costa norte alemana.

Estamos ante uno de los puntos más desconocidos de Alemania. No obstante, se trata de la zona más alejada de España de todas las señaladas a lo largo del artículo. Aquí podrás disfrutar de una excelente gastronomía y de una naturaleza mucho más salvaje. Además de los lagos y zonas costeras, también hay interesantes ciudades y pueblos que seguro serán todo un descubrimiento. 

  • Duración de ruta: 7 días
  • No te puedes perder: Bremen y su casco medieval, la moderna ciudad de Hamburgo, Lüneburg y sus salinas, la Reserva de la Biosfera Schaalsee, la histórica ciudad de Lubeca y la puerta de Holsten, la colorida Wismar Patrimonio de la Humanidad, el reloj astronómico de Rostock y el alucinante Parque nacional de la Laguna de Pomerania Occidental.

✔️ Ruta por Berlín

Sabemos que viajando en camper suelen evitarse las grandes capitales, pero la ciudad de Berlín enamora en todos los sentidos. Por eso, si tienes la oportunidad de compaginar alguno de los itinerarios anteriores con una visita a Berlín, volverás 100% encantado. Esta ruta es perfecta también para recorrerla en bicicleta. 

  • Duración de ruta: 2 días
  • No te puedes perder: las vistas desde la TV Tower, Alexanderplatz, la catedral de Berlín, el memorial del Muro de Berlín, el parque Tiergarten, paseos entre sus calles más céntricas y la interesante cultura callejera, un crucero por el río y disfrutar de una cerveza con música en vivo y, por supuesto, la isla de los museos. 

¿A estas alturas tu cuerpo te pide Alemania en camper a gritos? Normal, es un país muy interesante donde te encontrarás con muchísimos viajeros sobre ruedas (locales y extranjeros) y las furgonetas camper más espectaculares que hayas visto en tu vida. 

Ni que decir tiene que éstas son sólo 8 propuestas entre una infinidad de posibilidades. ¿Te gustaría conocer algo más antes de viajar a Alemania en furgoneta? ¿Quieres compartir algún consejo o lugar interesante? Deja tus propuestas y dudas en comentarios. Siempre estamos encantados de escuchar y ayudar.

Para seguir abriendo boca, te dejamos con un montón de propuestas para conocer lo mejorcito de Europa en furgo o en autocaravana.

¿Seguimos viajando en camper?

8 comentarios en «Consejos y rutas para viajar a Alemania en furgoneta camper o autocaravana»

  1. Hola,
    Estamos organizando un viaje en camper a la selva negra y la ruta de los cuentos de hadas, sabéis si es necesario llevar algún tipo de pegatina ecologica en la furgo? O solo para ciudades más concurridas?
    Gracias de antemano!

    Responder
    • Hola Antonio,

      Cada país tiene sus propias reglas y, en ocasiones, la zona de protección medioambiental es mucho más amplia que el área que ocupan las propias ciudades. Es un tema a veces complejo y algo confuso. Te recomiendo bajarte en el móvil al App Green-Zones. Viene muy bien para ver a simple vista cuáles son las zonas restringidas. Aunque lo ideal es que complementes esa información con webs oficiales de cada país.

      Esperamos haberte ayudado un poquito

      Responder
  2. Hola!! Este verano vamos a viajar a Alemania con la furgo y el verano pasado nos costo mucho encontrar hielo en Francia.
    ¿ En Alemania como esta el tema del hielo? ¿Hay en los super o gasolineras?
    Gracias.

    Responder
    • Hola Marta,

      La verdad es que lo de encontrar a la venta hielo es un verdadero quebradero de cabeza cuando salimos de España. Hasta donde sabemos y llega nuestra experiencia no hemos visto hielo en gasolineras y en los supermercados no estamos 100% seguros. Es una faena la verdad.

      Responder

Deja un comentario