Viajar y vivir en una furgoneta: mejores camper para la Vanlife

Vivir viajando en furgo es un sueño hecho realidad para cada vez más personas que demuestran que, no sólo es posible, sino que se trata de una nueva manera de entender la vida que ha llegado para quedarse. Obviamente, vivir en una furgoneta camper no es lo mismo que usarla sólo para viajar. Por ello, te traemos una información esencial: las mejores furgonetas camper para vivir viajando

¿Sueñas con vivir viajando en una furgo?
¿Sueñas con vivir viajando en una furgo?

Haremos un recorrido por los accesorios imprescindibles, modelos y muchos consejos prácticos para hacer tu elección vital más sencilla. ¿Empezamos?

Camperlife, Vanlife o cómo vivir y viajar en furgoneta


Sólo tienes que echar un vistazo a los hashtag #camperlife y #vanlife en Instagram para alucinar con la cantidad de personas que han apostado por vivir en una furgoneta en diversos lugares del mundo. ¿Cuál es el secreto?

Aunque a priori parezca arriesgado, vivir y viajar en camper es posible y un estilo de vida nómada con muchísimas ventajas. Eso sí, hay que tener claro que no todo es tan bonito como lo pintan las redes sociales. 

✔️ Ventajas de vivir en una furgoneta

Libertad de movimiento. La ventaja más potente de vivir en una furgoneta camper es que prácticamente  puedes ir a donde quieras, cuando quieras y a tu ritmo. Y esa sensación de libertad, no tiene precio. 

Cómo vivir viajando en una furgoneta camper
Una casa rodante.

¡Económico! ¿Sabías que una vivir en una furgoneta es una de las maneras más baratas de viajar por el mundo? Obviamente, hay una inversión inicial potente en la compra y camperización de la furgoneta, pero se trata de un coste mucho menor que una casa. 

En cuanto a los gastos de mantenimiento del vehículo (impuestos, itv, seguro y carburante) los podríamos equiparar a los gastos de alquiler de una vivienda. En este caso, podrían variar bastante en función de lo que te muevas y dónde lo hagas. 

Si hablamos de la electricidad y tienes placas solares ¡el sol se convertirá en tu mejor amigo! El agua podrás rellenarla gratis en gran cantidad de lugares o por muy poco dinero. El gas tampoco resulta un gasto caro.

Eso sí. Conviene tener en cuenta que sí que habrá gastos en mecánica, arreglos y mejoras. Pero en suma, aunque vivir y viajar en furgoneta cuesta dinero, el costo siempre va a ser más económico si lo comparamos con la vida en la ciudad. 

El poder de la naturaleza (y tu propio poder). Uno de los regalos más grandes de vivir y viajar en furgoneta es el contacto permanente con la naturaleza, con los ciclos naturales del día, de las estaciones y de cada lugar. Te darás cuenta enseguida de lo desconectados que vivimos en la ciudad y notarás los beneficios de crear una relación más estrecha y respetuosa con todo lo que te rodea.

Vivir en una furgoneta camper en invierno
Paisajes de invierno en camper.

Vivir el momento. Si tuviéramos que elegir un lema para el mundo camperlife, éste sería carpe diem. Vivir en una furgoneta te conecta con el presente. Cada día es totalmente inesperado. Una caja de sorpresas en la que aprendes a estar en el ahora. 

Contacto con las personas. Otra de las ventajas es que no sólo ves lugares nuevos y bonitos, también  descubrirás un nuevo concepto de solidaridad y de relacionarte con los demás. Unas ganas de disfrutar los pequeños momentos con otros viajeros y un mayor acercamiento a la gente local. 

✔️ Inconvenientes de vivir viajando en una camper

Jardín grande pero casa pequeña. Un espacio interior bastante reducido es uno de los inconvenientes de vivir en furgoneta. Para lograr una buena optimización del espacio, te aconsejamos leer nuestro post con ideas para una mejor distribución camper

Recursos limitados. Abrir el grifo y que salga agua no sucederá por arte de magia. En una camper cada servicio hay que currárselo y mantenerlo día a día. Tendrás que controlar el consumo para no quedarte sin recursos en zonas donde no haya tiendas o gasolineras cercanas. 

Las mejores furgonetas para vivir viajando
Cocina en una furgoneta camper.

Normativa. Se trata de uno de los puntos más fastidiosos. Muchas veces no es posible aparcar en donde nos gustaría, hay que estacionar en parkings especiales para autocaravanas, o no se nos permite entrar a ciertas zonas. Es algo a lo que hay que acostumbrarse y respetar. Pero también es cierto que hablando se entiende la gente y, en el día a día y dependiendo del destino, descubrirás que la normativa puede llegar a ser mucho más flexible de lo que parece. 

Salir de nuestra zona de confort. Estamos fuera de casa, lejos de nuestra y todo aquello con lo que hemos crecido. Cualquier problema en estas circunstancias como posibles robos o enfermedades se hace mucho más difícil superarlas. No hay una receta mágica para esto pero sí recomendamos mucha prevención.

SEGURO DE VIAJE PARA LARGAS TEMPORADAS

Una de las mejores maneras de prevenir sustos y situaciones complicadas, es llevar un buen seguro de viaje que nos cubra ante diferentes situaciones, sobre todo, ante cualquier tipo de problema de salud.

Lo ideal es llevar una póliza anual o para largas temporadas que tenga altas coberturas médicas (incluyendo Covid-19), que incluya deportes de aventura y repatriación, entre otras. En este sentido, te recomendamos la póliza Iati Grandes Viajeros por sus buenísimas coberturas y su gran relación calidad/precio.

En el siguiente link puedes consultar todas las ventajas de este seguro de viaje anual y obtener un 5% de descuento directo directamente aquí .

Sí, hay incomodidades. Cuestiones tan importantes como el tamaño reducido de la nevera o los armarios, la capacidad limitada de los depósitos de agua, la necesidad de que todo esté siempre ordenado para que la furgo no parezca un caos, la imposibilidad de hacer ejercicio en el interior… Son pequeñas cosas que pueden llegar a estresarte si un estilo de vida más ‘salvaje’ no es lo tuyo. 

Sin embargo, bajo nuestro punto de vista, todas esas incomodidades también ayudan a labrar una capacidad de supervivencia y fortaleza mucho mayor en cada uno, ¡y eso es uno de los regalos más valiosos!

¿Cuáles son las mejores furgonetas camper para vivir?


Llega el momento de la verdad a la hora de tomar la gran decisión. ¿Cuál en la furgoneta que más me conviene para vivir dentro de ella? No es lo mismo elegir el vehículo en el que vas a pasar tus vacaciones que tu futura vivienda sobre ruedas. Tanto el tamaño como los accesorios son fundamentales.

Mejores furgonetas para vivir viajando
¿Preparados para escoger hogar?

En nuestro post sobre tipos de campers, ya vimos las diferencias, con sus ventajas e inconvenientes, en función del tamaño de las mismas. Tratamos temas tan importantes como el consumo o la facilidad de movimiento. ¡No dejes de leerlo porque te ayudará a decidir el tamaño que necesitas!

Considerando lo anterior, no hay una regla fija para elegir el tamaño. Lo que sí te aconsejamos 100% si decides vivir en una furgoneta es que puedas estar de pie dentro de ella. Si eliges un tamaño pequeño o mediano, ésta debería tener techo elevable o sobreelevado. 

Accesorios indispnesables para vivir en una furgoneta

En este punto vamos a profundizar un poco más porque, más allá del tamaño de la camper, los accesorios y servicios son indispensables para la comodidad de los ocupantes y la propia durabilidad del vehículo. 

  • Electricidad. Nuestra recomendación es instalar tomas de  220V, indispensable para cargar ordenadores y utilizar ciertos electrodomésticos. Por supuesto, siempre será mejor hacer la instalación con placas solares para poder tener la mayor independencia energética posible. 
Instalación eléctrica en una camper.
Instalación eléctrica en una camper.
  • Agua. Te aconsejamos contar con un depósito de al menos 80 litros de agua limpia para contar con suficientemente margen y no tener que rellenar cada día. Instalar ducha interior también será fundamental. Podría ser exterior si vas a vivir en climas cálidos, pero lo más recomendable es tener una ducha interior.
  • Calefacción. Una inversión muy importante que, además, no supondrá un gasto grande. El habitáculo de una furgoneta es pequeño, se calienta muy rápidamente y el consumo es muy bajo. 
  • Nevera y cocina fija. Hacer una instalación de gas no es caro y a la larga resulta más barato que usar camping gas portátil. Además, es importante invertir en un nevera con congelador. Sobre todo, si vas a moverte por diferentes países o lugares más aislados. 
  • Cama. Lo ideal en todos los casos es que la cama sea fija. Si la furgo no es muy grande, lo ideal es tener sofá-cama con un mecanismo fácil y rápido de montar y desmontar. Al final, acabará resultado verdaderamente incómodo tener que hacer y deshacer la cama todos los días. 
  • Ventanas. Obviamente, vamos a necesitar al menos una ventana (mejor si son dos) que ventile y aporte luz al habitáculo. Si se puede, también resulta súper recomendable instalar una claraboya
  • Techo alto o techo elevable. Un accesorio necesario para vivir con cierta confortabilidad. Y es que, poder ponerte de pie dentro de la furgo es uno de los requisitos más importantes para viajar durante largas temporadas.
Furgoneta con techo elevable.
Furgoneta con techo elevable.
  • Baca. En este caso, su instalación dependerá de lo que necesites llevar contigo, si practicas algún deporte o si te apetece montarte una terraza de verano.
  • Toldo. Un accesorio imprescindible para contar con buena sombra en climas cálidos. Recuerda que hay que hay que adaptarse a la normativa vigente y, en muchos casos, sólo se permite utilizar el toldo en lugares habilitados.
  • 4×4. Si te gusta la aventura e ir más allá, necesitarás una furgo preparada con tracción a las 4 ruedas.
  • Depósito extra de combustible. Otro accesorio recomendable para los más aventureros o para aprovechar la diferencia de precios entre países y gasolineras. 

Mejores modelos de furgonetas para vivir

Ya hemos hecho los deberes. En nuestro post sobre las 20 mejores furgonetas para camperizar tienes los mejores modelos del mercado. Eso sí, teniendo en cuenta que para vivir en una furgoneta lo más recomendable es un tamaño mediano o grande, hemos acotado cuáles serían las furgonetas más adecuadas. 

Si tu prioridad es el espacio interior y los servicios, aunque los gastos sean mayores y la conducción menos versátil: 

Mercedes Sprinter

  • Fiabilidad 100% y recambios en todos los países del mundo
  • Varios tamaños y opciones de camperización ilimitadas
  • Se pueden hacer espacios diferenciados: habitación, cocina, ducha…
  • Sólo, en pareja o en familia
  • Opción 4×4 y de cualquier extra
  • Consumo óptimo y velocidad alta
Modelo furgoneta Mercedes Sprinter.
Modelo Mercedes Sprinter.

Si prefieres moverte y aparcar fácilmente, así como un menor gasto, aunque la comodidad interior no sea tan grande:  

Volkswagen Transporter

  • Fiabilidad 100% y recambios en la mayoría de países del mundo.
  • Se conduce como un coche (perfecto si vas a moverte mucho por ciudades)
  • Varios tamaños y opciones de camperización ilimitadas
  • Sólo o en pareja
  • Opción 4×4 y de cualquier extra
  • Consumo óptimo y velocidad alta

Obviamente, las opciones son muy amplias y, si el presupuesto es menor, puedes tener prácticamente las mismas prestaciones en la Iveco Daily -si buscas tamaño grande- o en la Renault Trafic -si buscas un tamaño mediano-. Ambas muy robustas, cuadradas y con todas las opciones de camperización. Lo que sí puede pasar es que tengas que hacer más visitas al taller o te resulte más difícil encontrar repuestos en cualquier parte del mundo.

Por eso, para vivir viajando, si se puede, recomendamos apostar e invertir en la mejor calidad posible. Será un ahorro y te evitará quebraderos de cabeza a largo plazo. 

¿Cuáles son los mejores destinos o países para vivir viajando en furgoneta?


Como dice el refrán, para gustos los colores. Lo bueno de vivir y viajar en furgoneta es que puedes ir a cualquier parte y, si no te gusta, ¡Carretera y camper! Aquí te puedes inspirar con los que consideramos son los mejores países de Europa para viajar en furgoneta camper.

Islandia en furgoneta camper.
Islandia en furgoneta camper.

Para destinos con buen clima donde poder socializar, todos los países del Mediterráneo serán buena elección. Además, el coste de vida es, en líneas generales, más asequible que en los países del norte.

Sin embargo, el norte de Europa también tiene ciudades y zonas naturales increíbles. El clima y la gente no son tan cálidos, pero es una opción muy interesante si buscas trabajos de temporada para financiar tu viaje. Los sueldos son los más altos de Europa para todo tipo de trabajos. 

Y de España, ¡qué vamos a decir! Nuestra tierra lo tiene todo: clima, naturaleza, gastronomía, buen ambiente… Si te mola el sol y la playa, no puedes dejar de visitar los irresistibles destinos camper del sur como Almería o Cádiz. Aquí tienes un post con un montón de consejos para viajar en furgoneta camper por España.

Pero hay mucho más y nosotros  nos hemos esmerado elaborando un ebook gratuito con 10 rutas súper detlladas para que descubras el norte de España en camper.

¿Te imaginas vivir y viajar en una furgoneta por tiempo indefinido? Si es tu sueño ya has visto que es posible ¡no lo pienses más y lánzate a la aventura!

Deja un comentario