No lo pienses más. Si tienes la oportunidad de viajar en autocaravana o furgoneta camper a Noruega ¡hazlo sin dudar! Estamos ante uno de los países más permisivos (por no decir el más permisivo) en términos de legislación camper. Las carreteras están bien preparadas y los paisajes son simplemente alucinantes. De todo ello, además de rutas e itinerarios y mucho más, te hablamos en este artículo.

No te vamos a engañar, Noruega es un país muy caro y entendemos que los precios, a veces, tiran hacia atrás. Sin embargo, con una buena planificación y siguiendo los consejos que vamos a darte, podrás ajustar el presupuesto y, sobre todo, entenderás que este país merece hasta el último céntimo de euro gastado.
Naturaleza en estado puro, una población muy reducida, amable y respetuosa, días infinitos, noches bajo las auroras boreales, el silencio indescriptible de una paseo en un bosque nevado, el vértigo de los fiordos, animales salvajes y… todo lo que puedas imaginar se queda corto ante la realidad.
¿Preparado para viajar por Noruega en camper?
Legalidad vigente para recorrer Noruega en furgoneta
Lo decimos así de claro. Noruega es nuestro país favorito para recorrer en camper sin miedo a multas o interrupciones nocturnas. Y es que, la propia web oficial de turismo nos recibe con esta frase nada más entrar en su página:
» Noruega te ofrece acceso libre a cualquier lugar del campo, siempre que lo trates con respeto «
Así como lo lees. Una libertad basada en el derecho histórico de toda persona a disfrutar de la naturaleza y a utilizar sus frutos. Por supuesto, este derecho se mantiene siempre que lo merezcas, es decir, siempre que dejes el entorno igual o mejor de lo que te lo has encontrado.
La única excepción a la regla es la imposibilidad de acampar en terrenos vallados o a menos de 150 metros de una cabaña si está habitada.
Y si esto es así en Noruega es porque sus habitantes sienten un profundo respeto y amor por la naturaleza en todas sus facetas. Por lo que es importante que tú también tengas ese mismo respeto.
Veamos caso por caso estacionamiento, pernocta y acampada con sus especificaciones para furgonetas camper y autocaravanas.
✔️ ¿Dónde se puede estacionar?
A continuación, te dejamos las normas generales de estacionamiento que rigen en Noruega también para vehículos vivienda.

- En las ciudades, especialmente en zonas céntricas, tratan de evitar el tránsito de coches al máximo. Por eso, lo mejor es que busques aparcamientos o áreas de servicio en las afueras.
- Respecto al aparcamiento de pago dentro de las ciudades podrás encontrar plazas con diversas tarifas y tiempo máximo de estancia. Vigila bien donde aparcas porque, cuanto más cerca del centro, la cuenta te puede salir por un pico en las principales ciudades turísticas.
- En los pueblos pequeños, que representan una inmensa mayoría de las localidades noruegas, podrás aparcar libremente salvo señalización expresa.
✔️ ¿Dónde pernoctar con una furgoneta en Noruega?
En Noruega puedes pernoctar libremente con tu camper en cualquier lugar en el que te encuentres estacionado, ya sea un estacionamiento público o una zona natural a la que accedas con respeto.
- Para vaciado de aguas y vertidos existen puntos de pago (unos 5 euros) establecidos al efecto en casi todas las gasolineras y áreas de servicio. No es posible realizar vertidos o generar molestias al entorno.
- Según vas avanzando hacia el centro y norte del país, tanto en el interior como en la costa, la sensación de estar solo te acompañará constantemente. Y es espectacular. Sabes que tienes la libertad de parar en cualquier lugar que te guste en plena naturaleza y pasar la noche. ¿No es una pasada?
- Si te encuentras en propiedad privada, el tiempo máximo de pernocta es de 48 horas. En montañas y zonas vírgenes puedes quedarte más tiempo sin problema.
SEGURO DE VIAJE
Aunque en Noruega tiene validez nuestra Tarjeta Sanitaria Europea, la propia embajada española nos avisa que en este país hay copago sanitario, incluso en atención de emergencia. Por ello, se recomienda la contratación de un seguro privado, especialmente si se van a practican deportes de aventura (senderismo, kayak, esquí, etc…).
Además de contar buenas coberturas médicas, incluido Covid-19, deportes de aventura y repatriación, te recomendamos contratar el seguro de Iati Escapadas porque está especializado en viajes en camper y autocaravana. Es muy económico (menos de 20 euros por semana) y, desde este link, tendrás un 5% de descuento directo sobre el precio total.
Si tienes pensado hacer en varias ocasiones deportes considerados de aventura como senderismo o kayak, es mejor que contrates el seguro Iati Mochilero también con un 5% de descuento. Además de todas las coberturas anteriores, incluye búsqueda y rescate, y cantidades mayores de asistencia sanitaria.
✔️ ¿Se permite la acampada libre en Noruega?
Por increíble que parezca, dadas las trabas con las que nos encontramos actualmente en muchos lugares de España y Europa, la acampada libre está oficialmente permitida en Noruega.

- En cualquier lugar en el que decidas pernoctar puedes acampar (siempre con respeto). Abre las ventanas, saca la mesa y las sillas, pon el toldo… ¡estás en Noruega!
- Si lo deseas, la ley permite también hacer pequeñas hogueras en la naturaleza, siempre con responsabilidad. No está permitido en zonas de bosque y alrededores en la época del 15 abril al 15 de septiembre. También puede haber restricciones en parques y reservas naturales.
- La única es excepción es que no se puede acampar en tierra cultivada, pastos, jardines, solares y zonas industraiales, y que debes mantener una distancia de al menos 150 metros de cabañas y casas habitadas. Puedes consultar más detalles en la web de Turismo de Noruega.
¿Te imaginas una noche en la naturaleza, bajo las estrellas y al calor de una fogata, mientras cocinas un salmón recién pescado? Una sensación de libertad indescriptible que puedes vivir en Noruega.
Estado de las carreteras y peajes en Noruega
Noruega cuenta con más de 90.000 km de buenas carreteras desde la zona de los fiordos en el sur hasta Cabo Norte. En su mayoría, se trata de vías con un sólo carril por sentido, por lo que hay que tener en cuenta que los desplazamientos pueden ser más lentos de lo esperado.

Más allá de algún que otro camionero impaciente, tus compañeros de carretera serán principalmente furgoneteros y autocaravanistas, así como ciclistas y transeúntes. Recuerda que es obligatorio llevar encendidas las luces de cruce incluso de día.
NEUMÁTICOS Y CLIMATOLOGÍA
En Noruega la ley establece especificaciones muy concretas respecto al tipo de neumáticos necesarios según la época del año. En verano la profundidad del dibujo del neumático no puede ser inferior a 1,6 milímetros. Sin embargo, en invierno son necesarios neumáticos con un mínimo de 3 milímetros (con o sin púas).
Puede hacer excepciones según la zona, pero podemos decir de manera general que en Noruega se considera invierno a la época comprendida entre el 1 de noviembre y el final de Semana Santa.
Las autopistas en Noruega son de pago. Sin embargo, no existen cabinas de pago como estamos acostumbrados. En este país sólo hay cámaras y radares que van controlando cada vehículo y señalizaciones que indican el precio del tramo que vas a realizar.
Si entras en Noruega con tu propio vehículo, el proceso puede llegar a resultar bastante engorroso y, a veces, difícil de entender. Estas son las opciones:
- Registrar con antelación nuestra furgoneta o autocaravana en el sistema automático de pago de peajes AutoPass. Se puede hacer de dos maneras diferentes.
- Registrar tu vehículo en una cuenta de Epass 24 con el objetivo de que los peajes te cobren la tarifa adecuada según el tipo de vehículo que tengas. Este método es el más sencillo y te permite asociar un método de pago, pero no es obligatorio.
- Firmar un contrato con uno de los proveedores oficiales que trabajan con las autopistas de pago de Noruega y conseguir una tag AutoPASS. Este tipo de contratos llevan asociados descuentos y suelen ser muy beneficiosos en el caso de que vayas a pasar varios meses en el país.
- Circular sin hacer el registro y esperar que te llegue a casa la carta con la cantidad a pagar (son muy eficientes y siempre llega), más una multa administrativa y el cobro de la tarifa más alta. No lo recomendamos en ningún caso.
La parte positiva es que la mayoría de peajes son relativamente económicos en comparación con otros países de Europa como Francia o Italia. Sin embargo, la autopista entre Oslo y Trondheim está considerada como una de las más caras de Europa con un coste de más de 0,14 € por kilómetro.
Además del registro en el sistema de peajes, también hay que hacer un registro previo para el pago de ferrys de coches que operan en los fiordos y en otras partes del país. En 2020 hicieron un cambio en el sistema de pago y ya no se puede abonar el importe allí mismo, funciona de manera automática.
Si te has hecho con una tag AutoPASS, lo normal es que ya te incluya los pagos de los ferrys con descuentos del 10%. De lo contrario, si solo hiciste el registro Epass 24 y no quieres que te llegue la receta a casa sin regargos, tienes dos opciones:
- Registrarte en Ferry Pay. Es un método muy sencillo. Vinculas una matrícula con tus datos personales y un método de pago e irán pasándote los cargos de los ferrys directamente sin descuentos.
- Firmar un contrato con AutoPASS for ferry. Se trata de un sistema de prepago con el que obtienes un 50% de descuento sobre las tarifas normales y se puede asociar al contrato de la tag AutoPASS. Si vas a pasar varias semanas en Noruega y tienes previsto coger varios barcos, es para pensárselo porque el descuento es muy grande.
Como ves, esto de los peajes en Noruega es un poco lío pero es un trámite que se debe hacer con algo de tiempo de antelación. Sobre todo, en el caso de que nos salga a cuenta firmar algún contrato para obtener los descuentos.
Respecto a los límites de velocidad, como puedes comprobar a continuación, son mucho más restrictivos que en España.
Menos de 3.500kg | – Autovías/Autopistas 90 km/h-110 km/h – Otras carreteras 80 km/h – Carreteras urbanas 50 km/h-30 km/h |
Más de 3.500kg (hasta 12t) | – Autovías/Autopistas 80 km/h – Otras carreteras 80 km/h – Carreteras urbanas 50 km/h-30 km/h |
Nivel de vida ¿cuánto cuesta viajar por Noruega en furgo?
El precio de un viaje por Noruega en camper, tanto por distancias kilométricas como por nivel de vida, puede resultar bastante elevado. Hay que tener en cuenta que el salario medio anual de un noruego es de más de 60.000€, mientras que en España la media es de unos 27.000€. Eso significa, a grosso modo, que Noruega es más de un 50% más caro que España.
La moneda oficial de noruega es la Corona (NOK). Y aunque es una cifra que puede fluctuar, para que te hagas una idea: 1 euro equivale aproximadamente a 10 coronas noruegas.
No te asustes con los precios. Todo es cuestión de informarse y organizarse bien. Por ello, a través de esta lista, te ofrecemos información sobre precios, nivel de vida y algunos trucos para ahorrar.
- Dinero. Siempre resulta útil llevar algo en efectivo, pero en Noruega se puede pagar prácticamente todo con tarjeta. Conviene llevar tarjetas que no cobren altas comisiones por pagar en otra divisa y te hagan un cambio favorable como Revolut, N26 o Bnext. Te puedes ahorrar un montón de dinero sólo por esto. También son pioneros y experimentados en utilizar aplicaciones como Bizum.
- Peajes. Siempre que sea posible (no siempre lo es) conviene evitar autopistas y circular por carreteras secundarias. En esta web hay información actualizada respecto a precios de peajes, tramos y cómo pagar.
- La gasolina también es de las más caras de Europa, unos 30 céntimos por litro más que en España. Ten en cuenta que no hay tantas gasolineras como en Europa, especialmente en el norte, por lo que deberás repostar siempre con antelación. La mayoría tienen el horario comercial noruego: de 6:00 a 19:00 horas.
- Campings. A los noruegos les encanta la vida de camping, por lo que tenemos a nuestra disposición un buen número de ellos a lo largo y ancho del país, especialmente al borde de ríos y lagos.

- Servicios camper. En Noruega es muy habitual encontrar áreas de autocaravanas en parajes increíbles al borde de la carretera. Muchas de ellas son gratuitas, algunas disponen de baño y otros servicios (agua, electricidad, vertidos) a precios muy razonables. ¡Una gozada!
- Norte de Noruega. Si te fijas en el mapa, verás que en el norte de Noruega prácticamente no hay servicios camper, salvo en Cabo Norte y Kirkenes. Por lo tanto, es en esta parte donde más provisiones debes de llevar, haber vaciado los depósitos, y, sobre todo, disfrutar de acampar libremente en la naturaleza y ¡en compañía de los renos!
¿DÓNDE ENCONTRAR CAMPINGS Y ÁREAS?
En VisitNorway tienes un motor de búsqueda con más de 500 campings de todo tipo. Además, en la web Campercontact puedes filtrar entre las más de 900 áreas y aparcamientos para autocaravanas repartidos por todo el país.
- Alcohol. Los precios del alcohol son muy elevados. Una lata de cerveza en el supermercado cuesta lo mismo que en un bar español, casi 3 euros. Además, todos los días a partir de las 18:00 horas, los sábados por la tarde y los domingos, está totalmente prohibido vender alcohol en los supermercados.
- Para comprar vino y licores tendrás que ir a los Vinmonopolet. Allí puedes adquirir el famoso Aquavit, un licor muy parecido al aguardiente pero de color amarillento.
- Tabaco. El precio de un paquete de tabaco es dos o tres veces más caro que en España.
- Restaurantes y bares. Ir a cenar a algún restaurante te saldrá muchísimo más caro que en España. Una cerveza en cualquier restaurante o cafetería de comidas no baja de los 7 u 8 euros. Los bares como tal prácticamente no existen, sólo en ciudades y pueblos grandes y la mayoría tipo irlandés.
- Gastronomía. A pesar de los precios, no puedes irte de Noruega sin probar el Rakfisk (salmón fermentado durante 2 o 3 meses). O te encantará o no lo podrás ni tragar. Antiguamente se fermentaban debajo de la tierra como método de conservación. El Rømmegrøt es otro de los platos típicos, una peculiar papilla de leche amarga y harina, aderezada con pasas y mantequilla caliente.
- Lavanderías. No cuentes con ellas salvo en Oslo o algunas ciudades grandes. De todas formas, ya te avisamos que no vas a sudar mucho 😉
ROPA PARA VERANO O INVIERNO
Vayas en la época que vayas, asegúrate de llevar buena ropa de abrigo (incluso en verano) y botas de montaña de calidad. Muy recomendable usar el sistema de capas puesto que nos servirá para casi todas las ocasiones:
- Primera capa interior, pegada a la piel y transpirable (camiseta interior y malla).
- Segunda capa que aporte calor, recoja humedad y la expulse al exterior (forro polar y pantalón de trekking).
- Tercera capa que nos aisle de la humedad, del viento y de nuestro sudor (chaquetas o pantalones impermeables y cortavientos)
Cuando las temperaturas son muy bajas y/o no vamos a estar en movimiento, podemos añadir una cuarta capa (entre la segunda y la tercera) que nos aporte calor extra como una chaqueta de fibra o plumas.
Si quieres aprovechar el viaje y la cartera te da para algún lujito, en muchas ciudades hay outlets de ropa técnica de las mejores marcas y a muy buenos precios
- Ocio y cultura. Obviamente, son las ciudades más pobladas donde más eventos, festivales y actividades culturales te vas a encontrar. En los pueblos, coincidiendo con alguna fiesta patronal, puedes ver a gente local vestida con trajes tradicionales. Y en el norte imprescindible visitar las cabañas de la cultura sami, construidas dentro de la tierra y ¡hasta con sauna!
¿Viajazo desde España en nuestra propia furgo o Noruega en camper de alquiler?
Si decides viajar en tu propia camper desde España, tienes que ser consciente de los más de 3.000 kilómetros que te separan de Oslo. Es un viaje precioso, no hay duda. Por lo que, si dispones de tiempo, nosotros te lo recomendamos al 100%.

A lo largo del viaje por carretera podrás conocer otros lugares alucinantes en Francia y Alemania. De hecho, puedes echar un vistazo a nuestros artículos super completos sobre ambos países:
- Viajar por Francia en furgoneta camper o autocaravana
- Viajar por Alemania en furgoneta camper o autocaravana
Eso sí, debes ser consciente que el viaje es muy largo. Tendrás que cruzar Francia de sur a norte con sus correspondientes peajes, para después seguir por Alemania, libre de peajes. A partir de ahí, tienes 3 opciones:
- Si tienes presupuesto y quieres aprovechar para conocer Dinamarca, puedes cruzar el país y coger un ferry que parte de Hirstshals y llega directamente a Oslo en unas 5 horas, o a Kristiansand en algo más de 3 horas (los precios oscilan entre los 100 y 200 euros aproximadamente).
- También puedes cruzar por el puente-túnel desde Copenhague en Dinamanarca hasta Malmö en Suecia. Se trata de un trayecto de menos de una hora pagando un peaje de aproximadamente 50 euros. Llegados a Malmö sólo queda recorrer los 500 kilómetros que nos separan de Oslo.
- Otra opción es cruzar en barco desde Sassnitz, en la costa norte de Alemania, hasta Ystad, en la costa sur de Suecia. El ferry cuesta alrededor de 100 euros y el trayecto es de poco más de 2 horas. Y de ahí, hacer también los 500 kilómetros por carreteras suecas hasta Oslo.
Lo ideal en este caso sería escoger una opción de ida y otra de vuelta. Por experiencia propia, te recomendamos que a la ida pases por Suecia. De esta manera, podrás aprovechar para comprar provisiones a precios más económicos justo antes de entrar en Noruega.
¿Cuánto tiempo es necesario para completar el viaje a Noruega desde España? Haciendo una media de 8 horas de conducción cada día, no tardarás menos de 4 días en pisar suelo noruego. Y, bajo nuestro punto de vista, lo ideal sería dedicarle más tiempo y aprovechar para visitar otros puntos interesantes en el recorrido.
Sin embargo, si no cuentas con tiempo suficiente y decides hacer más horas diarias al volante, puedes llegar a reducir el viaje de ida a sólo 3 días.
COMBINACIÓN AVIÓN + ALQUILER DE CAMPER O AUTOCARAVANA
Si prefieres ahorrar tiempo y gastos del viaje por carretera (que no son precisamente bajos) también es una buena opción llegar en avión y alquilar camper o autocaravana allí mismo, ya sea en Oslo, Bergen o Tromsø, entre otros destinos habituales de entrada a Noruega.
Otra opción interesante y seguramente más económica es la de volar a Alemania (Hamburgo, Berlín o lo más al norte posible), alquilar allí el vehículo camperizado y hacer la distancia restante por carretera. El ahorro económico en el alquiler de la furgoneta en Alemania respecto a hacerlo en Noruega puede ser enorme.
En este sentido y sobre todo si alquilas en Alemania, te recomendamos consultar opciones disponibles en la web de alquiler entre particulares Yescapa. Es una opción segura, te permite elegir entre un montón de modelos de furgos y autocaravanas y cazar buenos precios. También muy aconsejable el buscador de Autoeurope que reúne algunas de las mejores empresas de alquiler del sector.
Al final, es cuestión de hacer cuentas y, para ello, te puede ayudar mucho la web de ViaMichelin. Te calcula los gastos que tendrás por carretera, tanto de gasolina como de peajes. Obviamente, son cifras aproximadas pero ayudan mucho a saber qué es lo que más te conviene.
Las 10 mejores rutas en camper por Noruega
Hemos seleccionado varios itinerarios por las zonas más espectaculares de Noruega de una duración mínima de 4-5 días. Y, como guinda del pastel, te proponemos una ruta completa de sur a norte de 1 mes completo. Ya que vamos a llegar tan lejos, mejor aprovecharlo ¿no?
Obviamente, los días de trayecto hasta Noruega no están incluidos dentro de las rutas camper.
✔️ Ruta por los fiordos noruegos + Bergen

¿Preparado para conocer los fiordos más famosos de Noruega? Da igual las fotografías o videos que hayas visto previamente, los paisajes son absolutamente espectaculares.
Esta ruta incluye los fiordos centrales. En muchos casos será necesario coger ferry, por lo que debes planificar con antelación para aprovechar el tiempo al máximo. Ten en cuenta también que las distancias a veces son largas. Además de los fiordos, encontrarás cascadas, rutas de senderismo, miradores, preciosos pueblos y carreteras increíbles que son en sí mismas verdaderas rutas turísticas.
- Duración de ruta: al menos 13-15 días
- No te puedes perder: la ciudad de Bergen; el fiordo de Hardanger; cascada de Låtefoss; catarata de Vøringfossen; fiordo de Sogn; el mirador de Stegastein; el Parque Nacional de Jostedalsbreen, el glaciar de Nigardsbreen; las vistas de Geiranger desde el Mirador de Dalsnibba; la carretera del Águila y la carretera conocida como la Escalera de los Troll, el Valle de Lodaden y el glaciar de Kjenndalsbreen.
✔️ Super ruta por los fiordos noruegos
Noruega cuenta con la friolera de 1000 fiordos. Obviamente, es imposible verlos todos pero, ya que contamos con más días, vamos a incluir una selección muy completa con los que, bajo nuestro punto de vista, son los más bonitos.
En esta ruta también está incluida la ciudad de Bergen y la preciosa ciudad Ålesund. Y, además de fiordos, podrás recorrer en tu furgo las carreteras panorámicas más impresionantes del país. Imposible parar de hacer fotos.
- Duración de ruta: al menos 20 días
- No te puedes perder: la ciudad de Stavanger; la subida al Preikestolen o Púlpito; la roca colgante del Kjerag + todo lo mencionado en la ruta anterior + la cinematográfica carretera del Atlántico; Ålesund.
✔️ Ruta por Oslo + costa sur + fiordos

Esta ruta está pensada para quienes no quieren subir hacia el norte por el clima o por no hacer tantos kilómetros. Hemos incluido un poco de todo en la menor distancia posible. Desde la capital de Noruega hasta Stavanger haciendo un recorrido por los pueblos de la costa sur.
Aunque parezca imposible, en Noruega también hay verano y en este itinerario descubrirás playas que te sorprenderán muchísimo.
- Duración de ruta: 13-15 días
- No te puedes perder: la ciudad de Oslo, sus mercados, la zona del puerto con sus barcos vikingos, sus museos y la vista panorámica del fiordo desde Holmenkollbakken; Sandefjord; la turística kristiansand; el recorrido por los pueblitos de costa, sus playas y faros; Stavanger; la subida al Preikestolen o Púlpito; la roca colgante del Kjerag; el Parque Nacional Handangervidda.
✔️ Ruta por el Parque Nacional de Rondane
Esta ruta transcurre prácticamente en línea recta desde Oslo, consta de unos 300 kilómetros de pura belleza y costumbrismo, hasta llegar al increíble Parque Nacional de Rondane.
Allí podrás practicar esquí de fondo, pesca en sus ríos y lagos, senderismo, equitación y todo tipo de deportes al aire libre. Muy interesante para quienes quieren tranquilidad y disfrute en plena naturaleza. Entre sus montañas vive uno de los últimos rebaños de renos salvajes de Noruega.
La ley noruega permite pescar en agua salada (mar y fiordos) libremente sin tener que hacer ningún tipo de gestión. Si quieres pescar en un lago, arroyo o río, necesitarás un permiso disponible en gasolineras, oficinas de información turística, quioscos y tiendas de deportes.
- Duración de ruta: 13-15 días
- No te puedes perder: Oslo; las preciosas vistas de la carretera que sube hacia el norte junto al lago Mjøsa, el lago más grande de Noruega; un paseo por Lillehamer; una visita al bello valle de Venabygd junto a Ringebu; el parque natural y las vistas de la cumbre de Rondslottet conocida como el castillo de Rondane; la cabaña de Peer Gynt; los valles de Grimsdalen y de Høvringen; las cascadas de de Ulafossen; el mirador de Sohlbergplassen, los cientos de hermosos senderos.
✔️ Ruta por la carretera del Atlántico Norte hasta Bodø

Si has llegado hasta Alesund, no te puedes perder los 8 kilómetros de la impresionante carretera del Atlántico Norte, formada por puentes que conectan islas a través del océano. ¡Una auténtica pasada! Más al norte, a 60km de Mo I Rana, cruzarás la barrera del Círculo Polar Ártico.
En esta ruta visitaremos una de las ciudades más interesantes de Noruega, Trondheim y sus casitas de colores al borde del río. Seguimos subiendo y subiendo por 1.100 kilómetros de carreteras cada vez menos concurridas, con paisajes más vírgenes y clima más frío hasta llegar a Bødo, un pueblo de ambiente universitario y moderno que te encantará.
- Duración de ruta: al menos 10 días
- No te puedes perder: la carretera del Atlántico Norte; Trondheim y sus dinámicas calles del centro, la catedral gótica de Nidaros, el Puente Viejo, el Palacio del Arzobispo, sus museos y jardines, alguno de sus outlet; la iglesia de madera blanca de Harran; los lagos de Torghatten y “el hoyo”, un agujero en la montaña a 15 km de Bronnoysund; el pueblo de pescadores de Mosjoen; los más de 2.500 escalones de las Escaleras de Helgeland; el casco antiguo de Mo I Rana y el Castillo de Mármol; el parque Natural de Saltfjellet-Svartisen; el puente de Saltstraumen; Bodø.
✔️ Ruta por las Islas Lofoten

Las archiconocidas islas Lofoten son un auténtico placer para la vista y los sentidos. Se trata de un conjunto de islas repartidas a lo largo de 100 kilómetros y con cumbres que llegan a los 1000 metros de altura. Aqui la tradición pesquera se mantiene y en las cabañas al borde del mar verás bacalao y otros pescados secando al aire, como quien ve ropa tendida.
Si viajas en otoño, invierno y primavera es posible que disfrutes alguna noche bajo la mágica danza en el cielo de las auroras boreales. Éstas serán más intensas en el norte del país, aunque con suerte también es posible verlas más al sur (por ejemplo el Parque de Rondane).
- Duración de ruta: esta ruta se puede hacer en 5 días
- No te puedes perder: el Museo Vikingo; Svolvaer, la localidad con más ocio de la zona; la iglesia de Flakstad; el Fiordo del Troll; escuchar la historia del primer pueblo de Noruega en la iglesia de Kabelvag; los senderos y glaciares de Higravstinden en invierno; avistamiento de orcas y ballenas jorobadas en primavera y verano. La playa de Haukland, un auténtico paraíso. Y, si puedes, la isla de Senja.
✔️ Ruta del Cabo Norte
Esta ruta camper por Noruega transcurre por la zona más septentrional del país que une Tromsø con el “fin del mundo”: el famoso Cabo Norte y su característica bola terráquea.
Es prácticamente imposible describir con palabras el paisaje que encontrarás a cada paso. La sensación es alucinante. Las montañas, las playas paradisíacas de roca y arena blanca, los renos salvajes, kilómetros y kilómetros de absoluta explosión del poder de la naturaleza. ¡Increíble!
Si viajas en verano podrás recolectar frambuesas y arándanos silvestres, así como las conocidas “cloudberry” (no tan fáciles de encontrar). En esta zona hay numerosas áreas de servicio y aparcamientos cerca de la carretera donde compartir tus experiencias con otros viajeros.
- Duración de ruta: esta ruta se puede hacer en 4-5 días
- No te puedes perder: la capital del norte, Tromsø, y su teleférico; avistamiento de ballenas; paseo en trineo y excursión nocturna a ver las auroras boreales; el fiordo de Lyngenfjord y sus aguas cristalinas; Alta, su Catedral de las Auroras Boreales y sus pinturas rupestres; Cabo Norte.
✔️ Ruta de los parques naturales del Norte

Esta ruta es para los más aventureros, dispuestos a resistir bruscos cambios climáticos y llegar hasta Kirkenes (¡casi en la frontera con Rusia!), de nuevo en la parte más septentrional del país.
Por toda la zona del norte de Noruega, desde que empezamos a subir a Cabo Norte, podrás sentir una cultura propia proveniente de la originaria comunidad sami.
Así mismo, si viajas en verano, vivirás lo que se conocen como noches blancas o sol de medianoche. En invierno, por el contrario, las noches son muuuuy largas, pero el efecto de la nieve provoca una iluminación muy especial.
- Duración de ruta: se puede hacer en 4-5 días
- No te puedes perder: el Parque Nacional Stabbursdalen, sus lagos, cascadas y montañas; entrar a Finlandia (la carretera transcurre en la misma frontera) y recorrer la Reserva Natural Paistunturin, Kevon y/o Kaldoaivin; el Parque Nacional Varangerhalvøya; ver el hotel de nieve de Kirkenes, y el monumento a la liberación soviética.
✔️ Ruta del Oro
Si quieres hacer una ruta extra dentro de tu viaje en furgoneta por Noruega, puedes visitar la península de Inderøya al norte de Trondheim. Este pedazo de tierra está ubicado en el fiordo de Trondheimsfjord y es una región hermosa donde tuvieron lugar importantes acontecimientos históricos relacionados con el nacimiento del reino de Noruega.
- Duración de ruta: desvío de 1-2 días
- No te puedes perder: Se trata de una ruta en la que podrás disfrutar de los sabores locales, comprar productos de la zona, realizar talleres de artesanía o disfrutar de la naturaleza.
✔️ Ruta de un mes de Oslo a Cabo Norte

Esta ruta es para ti si quieres recorrer Noruega al completo de sur a norte y poder verlo casi todo. Obviamente, tendrás que sacrificar algunos puntos, pero hemos hecho el trabajo sucio por ti con una selección muy equilibrada con una duración de unas cuatro semanas.
- Duración de ruta: 1 mes
- No te puedes perder: Oslo; Kristiansand; Stavanger; Haugesund; Bergen; Flåm; Ålesund; Trondheim; Bodø; Islas Lofoten; Tromsø; Alta; Cabo Norte.
Y hasta aquí esta completa guía para viajar en furgoneta o autocarvana por Noruega. Podríamos hablar mucho más de este interesante país pero no queríamos hacer un artículo infinito. ¿Te gustaría saber algo más de Noruega? Si tienes alguna pregunta, ¡no dudes en dejar tu comentario!
¿Seguimos viajando en furgo?
- Los mejores países de Europa para viajar en camper
- Francia en furgoneta camper: consejos y rutas
- Alemania en furgoneta camper: consejos y rutas
- Italia en furgoneta camper: consejos y rutas
- Austria en furgoneta camper: consejos y rutas
- Eslovenia en furgoneta camper: consejos y rutas
- Croacia en furgoneta camper: consejos y rutas
- Grecia en furgoneta camper: consejos y rutas
- Turquía en furgoneta camper: consejos y rutas
- Albania en furgoneta camper: consejos y rutas
- Consejos para viajar por España en furgoneta
Además, estamos que tiramos la casa por la ventana y hemos creado un libro electrónico súper completo con las mejores rutas en furgo por el norte de España completamente gratuito. Consíguelo gratis en este link.

Hola. Marcharemos dos semanas de abril 2022 a Noruega con una autocaravana alquilada en Oslo. Queremos ver auroras boreales y también los magníficos fiordos del sur. Ya sé que es muy pretencioso abarcar tal extensión en sólo dos semanas, pero es el tiempo del que disponemos. Las Islas Lofoten van a estar incluídas en la ruta pero, para picar de todo un poco, ¿podríais sugerirme qué es imprescindible y a la vez posible visitar en este período de tiempo? Os estaré muy agradecida.
Hola Montse,
Vaya viajazo por Noruega más chulo 😉 La verdad es que, efectivamente, dos semanas es muy poquito para visitar Lofoten y luego bajar a los fiordos del sur. Como habrás podido ver en las rutas que recomendamos para la zona de Lofoten nos parece que el tiempo ideal son unos 5 días de visita. Pero a ello le tienes que sumar el tiempo necesario para traslados que, como mínimo, serían dos jornadas completas para subir y lo mismo para bajar. Si haces las cuentas ya te quedaría muy muy poquito para hacer un desvío a fiordos del sur. Por cercanía en la ruta por carretera quizás nosotros nos decantaríamos por la zona de Trondheim, la carretera del Atlántico y la zona de Ålesund. Tiene más sentido y aprovecharás muchísimo más el tiempo.
Buen viaje y a disfrutarlo muchísimo.
Hola, está genial el artículo, me ha dado muchas pistas, pero quería hacerte una pregunta, cuál sería el tiempo mínimo que habría que dedicar para poder ver oslo, stavern y bergen? Gracias, un saludo
¡Hola! Entendemos que te refieres a las ciudades y el entorno de los fiordos ¿verdad? en ese caso lo ideal sería contar con un mínimo de una semana aunque si cuentas con 10 días sería perfecto para poder explorar el fiordo de Lysefjord, el fiordo de Hardanger y el de Sogn, incluso llegar hasta Geiranger que es maravilloso.
Un saludo y esperamos que lo disfrutes muchísimo
Gracias por vuestra web muy completa y recomendable.
Tenemos 21 días y nos planteamos llegar a Noruega, fiordos cómo objetivo, ruta por Dinamarca, con parada incluido, y también Berlín, Estocolm y otra parada en Francia.
Recomendaciones para esas 2 semanas escasas dentro de Noruega, viajamos con hijos de 12-14 años, ¿hay algún parque de atraccions? Siempre intentamos incluir una jornada extra, hace 3 años que no hemos hecho ruta, ¡gracias!
¡Hola Jesús!
Te recomendamos hacer una ruta por los principales fiordos: Stavanger y Lysefjord, Bergen Hardangerfjord, Sognefjord (especialmente el impresionante brazo de Naerofjord) y por supuesto el Fiordo de Geiranger. Entre medias tendrás un montón de visitas increíbles como iglesias medievales de madera, pueblecitos con mucho encanto, carreteras panorámicas, glaciares y mucho más.
En cuanto a parques de atracciones, la verdad es que cuentas con varias opciones. El Dyreparken en Kristiansand (localidad a la que llega el ferry desde Dinamarca), Tusenfryd en Oslo o Kongeparken en Stavanger. Todos ellos os pillan perfectamente en una ruta por los fiordos noruegos.
Un saludo
Buenos días,
Pues por fin ya con 41 años me he decidido a planificar ese viaje que siempre he querido hacer. Como os podéis imaginar, es Noruega jejej. Y os agradezco muchísimo toda la información que dais. Espectacular, de verdad que sí. He cogido muy buenos apuntes. La idea es viajar desde Jávea con furgoneta camper, lo que todavía no está decidida es la ruta que haremos, depende de los días que podamos. Lo dicho, muchas gracias y felicidades por el blog
Buenos días Alber,
Qué alegría que te hayamos podido ayudar. Ojalá vivas un viaje inolvidable porque Noruega se presta a ello.
Un saludo y gracias por tu comentario de agradecimiento
buenos días, estoy mirando para ir de 7 a 10 días con mi pareja a Noruega, estamos definiendo el recorrido pero foco en los Fiordos. Hemos visto que se recomienda mucho Trolltunga, preikestolen y Stavanger. Si pudieras darnos tu consejo para los días que tenemos?
También alguna página web donde se alquilen furgonetas camperizadas en Oslo o Bergen.
Gran Blog,
Gracias Cristina
Buenos días Cristina,
Teniendo unos 10 días podríais hacer un recorrido desde Stavanger y el fiordo de Lysefjord, ascender a Bergen y recorrer el fiordo de Hardangerfjord, seguir subiendo hasta el fiordo de los Sueños e, incluso, llegar hasta Geiranger. Respecto a los tiempos la cosa cambia mucho entre ir en furgoneta camperizada o hacerlo en hoteles. Si viajáis en furgoneta camper, nuestra recomendación es que llevéis una ruta inicial apuntada pero la vayáis adecuando al propio viaje. Podéis quedaros más tiempo en lugares que os gusten mucho o pasar de largo por otros por mala meteorología.
Si solo contáis con 7 días las posibilidades se acortan mucho. Nuestra recomendación es que acotes una ruta entre Stavanger y los fiordos más cercanos a Bergen, o comiences desde Bergen y vayas ascendiendo hasta Geiranger.
En cuanto a empresas de alquiler de furgonetas camperizadas, te hemos dejado un par de recomendaciones en el texto. No conocemos ninguna más de primera mano, pero con una simple búsqueda en google verás que hay varias opciones.
Un saludo
Hola!
Tu articulo es buenisimo!
Voy de octubre 16 al 27 con mi esposa a Noruega, la idea esalquilar un camper en Oslo y ahi mismo regresarlo, tengo dos preguntas:
1.— que ruta me recomiendas para esos 10 dias!
2.— que empresa que rente camper me recomiendas!
Saludos y muchas gracias!!
Hola Diego,
Respecto a la empresa de alquiler, hemos puesto algunas sugerencias en el artículo que os puedan servir de guía. Y la ruta saliendo de Oslo y contando con 10 días, nosotros te aconsejamos que hagas la primera ruta del artículo, la que te lleva desde Bergen hasta Geiranger pasando por algunos de los puntos más espectaculares de los fiordos. Al viajar en camper la podrás adaptar a tus gustos y la meteorología del momento.
Un saludo
Hola me llamo Salvador, estoy preparando un viaje a Noruega me está sirviendo muchísimo los consejos que me encuentro en vuestra página.
Al mismo tiempo me serviría mucho la publicación que hacéis sobre el recorrido de Noruega de «SUR A NORTE», lo que no consigo es averiguar donde puedo hacerme con esa publicación.
espero que me orientéis para hacerme con la misma. Muchas gracias.
Hola Salvador,
Nos alegramos mucho que te haya servido de ayuda. Respecto a la información extra que buscas, creo que no lo has entendido muy bien. Lo que ofrecemos en este artículo es información útil resumida para poder organizar una ruta por Noruega. Pero quizás nos animemos a hacer un post más detalladao para ayudar lo máximo posible.
Un saludo
hola .me gusto mucho el articulo y me vale de guia .pues estoy preparando un viaje de 27 dias comienzo en goteborg donde alquilo una camper por un buen precio, 30% menos que en noruega y la idea es llegar a cavo norte. no se si voy muy justo de tiempo ,pero estube en noruega hace 15 años con una furgo y no llegeue .esta vez espero llegar aunque tenga que conducir mucho
Hola Juan Carlos,
A priori, en un viaje de 27 días te daría tiempo de llegar a Cabo Norte pero al final todo depende del ritmo que te apetezca llevar. Eso es muy personal y lo debe decidir cada uno. De dejan de ser muchísimos kilómetros y horas de conducción. En cualquier caso, lo bueno de esto es que lo puedes decidir sobre la marcha.
Buen viaje a disfrutarlo a tope
Hola,
estoy planeando un viaje a Noruega pero me echa para atrás el clima, basicamente la lluvia. Quería preguntaros si durante vuestro viaje por este país os llovió muchos días. Iríamos julio y agosto.
Enhorabuena por el blog!
Lluis
¡Hola Luis!
Lo del tema de la lluvia en Noruega es difícil decir. Yo personalmente he visto un sol espléndido en Bergen en pleno mes de febrero y lluvia en junio. Yo creo que hay que en entender que el clima de los países nórdicos es como es y hay que adaptarse a lo que venga. Sin duda, sea como sea merece la pena.